NOTICIAS REGIONALES

Comités de cuencas de Colón, Panamá Oeste y Coclé realizan conversatorio virtual sobre el Cambio Climático

Los Comités de Cuencas Hidrográficas (CCH) de Colón, Coclé y Panamá Oeste celebraron el conversatorio “Vulnerabilidad al Cambio Climático, enfocado al recurso hídrico”. Durante dos días fueron abordados temas sobre normativas legales de los Comités de Cuencas Hidrográficas, los Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático, Vulnerabilidad al Cambio Climático, enfocado al recurso hídrico, estrés hídrico: Indicador del ODS 6 y contaminación de fuentes hídricas y aguas subterráneas. Las ponencias fueron presentadas por expertos de Ministerio de Ambiente, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe, Consejo,

Activan plan para la «Laguna de Volcán»

En aras de velar por la conservación y establecer planes de acción para potenciar la  Laguna de Volcán en el distrito de Tierras Altas, fue realizada una visita conjunta entre el Ministerio de Ambiente, el Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (CREHO), un representante de la familia Janson, propietaria del lugar, y la Alcaldía de Tierras Altas. Osvaldo Jordán, director ejecutivo  del  CREHO Ramsan,  valoró como  positiva la visita al considerar que el recorrido permitió dejar en claro el potencial del lugar,  y la necesidad de regular su visitación y las consecuencias como la disposición de la basura, las quemas y fogatas. Según

MiAMBIENTE Panamá Oeste intensifica vigilancia y atención de denuncias

Técnicos de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental de la Regional de Panamá Oeste, intensifican estrategias de fiscalización, control y vigilancia en los proyectos de distintos sectores económicos de la región  y denuncias presentadas por los ciudadanos. La iniciativa obedece a la cantidad de denuncias que se atienden,  a través del Centro de Atención Ciudadana 311 o que son presentadas a la Oficina de Asesoría legal de la Dirección Regional, por las posibles afectaciones al ambiente en relación a  las actividades, obras o proyectos realizadas en Panamá Oeste.  Debido a la pandemia el número de denuncias se incrementó. A

Proyecto de jaula en mar abierto impulsa economía baruense

En labor interinstitucional entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), se desarrolló una jornada de seguimiento al proyecto denominado «Jaulas en mar abierto y laboratorios de peces marinos» en donde se realiza el cultivo intensivo de peces marinos nativos de las aguas tropicales. La actividad se desarrolla en la bahía de Charco Azul, distrito de Barú, Chiriquí. Por más de 45 minutos los buzos realizaron evaluaciones técnicas, lo que permitió evidenciar que el proyecto se ejecuta cumpliendo los parámetros establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En el buceo, los especialistas y

Playa Armila en Guna Yala se prepara para el desove de las tortugas baula

Personal del Ministerio de Ambiente en la comarca Guna Yala monitorea la anidación de tortugas baulas en la playa de Armila, conjuntamente con los voluntarios ambientales de esta comunidad. Gricelio Hayans, director regional indicó que esta iniciativa tiene como objetivo preservar la biodiversidad marina y conservar las poblaciones y hábitat natural de las tortugas marinas, especialmente con esta especie que está en peligro de extinción. Dijo además,  que también se está monitoreando  la anidación para identificar los  factores que impiden el éxito de este proceso natural en estos cetáceos. El monitoreo permitió contabilizar la primera noche 22 huellas de tortugas

Darién da seguimiento a 12 denuncias por delitos ambientales en los tres primeros meses del año   

Entre enero y marzo de 2021, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Darién ha iniciado la apertura de 12 procesos administrativos en su mayoría por tala, rozas y quemas ilegales. Según datos de la Regional de estos procesos,  2 de ellos se encuentran en periodo de pruebas y alegatos. Marcos Rueda, director regional en esta provincia indicó que estas denuncias fueron interpuestas a través medios escritos, vía telefónica de oficio, y de manera presencial. “Queremos destacar el  rol que tiene la población en  la protección  de los bosque y lo importante que es la participación ciudadana interponiendo denuncias

