NOTICIAS REGIONALES

Ocueños celebraron las bondades la biodiversidad panameña en feria ambiental

Por segundo año consecutivo El Ministerio de Ambiente celebra el programa MiAMBIENTE en Tu Barrio  con el objetivo de generar consciencia ambiental entre la población. La jornada se realizpó en el corregimiento de Ocú cabecera y contó con la participación de instituciones gubernamentales como el MIDES, IPACOP, SINAPROC, MEDUCA, BDA, INADHE, Policía Nacional, ISA, Municipio de  Ocú, MINSA, AMPYME,  grupos organizados del  Guarumal, del Potrero, de Menchaca,  Cooperativa Orgánica, artesanos, de la empresa privada,  el Instituto de Los Llanos, escuelas primarias, entre otros. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE Herrera, agradeció el compromiso de todos los presentes y señaló que

MiAMBIENTE Herrera se suma a la Lucha Contra el Trabajo Infantil

Una caminata en conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en Panamá  se realizó este 17 de junio por las principales calles de la ciudad de Chitré. El evento contó con la participación de personal del Ministerio de Ambiente, quienes estaban acompañados de sus hijos. Juntos portaban pancartas confeccionadas con material reciclado y con mensajes relacionados a los derechos de los niños. Participaron también  delegaciones de diferentes instituciones gubernamentales como el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Panameño  Autónomo Cooperativo(IPACOOP), el Ministerio de Salud y niños de los  Centros de Atención Integral a La Primera Infancia (CAIPI), entre otros. Esta marcha conmemorativa

En Panamá Oeste realizan inducción a funcionarios sobre la realización de informes del Plan Colmena

El Ministerio de Ambiente cumple un rol muy importante dentro del Plan Colmena, entre las metas, trabaja en establecer acciones ambientalmente sostenibles dentro de comunidades con pobreza multidimensional, además de proponer nuevos modelos de gestión integral de los recursos naturales.    Para lograr que estos objetivos sean culminados, se requiere cumplir con una serie de parámetros en campo y elaborar documentación que plasme los alcances del proyecto y los avances.   Por esta razón, funcionarios de MiAMBIENTE Panamá Oeste, recibieron una inducción acerca de la preparación de informes sobre actividades que se realizan en el marco del  Plan Colmena.  La jornada

MiAMBIENTE en tu barrio, llega a Canto del Llano en Santiago de Veraguas.

MiAMBIENTE en Tu Barrio es un espacio que une al arte y actividades recreativas, para promover la importancia de los recursos naturales y las acciones que se pueden ejecutar para su protección. Como parte de su recorrido a nivel nacional, esta actividad llegó a la comunidad de Canto del Llano en la provincia de Veraguas, en la que niños y adultos disfrutaron de la Orquesta Sinfónica de la 4ta Zona de la Policía Nacional de Chiriquí y el Conjunto de proyecciones típicas y folclóricas: Fantasías Panameñas de Canto del Llano. Igualmente contó con la presencia del “Vehículo Led”, una herramienta

ALOCUCIÓN-DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

  El 17 de junio fue declarado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el «Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía» con el que se busca promover la conciencia pública sobre esta problemática que tiene solución con la participación y cooperación comunitaria fortalecida en todos los niveles por ser producto fundamentalmente  de la actividad humana y las variaciones climáticas. Las sequías se cuentan entre los desastres naturales más destructivos en términos del número de vidas que se cobran, debido sus efectos: malas cosechas, incendios forestales y estrés hídrico, entre otros. Se estima que,

Bocatoreños se unen al llamado ambiental y plantan más de 200 árboles

Con la participación de 83 bocatoreños se desarrolló el Gran Día de Restauración Forestal en la comunidad de Milla 11 en el corregimiento de El Empalme, provincia de Bocas del Toro, en donde se plantaron 202 plantones de especies maderables y de protección de fuentes hídricas.   La jornada contó con la participación de colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE),  además de voluntarios ambientales de ­­­la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) del primer año del centro regional de esa provincia, Defensoría del Pueblo, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Municipio de Changuinola, COOBANA R.L., la empresa Bonyic y EDECHI.  En esta

