NOTICIAS REGIONALES

Gestión ambiental llega por primera vez a Cañas Gordas

Cañas Gordas es un corregimiento del distrito de Renacimiento, y se ubica al extremo oeste del país cerca de la frontera con Costa Rica. Esta comunidad se localiza a una hora y 45 minutos de la ciudad de David, allí el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llegó por primera vez con sus programas de reciclaje y de cambio climático. El equipo técnico de MiAMBIENTE realizó la sustentación del trabajo en la Escuela Primaria de Cañas Gordas, en donde los niños y niñas conocieron las opciones a poner en práctica en sus hogares. “Estamos trabajando en la labor de extensión del trabajo

Caminata “Alto al fuego” en el Valle de Tonosí

Funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos, participaron en la caminata “Alto contra el fuego, salvemos nuestro planeta” en el valle de Tonosí, organizada por el club de padres de familia de la escuela Rosa María Angulo de Arce del distrito de Tonosí en Los Santos. Entre pancartas, afiches, décimas y tamboritos alusivos a la petición del “Alto contra el fuego y las consecuencias que genera al planeta, estudiantes, docentes y padres de familia formaron esa cadena humana en clamor a cesar la gran cantidad de hectáreas que están siendo quemadas en este sector de la provincia y

MiAMBIENTE comparte experiencias de adaptación al cambio climático en Veraguas

La socialización sobre experiencias y lecciones aprendidas de adaptación al cambio climático, se realizó en dos jornadas de talleres organizadas por la sección de Cambio Climático de la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Veraguas, durante esta semana.   Esta actividad fue presentada por personal de la Dirección de Cambio Climático de la sede central y de la Dirección regional, a 100 personas, miembros de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), productores, profesionales, representantes de cooperativas agrícolas, académica y comunidad en general en los distritos de Santa Fe (parte alta de la cuenca) y Santiago (parte media de la cuenca) respectivamente.   El

Estudiantes aprenden a elaborar sustrato para iniciar su huerto

Estudiantes y educadores de la Escuela Victoriano Lorenzo, ubicada en la ciudad de David Chiriquí fueron capacitadas en la preparación de sustrato para el llenado de bolsas. Se trata de tierra en condiciones para propiciar el crecimiento de las plantas.   La intención de ellos es lograr producir, en las próximas semanas, plantones de especies arbóreas que permitan la estructuración de un huerto escolar.   La capacitación fue ofrecida por los técnicos de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quienes explicaron a los participantes, las principales tareas que deben cumplirse y las técnicas más adecuadas.  

El quetzal espera por ti

En el Parque Internacional La Amistad (PILA), por el sector conocido como Las Nubes en el distrito de Tierras Altas y Jurutungo, distrito de Renacimiento, es fácil encontrar en este tiempo, entre el dosel del bosque, a una de las aves más bellas de la República de Panamá: el quetzal (Pharomacrus mocinno).  Estamos en la época para realizar jornadas de avistamiento, “para los amantes de esta nueva modalidad de turismo sostenible, con el que se permite reconocer las distintas especies de aves por su taxonomía con criterios relacionados a su plumaje, canto u otros factores se convierten en el atractivo para

MiAMBIENTE promueve Educación Ambiental en el distrito de Santa Isabel en Colón

El Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE), en Colón, a través de Cultura Ambiental y la agencia de Cuango, en el Distrito de Santa Isabel realizaron un concurso de murales con el tema Conservemos el Recurso Agua. Con el objetivo de generar conciencia en la población del distrito de Santa Isabel acerca del cuidado y buen uso del recurso agua,con la exposición y concurso de murales escolares. El objetivo principal de realizar esta actividad es generar conciencia en los estudiantes y que los mismos sean agentes multiplicadores en su entorno, transmitiendo en su entorno lo esencial de evitar la contaminación, conservar los

Concejo Municipal de Tierras Altas aprueba Plan de Seguridad Hídrica  

  El Concejo Municipal de Tierras Altas aprobó Plan de Seguridad Hídrica del distrito de Tierras, que fue entregado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, a finales del año 2021. “Nosotros, la municipalidad lo hemos aprobado Plan de Seguridad Hídrica para el distrito; nos va a servir como referencia para los proyectos dentro de nuestro distrito”, aseguró Enoc Santamaría, presidente de la Comisión de Asuntos Ambientales del Concejo. El documento presenta los retos, metas, programas, proyectos y los análisis prospectivos de la seguridad hídrica a sabiendas que este concepto se refiere a la capacidad de la población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua.

