NOTICIAS REGIONALES

Primera gran arribada: 2,900 tortugas marinas llegaron a desovar a Playa la Marinera en Los Santos 

  Un aproximado de 2,900 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) han desovado durante los primeros días del mes de agosto en la zona de reserva Playa la Marinera, ubicada en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. Wilfredo Poveda, biólogo encargado del área protegida Playa la Marinera, manifestó que esta es la primera arribada en temporada lluviosa en la cual se logró estimar  un número considerable de quelonios a los cuales se les  práctico el procedimiento de estudio que es la medición de una muestra, reubicación de nidos de áreas de riesgo o en amenaza, entre otros detalles que aportaran científicamente

MiAMBIENTE refuerza restauración en La Nicora (Chepo)  con especies nativas  

  La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Este a través de la sección de Cultura Ambiental,  realiza seguimiento a la restauración agroforestal efectuada el pasado mes de junio en la comunidad  de La Nicora en el Llano de Chepo. Esta plantación establecida con 94 especies forestales nativas y frutales  tales como: Almendro de Montaña (Dipteryx  panamensis), Cocobolo (Dalbergia retusa), Cabimo (Copaifera panamensis), Naranja (Citrus sinensis), Guaba (Inga edulis), Caimito (Chrysophyllum cainito),  forma parte del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que busca aumentar la cobertura boscosa, dirigiendo todas las acciones que sumen esfuerzos de reforestación en el

Construyen bancas con ecoladrillos que se usarán en el Parque Nacional Sarigua

La dirección regional del  Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Herrera, en alianza con la Fundación Ideas Maestras y el programa de Radio Entérate con Raquel realizaron un taller virtual  para  capacitar en la elaboración de  una banca ecológica con  ecoladrillos, dicha jornada se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Nacional Sarigua, ubicado en Parita y también se contó con la participación del Grupo EcoParita y guardaparques del Área protegida. La banca confeccionada contiene en su interior ecoladrillos, elaborados con botellas plásticas rellenas de bolsas plásticas. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE Herrera, dijo que lo destacable de esta jornada

A sol y agua, población de San Miguelito salió vacunarse

Este domingo continúo el proceso de vacunación por barrido en el circuito 8-6 en San Miguelito en el que desde el pasado viernes fueron aplicadas unas 105 mil dosis, es decir que fueron aplicada más de 25 mil dosis diarias de vacunas de la casa Pfizer. Yaritzel Ríos, directora Regional de Salud de San Miguelito aseguró que en esta zona del país se espera inocular unas 148 mil personas bajo la técnica de barrido a personas mayores de 16 años y adolescentes de 12 a 15 años con enfermedades crónicas y discapacidad, en compañía de sus padres a vacunarse con

Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera llega a sus 35 años

Este 31 de julio el Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera conmemoró 35 años de su conformación a través del Decreto Ejecutivo N° 18 del 31 de julio de 1986, como homenaje póstumo al General Omar Torrijos Herrera, gran propulsor de la conservación y recuperación de los recursos naturales de la nación, quien murió en un accidente aéreo, en el Cerro Marta ubicado dentro de su perímetro. Con 25.275 hectáreas de bosques primarios, este emblemático espacio montañoso forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ( SINAP) bajo custodia el Ministerio de Ambiente, y se ubica en la

Técnicos forestales se capacitan en el uso del tomógrafo

Con el objetivo de mejorar e innovar en la calidad de atención a los usuarios del área forestal, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí adquirió un tomógrafo forestal. El  uso de esta tecnología permitirá a los técnicos contar con una mejor herramienta para la toma de decisiones en relación a las evaluaciones técnicas vinculadas a los permisos de Tala/Poda. “El equipo funciona con sensores, a través de clavos que se introducen solo unos pocos milímetros en la madera. Al impulsarlos emite ondas sonoras, es allí donde conocemos el análisis interno del árbol y logramos saber qué tan sano o

