NOTICIAS REGIONALES
Con la siembra de Cocobolo inicia proyecto de vivero comunitario
La Organización de Ambientalistas de Aguacate, comunidad del corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado en el distrito de Barú recibió del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), 500 bolsas para el inicio del vivero comunitario. A los integrantes también se les donó mil semillas de tamarindo y 300 de guayacán, con esto se inicia el proceso de trabajo comunitario que incentiva la producción de plantones forestales, maderables, frutales y ornamentales en comunidades incluidas dentro del Pla Colmena que impulsa el Gobierno Nacional. “En compromiso con la casa común, y gracias a MiAMBIENTE por la asesoría técnica y colaboración, plantamos un árbol cocobolo en el
En Boquete, limpian sub afluente Aserrío
Personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) colaboró con el Departamento de Gestión de Riesgo del Municipio de Boquete en la jornada de limpieza del sub afluente Aserrío, ubicado en el corregimiento Los Naranjos. En el operativo interinstitucional de limpieza de cauce, se procedió a la liberación de pequeños puntos de embalses, corte de troncos de árboles caídos sobre la quebrada y remoción de material vegetativo. Además colaboraron unidades del Sistema Nacional de Protección Civil, Voluntarios y Organizaciones No Gubernamentales. Cabe señalar que la cuenca del río Caldera, a la cual pertenece el afluente, tiene un área aproximada de
Evalúan árboles de la urbe davideña
Con el objetivo de evaluar las condiciones fitosanitarias de los árboles ubicados en las principales calles y avenidas de la urbe del distrito de David, los técnicos de la sección forestal realizaron una jornada de evaluación de estos. “Ellos están siendo inspeccionados por técnicos del Ministerio de Ambiente, a fin de descartar posibles riesgos tras acercarse la estación lluviosa. Se informará a la municipalidad y propietarios de los predios cercanos a adoptar medidas de mitigación” explica Krislly Quintero, directora provincial del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Con estas evaluaciones se determinarán la condición de los mismos, y sugerir si requiere poda
En el distrito de Alanje se celebra el Águila Harpía
Por primera vez, niñas y niños acompañados de sus padres, de la comunidad de Chiriquí Viejo en el corregimiento de Nuevo México, distrito de Alanje; recibieron la grata visita de un águila harpía confeccionada a base de material reciclado; esto en el marco de la celebración de su día, el cual se conmemora el 10 de abril. La jornada incluyo docencia, cuenta cuentos, dibujo y pintura, dinámicas, exposición de videos y charlas educativas; exhibiciones de manualidades y artesanías. “Gracias por la oportunidad, estamos conociendo detalles que no sabíamos antes y ahora estamos aprendiendo como manejarnos de forma sostenible con el ambiente”
MiAMBIENTE Panamá Este coordina jornada vacunación en plantel en Chepo
Personal del Ministerio de Ambiente Panamá Este, en labor conjunta con el Ministerio de Obras Públicas, instalaron una rampa en la escuela Los Naranjos en El Llano de Chepo, como parte de la jornada de vacunación en este sector del país. También se coordinan labores de limpieza en los predios del plantel y se establecen las debidas medidas de seguridad para mantener este proceso en orden y en un ambiente adecuado para los adultos mayores que serán vacunados. Desde el comienzo de la campaña de vacunación el Ministerio de Ambiente ha trabajado de lleno en las labores de organización en
MiAMBIENTE Darién orienta a la población para la conformación de más OBC´s
La sección de Cultura Ambiental, en conjunto con funcionarios del Parque Nacional Darién (PND), se trasladaron hasta la comunidad de Pijibasal, Pirre 1, Pirre 2 y El Real para visitar a líderes religiosos, quienes forman parte de los socios estratégicos del Ministerio de Ambiente, Regional Darién. MiAMBIENTE realizó la gira de trabajo para sensibilizar en temas de Educación Ambiental, Biodiversidad y orientar a estas poblaciones acerca de los requisitos para conformar una Organización de Base Comunitaria (OBC). En esta oportunidad participaron miembros de la Iglesia Evangélica Cuadrangular y La Adventista, los cuales muestran interés en proyectos sostenibles, ya que en
