NOTICIAS REGIONALES
Se mantiene monitoreo en manglares de David en Chiriquí
En seguimiento al programa de control y vigilancia en áreas protegidas el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, a través de los técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad se realizaron 23 patrullajes en los manglares de David durante el primer semestre del año. Las jornadas de fiscalización incluyen monitoreo en las islas: Sevilla, Sabino, Chalapa, Sabaneta, Boquita, Los Higueros, Mono y Muerto, zonas de un ecosistema de manglar que abarca unas 76 mil hectáreas dentro del Golfo de Chiriquí, en el Pacífico panameño, compuesto por bosques de manglar y ciénagas. Las áreas monitoreadas evidencian un
Recuperan la cobertura boscosa en zonas afectadas por IMAVE en el PNVB
Para reforzar el proceso de recuperación de la cobertura forestal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), que se vio afectado en parte; por los incendios de masa vegetal (IMAVE) del 2021, se continúan realizando jornadas de reforestación en esta área. La acción se ejecutó por técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Volcán, junto a voluntarios ambientales, lo que permitió que se plantaran 300 plantones de las especies de guabo (Inga sp), cigua (Ocotea sp.) bambito (Ocotea sp.) y ciruelillo (Margaritaria nobulis). Este año, no se reportó IMAVE en el sitio, por lo que la
MiAMBIENTE intercambia experiencias para la sostenibilidad ambiental con productores en Capira
Técnicos del Ministerio de Ambiente ofrecieron un taller sobre intercambio de experiencias agropecuarias y manejo ambiental, para un grupo de productores de diferentes rubros, en la comunidad de La Bonga de Capira, provincia de Panamá Oeste. El objetivo de la jornada de docencia, consistió en conocer las experiencias de la mujer emprendedora, el productor y la juventud rural agremiada. Para esto se preparó una agenda cónsona con los rubros, como la producción de café, la mujer en el sector agropecuario y el liderazgo de la organización de Jóvenes Rurales, entre otros. Para Krissel Sandoval, de la Sección de seguridad hídrica y coordinadora
Movimiento Nacional de Recicladores se formalizan al constituirse como OBC´s
Con el propósito de promover la cultura ambiental centrada en la correcta disposición de desechos sólidos, se realiza una reunión entre miembros del Movimiento Nacional Recicladores de Panamá y personal del Ministerio de Ambiente. En el encuentro se solicitó a la entidad la agilización en el otorgamiento personerías jurídicas para la creación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) y apoyo a los recicladores organizados que trabajan arduamente en la prestación de servicios ambientales en varios vertederos de la ciudad capital y del interior del país. Una de las metas de este movimiento es que posterior operar como OBCs, puedan crear
Productores coclesanos dan pasos firmes en la ejecución de producción limpia
Colaborares del Ministerio de Ambiente Dirección Regional de Coclé, realizaron una inspección de supervisión a la empresa agroecológica, AGROPECUARIA DON ARCELIO, S.A., para conocer el proceso de implementación de estrategias de P+L y Economía Circular en su granja agropecuaria ubicada en el corregimiento y distrito de Nata, provincia de Coclé. Los funcionarios fueron atendidos por su propietario, Juan de Dios Sáenz, y por José Terreros, encargado de la lechería, quienes explicaron el proceso de recolección de las excretas de las vacas en el programa de ordeño y como las combinan con la cascarilla de café. Mecanismo que una vez procesados
Rescatan perezoso de dos dedos en Bugaba
Gracias a la colaboración comunitaria, técnicos de la agencia de Volcán y de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, se logró reubicar a un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) El mamífero fue ubicado en el patio de una residencia en el corregimiento de Solano, distrito de Bugaba. El caso fue reportado por los propietarios de la casa, a la estación de la Policía Nacional que a su vez informaron al técnico de MiAMBIENTE. Se procedió a retirarlo del sitio debido a que las mascotas (perros) podían hacerle daño y ese era el mayor temor
En lo que va del año, en el RVSP La Barqueta liberan más de mil neonatos de tortuga
Guardaparques y técnicos del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), localizado en el distrito de Alanje al Sur de la provincia de Chiriquí, han liberado en lo que va del año mil 45 neonatos de tortuga lora (Lepidochelys olivacea). El “Proyecto Conservación de tortugas marinas”, que inició en junio del año 2020, es impulsado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE); con una cobertura de 24 kilómetros de playa, que va desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha. “El desove suele producirse de noche, los huevos
En ferias comunitarias MiAMBIENTE entrega más de dos mil 600 plantones
En tres ferias comunitarias realizadas durante el mes de junio, la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, entregó 2 mil 676 plantones de especies maderables, ornamentales, frutales y de protección de fuentes de agua. Las especies que voluntariamente los asistentes a estos eventos feriales solicitan se destaca el guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), reina Isabel (Messua Ferrea), guanábana (Annona muricata), anon (Annona squamosa), satra (Garcinia intermedia), caoba (Swietenia macrophylla), espave (Anacardium excelsum), maría (Calophyllum brasiliense) y otras especies. La acción se enmarca en la política de gestión ambiental a favor del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que impulsa el
Impulsan la confección de colgaderas en Almendro
Mujeres organizadas de la comunidad de Almendro del corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado, distrito de Barú, iniciaron el taller de confección de colgaderas para toallas a base de material reciclado. La capacitación fue dictada por la promotora ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de Barú. Estas colgaderas se confeccionan a base de plástico, cartón, tela e hilo, todos estos materiales son reutilizados y son destinadas para colocar toallas de diferentes tamaños y usos. Adelina Amador, una de las beneficiarias, agradeció el tiempo en que se les ha dedicado para la formación en la confección de diversas
MiAMBIENTE se une a la campaña de prevención del dengue
Con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypty, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de los técnicos de promotores de la salud realizó jornada de concienciación comunitaria en el corregimiento de Pedregal, distrito de David. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se sumó a tan importante labor con la que se realizó aparte de inspección, labores de nebulización e identificación de posibles criaderos y potenciales puntos que faciliten el crecimiento del mosquito transmisor del dengue. Y es que en Chiriquí, según datos del MINSA a través del Departamento de vectores, existen más de 70 casos
Realizan conversatorio académico «Género y Cambio Climático»
Estudiantes de cuarto año de la escuela de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) realizaron el conversatorio académico «Género y Cambio Climático”, en el cual la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó las políticas y acciones que se impulsan en tan importante arista de la agenda ambiental panameña. En la jornada participaron 35 estudiantes, a los cuales se les explicó en qué consiste el Plan de Género y Cambio Climático que recientemente lanzó el Ministerio de Ambiente, y en el que se abordan temas como género y equidad, y cómo el mismo
Comunidad coclesana se une para recuperar los suelos degradados
Personal del Ministerio de Ambiente Regional de Coclé participaron en una jornada de reforestación como parte de los productos contemplados, en el proyecto semilla del Comité de Cuencas Hidrográfica de Río Grande (134) denominado: “Recuperación y Restauración de Ecosistemas a través de la Reforestación en la parte alta de las Sub Cuenca de Río Zaratí y Río Chico”. Este proyecto es ejecutado por la Fundación Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, (EVAAC) por sus siglas en inglés y tiene como objetivo la recuperación de las zonas de recarga hídrica de las partes altas de las Sub- Cuencas de Río Zaratí