NOTICIAS REGIONALES
MIAMBIENTE investiga denuncia de muerte de monos por descargas eléctricas
Autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dan seguimiento a denuncia por la muerte de monos aulladores (Alouatta palliata trabeata) por accidentes eléctricos (electrocución) en las líneas de alta tensión ubicadas en la vía que conduce de Peñas Chatas a Los Carates, distrito de Ocú, provincia de Herrera. Personal técnico de la Agencia de Ocú de MiAMBIENTE, se apersonó al sitio para verificar la situación, constatando la muerte de seis (6) ejemplares de monos aulladores debido a que esta especie de fauna, como muchas otras, migran en busca de agua, refugio y forrajeo (ciruelas y mango) principalmente en la época seca. Ana Angulo, médico veterinaria
MiAMBIENTE sensibiliza a la población en temas de Áreas Protegidas y Biodiversidad
El Ministerio de Ambiente, dirección Regional de Colón, en el marco del Día Mundial del Ambiente que se conmemora el 5 de junio de cada año, participó de una exposición y sensibilización educativa sobre la importancia de las áreas protegidas en la provincia de Colón. La sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, coordinó esta iniciativa que fue dirigida a colaboradores de la empresa Concesionaria Madden Colón y tuvo como propósito concienciar a los trabajadores sobre lo que realiza MIAMBIENTE en el cuidado y conservación de las áreas protegidas. En la actividad participaron más de 60 colaboradores y la inducción estuvo
Universitarios conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, guardaparques y Policía Ambiental, Rural y Turística (DINAPART), desarrolló una actividad de abono a plantones y recorrido por los senderos del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, con estudiantes de la licenciatura en Recursos Naturales de la Universidad de Panamá. Según Rodney Mitre, jefe del programa de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, el objetivo principal de esta actividad es fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y la reforestación. Detalló, que la jornada contó con una inducción a cargo del
Construir un futuro sostenible para los jaguares y los agricultores de Panamá
ARTÍCULO -Banco Mundial Panamá es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Sus bosques se extienden a través de un puente de tierra que crea un corredor natural que conecta los hábitats del jaguar que deambula desde México hasta Argentina. Pero este entorno está sometido a estrés: se ha perdido más del 40% del hábitat del jaguar. Una de las principales amenazas es la expansión de la frontera agrícola, que contribuye a la deforestación y la fragmentación del hábitat. En las últimas décadas se ha perdido más bosque del que se ha recuperado, y la mayor
MiAMBIENTE Panamá Oeste conmemora el Mes de la Conservación de los Recursos Naturales
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, a través de la sección de Cultura Ambiental, en conmemoración del Mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, realizó una misa de acción de gracias resaltando el compromiso de los seres humanos en la protección de la naturaleza y concienciación sobre las medidas concretas para hacerle frente a los desafíos ambientales. La eucaristía se desarrolló en la parroquia de San Francisco de Paula, ubicada en La Chorrera, donde asistió el Director Regional, Eduardo Araúz , y personal de la Regional de Panamá Oeste, quienes con
MiAMBIENTE conmemora el Mes de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en Panamá Norte
El mes de junio “mes de la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, instituido mediante el decreto ejecutivo n°17 de 5 de mayo de 1979. En el marco de esta celebración se brindó una especial atención para resaltar la diversidad biológica, los valores naturales culturales y ambientales de la región, así como la importancia de conservar dichos recursos, usándolos de manera sostenible para beneficio de la presente y futura generación. En este evento participaron estudiantes del colegio María La Torre y sus profesores, personal del Centro de Salud de Caimitillo, miembros de la iglesia, HR. de Caimitillo Rodolfo Presilla
Vacunan a colaboradores de MiAMBIENTE en La Chorrera