MiAMBIENTE realiza limpieza y reforestación en río Chilibre
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente, Panamá Norte, realizó una jornada de limpieza de fuentes hídricas. En esta ocasión, la actividad se realizó en el Río Chilibre. La actividad contó con el apoyo de la Junta Comunal de Chilibre, voluntarios ambientales , la Autoridad de Aseo y la comunidad de Altos del Río en el corregimiento de Chilibre. Con estas actividades, MiAMBIENTE Panamá Norte busca crear conciencia y sensibilizar sobre el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad del área. Durante la jornada, también se realizó una reforestación en áreas vulnerables de la servidumbre del Río Chilibre. La
MiAMBIENTE Panamá Norte apoya jornada de vacunación contra la COVID-19
La dirección Regional de MiAMBIENTE de Panamá Norte participó en el Simulacro de Vacunación PANAVAC-19, qu organiza el MINSA a través de la Dirección Regional a través de la jefatura de enfermeras de la región. MEn conjunto con instituciones y autoridades locales de Panamá Norte, además de la Gobernación de Panamá , a través de la Vice Gobernadora Elsa Grinal, se logró establecer una hoja de ruta y logística eficaz para garantizar la vacunación de la población. Con esta actividad, nos preparamos para ofrecer una buena coordinación y brindar a la población una atención oportuna al momento de recibir la
MiAMBIENTE crea conciencia ambiental en niñez colonense
Estudiantes que cursan el primer grado en el Centro Educativo Santa María de Belén, ubicado en el corregimiento de Cristóbal, ciudad de Colón, recibieron una sensibilización en temas ambientales con el objetivo de fomentar el interés en la participación y mejora del ambiente. La inducción estuvo a cargo de la promotora ambiental Aracelis Morales, funcionaria de la Sección de Cultura Ambiental en la Regional de Colón del Ministerio de Ambiente de (MiAMBIENTE). La funcionaria manifestó que la educación ambiental es un proceso que debe empoderar a los niños estudiantes, para lograr en ellos la capacidad de saber que sus acciones
MiAMBIENTE rescata tucancillo lesionado en Naranjal de Chepo
Técnicos de Áreas Protegidas y Biodiversidad recibieron de los Agentes del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), un tucancillo (Pteroglossus torquatus), rescatado en los predios del cuartel de policía de Naranjal de Chepo. El ave rescatada presentaba golpes en sus alas, y fractura en el pico, por lo que se procedió a trasladarla al Departamento de Biodiversidad, para evaluar su estado físico, y brindarle la atención veterinaria necesaria para su recuperación. MiAMBIENTE Panamá Este, agradece la labor que realizan las unidades del SENAFRONT a favor del cuidado y protección de los animales silvestre en el distrito de Chepo, y hace un
Realización de encuestas para establecer estufas ecológicas en Capira
Colaboradores del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, realizaron encuestas de criterios para establecer estufas ecológicas en el sector del Chileno de Capira, comunidad dentro del Plan Colmena, en la zona de amortiguamiento del Área Protegida. Rodney Mitre, jefe del programa de uso público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, detalló que las encuestas fueron aplicadas a las familias de la comunidad del Chileno, con la finalidad de conocer los aspectos sociales, condiciones ambientales y la responsabilidad ambiental que existe en la comunidad, para el desarrollo del proyecto. El programa de elaboración de estufas ecológicas
MiAMBIENTE apoya a estudiantes de Pocrí donando insumos a escuela
Para fortalecer las capacidades de los estudiantes del Centro Educativo Básico General Ernestina Sucre Falcón, ubicado en el distrito de Pocrí, el Ministerio de Ambiente – Regional Los Santos- realizó la donación de insumos para la impresión de material de apoyo para las clases de más de 50 niños que estudian en este centro de enseñanza. La educación, con énfasis en la ambiental, es parte fundamental del trabajo del Ministerio de Ambiente, por lo cual el promover el trabajo de sensibilización desde los niños y culminando con los adultos, es la mejor manera de priorizar la efectividad del trabajo de