MiAMBIENTE  inspecciona sitios para la construcción de pasos aéreos de fauna silvestre en Arraiján 

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste realizaron inspección en los sitios estipulados para el establecimiento de los pasos aéreos de fauna silvestre, establecidos en el Plan de Rescate y Reubicación de Flora dentro del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras de Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana en Panamá Oeste. La inspección técnica obedeció a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa constructora Consorcio Loma Cová, con el personal de MiAMBIENTE para coordinarlos trabajos que ayudará a la travesía de la fauna silvestre y evitar cualquier

Juramentan Junta Directiva del capítulo ASEMIAMBIENTE Chiriquí

  La nueva Junta Directiva de la Asociación de Empleados del Ministerio de Ambiente (ASEMIAMBIENTE), capítulo de Chiriquí, fue juramentado para un período de dos años. Juan Lezcano, fue elegido como el presidente, a él le acompañan en la secretaría de Organización, Nicomedes Jiménez; en la de Finanzas, Betzaida Samudio, mientras que Zairi Ponce ocupa la de Asuntos Laborales y en la de Bienestar Laboral, Guadalupe De Gracia. En la secretaría de Ambiente, Elizabeth Caballero; por su parte Arisleyda Batista al frente de la de Deportes, Meybis Morales, en la de Actas y Correspondencia, mientras que Carlos Castillo es el

Inicia temporada de anidación de tortuga baula en Bocas del Toro  

  Con el reporte del desove de una tortuga baula (Dermochelys coriácea) durante la primera semana de abril, se inició la temporada de anidación de tortugas en la provincia de Bocas del Toro.   Este reporte se logra gracias a la labor interinstitucional establecida en el Programa de Conservación y Monitoreo de Tortugas Marinas, que se ejecuta en el Humedal San San Pond Sak (HSSPS), localizado en el distrito de Changuinola.    “Con este evento se inicia la temporada de anidación de tortugas marinas.  Se trata de la primera tortuga de esa especie que llega a anidar en la playa a eso de la una de la

Más 400 hectáreas son afectadas por incendio de masa vegetal en Coclé y Veraguas   

Unas 347 hectáreas de terreno en la provincia de Coclé,  y 100 en Veraguas,  han sido afectas por incendios de masa vegetal (IMAVE) al inicio de los primeros días del mes de abril.  De acuerdo con la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Coclé la afectación de las 347 hectáreas se dio específicamente en la zona turística de Cerro Picacho ubicado en el corregimiento de Toza y  Olá.  Este incendio también causó afectaciones a fincas y cultivos aledaños a la zona turística, ante esto los técnicos de MiAMBIENTE han iniciado una investigación para determinar las causas del incendio.  Por otro lado, en la Reserva

Retiran más de 400 libras de desechos de playa El Malecón en Barú Chiriquí   

Un total de 451 libras de desechos,  que en su mayoría son plásticos, envases de lata y otros enseres, fueron recolectados de la playa El Malecón,  ubicada próximo a la Barriada El Carmen en el distrito de Barú, por colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y voluntarios ambientales. La jornada contó con la colaboración del Grupo Juventud Independiente de Barú, el Grupo Ambientalista Baruense y del Municipio, quienes aportaron guantes, bolsas y el camión para el traslado de lo recolectado para darle el tratamiento correspondiente. “Es muy importante el trabajo que se viene desarrollando en la comunidad y más en este tipo de acciones que redundan en

Vuelve al inicio