NOTICIAS REGIONALES
Panamá alcanza el liderazgo en extensión de áreas protegidas marinas
La República de Panamá ha logrado un hito en la planificación de su sistema de áreas protegidas. El país ha conseguido incrementar la superficie marina de la República de Panamá con algún grado de gestión, para cumplir con la Iniciativa 30X30, de la que es parte, nueve años antes de la fecha estipulada. De acuerdo con esto, se ampliará el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba (ARMCC). El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó el decreto ejecutivo que establece la ampliación de las áreas marinas protegidas. Durante el acto protocolar el mandatario destacó que la firma es un paso
Voluntarios plantan más de 400 árboles en Chiriquí
En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hizo entrega de 426 plantones de árboles forestales, frutales y ornamentales a diversas comunidades, instituciones gubernamentales y empresas interesadas en restaurar en los siete distritos de la provincia de Chiriquí. Este año las acciones de MiAMBIENTE, en Chiriquí, es la de enfocar y aportar con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quienes centran el llamado mundial a la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura«. “Estos trabajos amigables con el entorno se desarrollaron en los distritos de
Restauran predios de fuentes hídricas de la cuenca del río Chagres
Unos 1,000 plantones fueron utilizados para la restauración de terrenos donde nacen fuentes hídricas de la cuenca 115 del río Chagres en la comunidad de Mocambo Arriba, corregimiento de Las Cumbres, distrito de Panamá. Esta jornada de restauración se realizó en una hectárea de terreno donde se logró plantar diversas especies de árboles forestales y frutales como: Jacaranda (Jacaranda mimosifolia), roble (Tabebuia rosea), guayacán (Tabebuia guayacan), mango (Mangifera indica), mamón (Melicoccus bijugatus), marañón curazao (Syzygium malaccense), guanábana (Annona muricata). Santiago Guerrero, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, dijo que esta reforestación es parte del compromiso que se tiene de proteger y conservar los recursos naturales en el sector, además de contribuir
Retiran 750 libras de desechos de la playa Río Mar
Un total de 750 libras de desechos sólidos fueron recolectadas de la orilla de la playa Río Mar, en Puerto Armuelles distrito de Barú, provincia de Chiriquí. La acción fue liderizada por Jóvenes Porteños Independientes (JPI) en colaboración de los voluntarios de la Cruz Roja Panameña de Puerto Armuelles, Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Alcaldía de Barú. Al finalizar la jornada se recolectaron desechos sólidos, en su mayoría plásticos, latas de aluminio, vidrios, cartones, empaques de productos, entre otros enseres que son mal depositados. “Esta jornada de limpieza se desarrolla varias veces al año, no es una solución inmediata pero
Comunidades de Panamá Oeste se benefician con la construcción de estufas ecológicas
Con la ejecución del proyecto de construcción de estufas ecológicas, se han beneficiado más de quince personas de las comunidades del Chileno de Capira y en el Limón de Campana de la provincia de Panamá Oeste. Esta actividad se desarrolla con el objetivo de concienciar a la población a que disminuya los impactos negativos en el ambiente, utilizando herramientas que faciliten el uso sostenible y racional de la leña y ayude a mejorar la calidad de vida de las personas que hacen uso de fogones tradicional. Rodney Mitre, jefe del Plan de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica
Técnicos de MiAMBIENTE se capacitan en la elaboración de perfiles de proyectos
Con la finalidad de aprender y aplicar técnicas para armar una estructura programática en la elaboración de perfiles como base de futuros proyectos, encargados de la sección de Recursos Hídricos realizaron un taller teórico dirigido a colaboradores y administrativos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste. Esta jornada de trabajo de dos días de duración, inicio con una inducción sobre la unidad de Fideicomiso y Seguimiento a Inversiones (UFISI), identificación de prioridades, perfil de proyectos: concepto y alcance, fuentes de financiamiento, objeto de gastos, apegado al manual del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este seminario taller