MiAMBIENTE desmiente publicación sobre daños en  Playa Blanca

  El Ministerio de Ambiente informa que es falsa la información que circula en redes sociales sobre la supuesta destrucción de Playa Blanca en Río Hato, provincia de Coclé. El equipo de MiAMBIENTE acudió a la zona, y no se evidenció  el uso de maquinarias u otro equipo pesado. Se aclara además que la imagen utilizada para la información falsa, fue tomada hace un mes, cuando se hacía un dragado de la desembocadura del Río Farallón por parte del Municipio de Antón, esto con el fin de apoyar a los pescadores del área, que presentaban problemas para acceder al río, debido

Agencia de San Juan prepara terreno para su jornada de restauración forestal

A escasos días para que la provincia de Chiriquí celebre su Gran Día de Restauración Forestal, la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de San Juan, localizada en el oriente provincial, se prepara para recibir a los voluntarios ambientales que dirán presente para plantar unos 650 árboles.     “En coordinación con el propietario del polígono a restaurar, se realizan trabajos de limpieza; de donde se retira en su totalidad las malezas, dejando aquellos árboles producto de la regeneración natural, así como los parches con vegetación existentes”, explicó Jorge Caballero, jefe de la agencia. Esta labor se desarrollará en la comunidad conocida como

Panamá Oeste contribuye con la meta nacional de la restauración forestal

Con el objetivo de aumentar la cobertura boscosa en cuencas hidrográficas, zonas degradadas o deforestadas del país, en el marco del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), el Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste, realizó reforestaciones en los cinco distritos de la provincia de Panamá Oeste. Durante el acto protocolar Marisol Ayola, directora Regional del Ministerio de Ambiente, dijo que por medio de estas jornadas de reforestación se busca recuperar los suelos degradados, mitigar los efectos del cambio climático, reducir la emisión de carbono y el desarrollo rural sostenible del país. Aseguró que se debe procurar darle seguimiento y

MiAMBIENTE Chiriquí brinda taller de reciclaje a líderes comunitarias

  Mujeres católicas de la comunidad Finca Blanco, en el distrito de Barú; iniciaron el ciclo de talleres de reciclaje ofrecidos por la promotora ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE).     En la sesión desarrollaron el taller de elaboración de canastas de cocina a base de botellas plásticas acompañados con retazos de tela y otros artículos de menor tamaño.     Leidys Cáceres, una de las beneficiarias de esta capacitación, dijo que el plástico es un material muy utilizado y encontrado fácilmente en las casa, en donde se ubica en diferentes formas de acuerdo a su uso; es por ello que

Expertos se reúnen en Panamá para mejorar la situación de las tortugas marinas de todo el continente

Panamá se anota otro logro en materia de conservación ambiental. Esta vez sobre la conservación de las tortugas marinas, la especie más emblemática en la lucha contra la contaminación de nuestros mares. Del 15 al 17 de junio expertos de 16 país de América se reúnen en nuestro país para participar de la Décima Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marina de la que Panamá es firmante desde 2008 (COP10 CIT) que permitirá el intercambio de información sobre la situación de los quelonios en todo el continente. Durante la inauguración el ministro de Ambiente, Milciades Concepción,

Más de un millón de plantones de especies nativas serán producidos en Panamá Este

Un vivero permanente, operativo en época de lluvia y durante la estación seca, con capacidad para producir más de un millón de plantones de especies nativas como: bálsamo, cocobolo, quira roble, entre otras, fue instalado en la comunidad de Piriatí Embera, corregimiento de Tortí de Chepo, provincia de Panamá. Este vivero fue implementado por la empresa Arboreal Panamá, y tiene como objetivo fomentar la restauración forestal con especies nativas en fincas privadas del distrito de Chepo y la provincia de Darién. Oltimo Valdés, director regional del el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este, dijo que es de vital importancia que

Vuelve al inicio