Técnicos y colaboradores de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste fueron vacunados en sus propias oficinas, en prevención al Virus de la Influenza y al complemento del esquema de inmunización de hepatitis b, rubéola y sarampión. El equipo de enfermería que estuvo a cargo de la jornada de inoculación provenía del Centro de Salud Magali Ruiz de La Chorrera, estas exhortaron a los funcionarios a vacunarse para protegerse ya que las condiciones de trabajo que realizan en campo. De igual manera explicaron que la influenza o gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa, que se manifiesta con sistemas
Productores de Chepo de Las Minas se benefician con capacitación sobre cambio climático
Productores agropecuarios, y guardaparques de la Reserva Forestal de Montoso en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera, recibieron una capacitación sobre Cambio Climático y Bioseguridad Agroalimentaria, por técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente. La capacitación fue dictada por Graciela González, jefa de la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE-Herrera, esta abordó temas como el concepto general de cambio climático, actividades humanas vs impactos asociados, sector agroalimentario y las emisiones de carbono – gases de efecto invernadero, sensibilidad, vulnerabilidad biológica y variabilidad climática y actividades que lo generan, impactos en actividades económicas,sociales, entre otras. Los productores
Sorprenden a ciudadanos talando mangle dentro de Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame
Durante un patrullaje de control y vigilancia por guardaparques en coordinación con unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, dos ciudadanos fueron sorprendidos, dentro del Área Protegida Manglar de Bahía de Chame, en un bote artesanal, con motor fuera de borda, quienes llevaban producto forestal de mangle rojo y blanco (140 trozos) y una moto sierra, que fue decomisada. Según informe, uno de los implicados en esta actividad ilegal, ya es reincidente, ya que fue sancionado en el año 2020. Los sujetos fueron puesto a órdenes de la autoridades competentes para los trámites correspondientes ante este delito ambiental. A
MiAMBIENTE conmemora el mes de la Etnia Negra
El Ministerio de Ambiente conmemoró el Día de la Etnia Negra con una serie de actividades llenas de color y cultura. Este evento que se celebra cada 30 de mayo según la Ley 9 del año 2000, reunió a los funcionarios en una jornada dedicada a la afropanameñidad. Durante la jornada, disfrutaron del mercadito afrodescendiente, venta de productos (legumbres, vegetales, granos). Una gran variedad de actividades que destacaron la cultura y tradiciones de la etnia negra, además de una amplia selección de la tan gustada gastronomía afroantillana, con diversidad de platillos que deleitaron a los presentes. Las Direcciones Regionales
MiAMBIENTE y la Universidad Marítima de Panamá presentan resultados sobre cuenca de río Caimito
El Ministerio de Ambiente MiAMBIENTE en Panamá Oeste, participa de la presentación del proyecto de monitoreo de la Cuenca Hidrográfica del río Caimito 140, calidad del agua y un estudio de la biodiversidad que incluye invertebrados, peces y demás especies, realizado por la Universidad Marítima internacional de Panamá. El proyecto es una iniciativa de la Universidad Marítima Internacional de Panamá en conjunto con otras instituciones como: Universidad Tecnológica, Universidad de Costa Rica, la Corporación de Desarrollo Ambientales, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y MiAMBIENTE, a través del Comité de Cuenca del río Caimito, a fin de sensibilizar a la comunidad del cuidado de las fuentes hídricas que provén
MiAMBIENTE Panamá Norte realiza jornada de reforestación del inicio del Plan Prevención de Incendios para la reserva hídrica en Cerro Peñón con motivo del Día del Árbol
El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección Regional de Panamá Norte, realizó una jornada de reforestación en la Reserva Hídrica de Cerro Peñón, en el corregimiento de Las Cumbres. Esta iniciativa es para contribuir a la conservación del medio ambiente, que requiere cada vez más atención de parte de todos. En esta reforestación participó Enrique Castillo director de la Regional de Panamá Norte, personal técnico del MiAMBIENTE e invitados especiales. En el sitio llamado Cerro Volcán, del conjunto montañoso Cerro Peñón, han contribuido la Embajada de la India y la Línea 2 del Metro, como parte de sus esfuerzos de compensación ecológica. El proyecto