Restauran áreas verdes de la Escuela Fe y Alegría en Curundú
La Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) junto al Grupo Ingueto Carpa de cine de Curundú, realizaron una reforestación en los predios de la Escuela Fe y Alegría, con el objetivo de restaurar las áreas verdes más significativas en el centro escolar y de esta manera mejorar el entorno natural de una forma más amigable con el ambiente. En esta jornada se plantaron árboles frutales de mango, marañón curazao, papaya, plantas de plátanos, como alternativa de alimento para la población estudiantil que asiste a este centro educativo. Para esta actividad los técnicos de MiAMBIENTE brindaron la inducción de
MiAMBIENTE confeccionará estufa ecológica como aporte al Plan Colmena en San Francisco de Piriatí en Tortí de Chepo
La Dirección del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este, coordina la construcción de una estufa ecológica como parte del Plan Colmena que lleva el Gobierno Nacional, en la comunidad de San Francisco de Piriatí en Tortí de Chepo. Para esto se sostuvo una reunión junto a líderes de la comunidad, la Vicealcaldesa de Chepo, Edilsa Valdés, el Director Regional de MiAMBIENTE, Oltimio Valdés, colaboradores de la sección de Cultura Ambiental y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), donde se acordó desarrollar la confección de una estufa ecológica en la Escuela San Francisco de Piriatí, para beneficio de la población
Los Santos celebra el Día del Medio Ambiente 2021
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 la Regional del Ministerio de Ambiente en Los Santos, realizó una jornada de actividades de reforestación con los “Ángeles Blancos” del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, Fundación Reinas por Siempre del distrito de Guararé con el objetivo de aportar a la protección y recuperación de los recursos existente de la madre tierra. Simultáneamente los Comités de Cuenca de las provincias Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos desarrollaron un evento en el marco del día del Medio Ambiente para honrar la labor que han ejecutados los denominados
Oso hormiguero podrían estar cerca de la extinción en la región santeña
Funcionarios de la Agencia de Pedasí del Ministerio de Ambiente Regional de Los Santos, acudieron al recate de un osos hormigueros Vermilinguos, que se encontraba en una residencia en el distrito de Pedasí. Miguel Batista, jefe de la Agencia de MiAMBIENTE de Pedasí manifestó que luego de captura el espécimen fue liberado en la Reserva Los Panamaes, ubicada en sector de Los Destiladeros de este distrito, zona que maneja una diversidad de ecosistemas para el desarrollo de esta especie. Batista manifestó que el hallazgo de este animal indica que este sector de la provincia santeña es parte de un corredor
Región Metropolitana realiza conversatorio sobre manejo de delitos ambientales en gobiernos locales
En conmemoración del Día del ambiente, la Junta Comunal de Don Bosco y la Dirección Regional de Panamá Metro del Ministerio de Ambiente desarrollaron un conversatorio virtual denominado “Manejo de delitos ambientales en gobiernos locales”, que contó con las presentaciones del mayor Alberto Mejía de la División de Delitos Ambientales y la Plácida Mosquera jueza de paz. Mejía, destacó los delitos ambientes, sobre los cuales se reincide mayormente y el proceso que conlleva cada uno de estos delitos desde la perspectiva legal. En tanto Mosquera detalló las injerencias de los jueces de paz de acuerdo a lo establecido en la
Equipo técnico de la Regional de Panamá Metro realiza evaluación de impacto ambiental en Cerro Azul
El pasado 2 de junio, se efectuó Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental en el proyecto denominado Urbanización Los Tucanes de Cerro Azul, en la comunidad de Cerro Azul, corregimiento de Pacora, distrito y provincia de Panamá. El alcance del desarrollo del proyecto consiste en una lotificación, con una superficie aproximada de 5 Has, que incluyen 13 lotes para la venta, 1 lote para el tanque de agua y 1 lote para el área social. Durante la inspección realizada se observó una finca impactada por la acción del hombre, con una plantación de pino, dos depresiones naturales y variedad de