Grupo Ambiental Cariguana recibe capacitación para conformarse en OBC

Funcionarios de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Antón, conjuntamente con la Sección de Cultura Ambiental de la regional de MiAMBIENTE Coclé, ofrecieron una sesión de capacitación a los integrantes del  Grupo Ambiental de Cariguana con miras a su conformación como Organización de Base Comunitaria. El Grupo Ambiental de Cariguana ha sido conformado por la comunidad de Cabuya Arriba de Antón, y realizan actividades para la conservación del ambiente, como rondas  cortafuegos y reforestación en la Reserva Hídrica Cerro Cariguana. Entre los proyectos a futuro  a desarrollar por el grupo está, el establecimiento de un vivero con plantones de

MiAMBIENTE Coclé coordinó operativo de Semana Santa 2021 desde el COE

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)  en Coclé realizaron monitoreo y fiscalización de los recursos naturales en el Operativo de Semana Santa 2021, con el objetivo de verificar  el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Desde el Centro Operaciones de Emergencia (COE) se mantuvieron 8 técnicos en diversos turnos recopilando la información de las 14 regionales a nivel nacional del Ministerio de Ambiente. Durante el recorrido de fiscalización participaron 12 funcionarios. En la provincia de Coclé se realizaron 35 monitoreos, registrados en los distritos Antón, Olá, Aguadulce, Penonomé, la Pintada y Natá. Se reportaron en Coclé dos incidencias. La primera

4 mil turistas visitan las áreas protegidas de Chiriquí durante primer trimestre

Al finalizar el primer trimestre del año, las estadísticas de visitas elaboradas por la Sección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente en la Provincia de Chiriquí, revelan el registro de 4 mil un visitantes a las cuatro áreas protegidas de esta zona. El área más visitada,  de acuerdo con el reporte,  es el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) al que  llegaron (3,009) 3 mil nueve turistas; seguido  del Parque Internacional La Amistad (PILA) con 483 visitantes. En el caso del  Refugio de Vida Silvestre La Barqueta Agrícola llegaron 314 turistas, mientras que unos 195 al Parque Nacional Marino Golfo

Estudiantes de ingeniería forestal culminan capacitación en La Yeguada

10 estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Panamá culminaron una capacitación impartida por egresados  de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales de Honduras (UNACIFOR) como parte de una beca otorgada por el Ministerio de Ambiente. Durante la Semana Santa, los alumnos  realizaron  una gira de intercambio de conocimientos por las instalaciones de la Reserva Forestal La Yeguada junto a los ingenieros egresados de UNACIFOR y de la Asociación de Ingenieros Forestales de la misma y personal técnico de la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Veraguas. La capacitación incluyó  varios talleres “in situ”,  impartidos  por Regino

Coordinan logística para instalación de comité agro ambiental en Tierras Altas

Con el fin de restaurar los ecosistemas y asegurar la producción agrícola se instalará un comité agro ambiental en el distrito de Tierras Altas, por parte del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario; los avances y la logística de dicho plan se dieron a conocer en reunión con el gobernador de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz Franceschi y la viceministra de Mi Ambiente, Cindy Monge. Monge destacó que la instalación del Comité Agro Ambiental, se dará el miércoles en horas de la mañana, en la sede de la Cadena de Frío en Paso Ancho, corregimiento de Volcán, distrito

Panamá Oeste realizó operativo de fiscalización para garantizar la protección de los recursos naturales en Semana Santa

Durante Semana Santa la Regional de Panamá Oeste contó con un pie de fuerza de 22 colaboradores, que incluyó técnicos y guardaparques, 6  vehículos, 1 four wheel y 1 lanchas, con la finalidad de garantizar la protección de los recursos naturales, prevenir la tala ilegal y los incendios forestales, así como garantizar la visita segura a las áreas protegidas de turistas nacionales y extranjeros. En este sentido, se reportó que se atendieron 6 incendios de masa vegetal, en el sector de la Atenas, cerro Campana, autopista Arraiján-La Chorrera, Cermeño en Capira, Vista Alegre y en la vía Centenario y Santa

Vuelve al inicio