Nuevo vivero forestal en Agencia de MiAMBIENTE en Bugaba

Unos 819 plantones de especies maderables, frutales y ornamentales han sido germinados en el recién construido vivero forestal de la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en el distrito de Bugaba. La lista de semillas de árboles germinados, incluye: guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), espave Anacardium  excelsum), marañon (Anacardium occidentale), guachapalí (Albizia guachapele) y cigua (Ocotea coriácea).  “La estructura se levantó hace poco tiempo e iniciamos con la preparación de sustrato, llenado de bolsas y la germinación de las semillas, para lograr una producción considerable de plantones y ahora proceder al cuidado para garantizar el crecimiento”,  explicó Alexis Quirós,

Santeños inician restauración forestal del Cerro Canajagua

En la zona se registran  especies endémicas, como el mono aullador de Coiba, y el mono ardilla sumadas a otras 16 especies vulnerables de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.  Tres (3)  mil hectáreas  del Cerro Canajagua y sus alrededores, que comprenden la cuenca (126) entre los Ríos Tonosí y La Villa, serán impactadas con la restauración forestal masiva en la que están siendo involucrados de manera directa los productores del área. De acuerdo con los informes técnicos de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) el cambio climático tiene mucho impacto en los paisajes y las poblaciones humanas de

Laguna de San Félix es impactada con siembra de 500 propágulos

Las acciones de restauración de la cobertura boscosa en La Laguna de Las Lajas, distrito de San Félix, avanza. En la última jornada realizada por el Ministerio de Ambiente y Wetlands International se plantaron 517 propágulos de mangle rojo (Rhisophora mangle). “Estos ecosistemas son fuente de vida, pulmones del mundo muy valiosos para la sostenibilidad ambiental. Acciones como la que desarrollamos, en labor interinstitucional, buscan regenerar la cobertura boscosa en esta zona”, explicó Krislly Quintero, directora de MiAMBIENTE en Chiriquí. La Laguna tiene un espejo de agua de 155.65 hectáreas (ha), recibe aporte de agua salada una por la entrada

MiAMBIENTE Guna Yala inicia investigación por video que muestra maltrato de tortuga

Gricelio Hayans, director regional del Ministerio de Ambiente en Guna Yala, manifestó su extrañeza ante un video que circula en redes sociales en el que se ve claramente el maltrato a una tortuga. El funcionario manifestó que dada la denuncia iniciará una investigación sobre el hecho. Resaltó que las comunidades en Guna Yala tienen muy claro el concepto de la conservación de estas especies, que incluso forman parte de su cosmovisión al considerarlos como familia. «Cada año las comunidades de Armila y Cayos Holandeses celebran festivales de la tortuga y son varias las organizaciones de Base Comunitaria (OBC) que trabajan

Finca FZ: un laboratorio forestal en Soná

Esta finca es un modelo para restaurar la cobertura boscosa y proteger las cuencas hidrográficas del país Ubicada en el distrito de Soná en la provincia de Veraguas, la Finca FZ se ha constituido como un modelo a replicar para enfrentar el reto de restaurar nuestras cuencas hidrográficas. Propiedad del señor José Fernández, ingeniero de profesión, la finca se ubica en Soná dentro de la Cuenca No. 118 del río San Pablo y cuenta con árboles de especies tradicionales como el aguacate, tamarindo, además de otras como el marañón y el marañón curacao que tristemente se encuentran en peligro de

Venado en cautiverio es rescatado en Colón

Técnicos de la Sección de Áreas Protegida del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, acompañados de la Policía Ambiental, rescataron a un venado que mantenían en cautiverio en una vivienda de la comunidad de Santa Rita Arriba, en el corregimiento de Sabanitas en Colón como producto de una denuncia ciudadana. Haydee Segura, jefa de la Sección de Biodiversidad y Áreas Protegida de Colón, quien participó del operativo, manifestó que al momento de llegar al lugar los residentes se mostraron cooperadores y entregaron en animal sin problema alguno, manifestando que solo lo cuidaron desde hace un tiempo. Sin embargo no indicaron

Vuelve al inicio