NOTICIAS REGIONALES
Rescatan ocelote en el río Majagua
Técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, rescataron la mañana de este miércoles a un ocelote,(Leopardus pardalis).macho adulto; encontrado a orillas del puente del río Majagua, en la vía que conduce de David al distrito de Dolega. El felino fue atropellado, recibió la asistencia de rescate por el Jefe de la Sección, Carlos Castillo, apoyado por los técnicos y custodiado por unidades de la Policía Nacional y transeúntes. El mamífero fue evaluado por veterinarios, no presentaba lesiones considerables, por ahora quedará bajo observación para seguir con el proceso de evaluación permanente.
Técnicos de MiAMBIENTE evalúan crecimiento de manglares en Viña del Mar
En seguimiento a solicitud para el uso de manglares en el corregimiento de San Francisco, los funcionarios de las secciones de Costas y Mares, Cultura Ambiental y Dirección Nacional de Costas y Mares, realizaron una inspección ocular en el área de Viña del Mar. La inspección tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y estado fitosanitario de los manglares en esta área, y posteriormente realizar las consultas ciudadanas con los residentes y demás actores involucrados. Con este trabajo científico es posible evaluar y definir mangles jóvenes y adultos de las especies de mangle blanco (Laguncularia racemosa) la cual es una especie arbórea de crecimiento moderadamente
Sociedad civil y MiAMBIENTE pone en marcha monitoreo de tortugas en Humedal San San- Pond Sak
Socios estratégicos del Ministerio de Ambiente se sumaron a la Dirección Regional de esta institución en la provincia de Bocas del Toro para poner en marcha el monitoreo y conservación de tortugas en el Humedal San San-Pond Sak. Asociación de Amigos de la Costa y la Naturaleza (AAMVECONA), autoridades locales, AES Changuinola, voluntarios ambientales, Autoridad de Aseo, Cooperativa Bananera del Atlántico COOBANA, Reforestando Centroamérica, entre otros. De acuerdo con la directora Regional, Darlenis Montenegro, ya se han monitoreado 87 nidos de la especie baula que podrán ser liberados en mayo. El Humedal San San Pond Sak, el cual es un
MiAMBIENTE promueve cuidado del ambiente en juntas comunales
Dando continuidad a los acercamientos con la Juntas Comunales del distrito de San Miguelito, funcionarios de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente realizóron una reunión con el equipo técnico de la Junta Comunal de Rufina Alfaro, para darles a conocer los diferentes programas que desarrolla MiAMBIENTE en materia de protección y conservación del ambiente. A través de la Sección de Cultura Ambiental, MiAMBIENTE iniciará con ellos el Programa de Parques Municipales, Bandera Ecológica en las comunidades, Estufas Ecológicas y el establecimiento de Organizaciones de Base Comunitaria, para promover el desarrollo sostenible en
Trasladan 25 cocodrilos de Coclé a zoocridero en Panamá Oeste
Debido a la sobrepoblación de cocodrilos en el zoológico de Buenaventura en Río Hato, en la provincia de Coclé, personal de la Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) brindó apoyo al personal del Departamento de Biodiversidad de esta institución para el traslado de estos réptiles al zoocriadero de Kubota en Panamá Oeste. Ante la situación de hacinamiento de los cocodrilos jóvenes en ese zoológico, se exploró la opción de establecerlos en un zoo criadero previamente identificado por el ministerio. Vale destacar que el manejo y cuidado de los mismos corresponderá a los dueños del zoocriadero, bajo la
En Pedregal evalúan uso de estufas ecológicas
Pobladores del área semirural de Cerro Bandera en el corregimiento de Pedregal, ciudad de Panamá, destacaron los beneficios del uso de las estufas ecológicas que les fueron construidas por el Ministerio de Ambiente a través de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de MiAMBIENTE región Metropolitana. La evaluación se realizó a través de una encuesta que evidenció un uso eficiente y continuo de estas estufas entre aquellas familias beneficiadas. La mayor parte de ellas manifestaron que las estufas han disminuido el uso de leña en gran medida, con lo cual se ha comprobado su eficiencia y efectividad,
Santeños reubican 18 animales rescatados en el primer trimestre del año
Técnicos de la Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Regional de Los Santos reportaron que en este primer trimestre del año se han reubicado 18 animales de vida silvestre, lo cual aporta estabilidad a diversos ecosistemas de los cuales ellos son parte integral para mejorar la naturaleza existente en la provincia. Mamíferos (monos aulladores, Kinkajú), aves (fragatas, pelicanos), reptiles (cocodrilos, boas), entre otros fueron el listado de animales rescatados y ubicados dentro de áreas protegidas de la zona en las que no constituyan un peligro para la comunidad, ni se vea afectada la existencia de dichos ejemplares, explicó
OBC en Pedasí recibe personería jurídica
La Organización Ambiental Pablo Arturo Barrios del Distrito de Pedasí, recibió personería jurídica por parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Los Santos, como Organización de Base Comunitaria (OBC), por su gran aporte al trabajo ecológico dentro de las franjas costeras de esta provincia Santeña. Esta OBC, desarrolla estrategias en la conservación y promoción de actividades que permiten el mantenimiento y uso sostenible de los refugios marinos costeros del distrito de Pedasí como fuente de apoyo a mejorar la calidad de vida de su población por medio de la estabilidad de los ecosistemas naturales del área. Según Dorinda Barrios
Voluntarios ambientales en Quebro de Veraguas reciben capacitación sobre OBC
Voluntarios ambientales de las comunidades de Morrillo y Mata Oscura en el corregimiento de Quebró en el distrito de Mariato recibieron por parte de funcionarios de la Sección de Cultura Ambiental de la Regional del Ministerio de Ambiente de Veraguas una capacitación sobre el decreto ejecutivo #32 del 28 de marzo del 2017 que establece el reglamento de reconocimiento de la personería jurídica de las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC). Estos voluntarios encaminan sus esfuerzos para realizar sus proyectos con fondos internacionales, para la preservación de la zona marina costera de Mata Oscura en dónde desovan miles de tortugas marinas
Preparan reforestación para celebrar el mes del ambiente
La Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Norte, a través de la Sección Forestal prepara las actividades para la celebración del Mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente a realizarse en el mes de junio. Para tal fin fue realizada una inspección técnica en un globo de terreno privado ubicado en el área de Las Nubes de Villa Grecia en el corregimiento de Las Cumbres, distrito de Panamá en el que según, Santiago Guerrero, director regional se tiene contemplado realizar una jornada de reforestación el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. Durante
Río Indio Nacimiento en Coclé tiene nueva OBC
Funcionarios de la sección de Cultura Ambiental de la Regional del Ministerio de Ambiente en Coclé y la Agencia de esta entidad en el Valle de Antón entregaron la personería jurídica a la Organización de Base Comunitaria Río Indio Nacimiento, ubicados en el corregimiento del Valle, comunidad de Río Indio. Alcibíades González, presidente de la OBC se mostró complacido, con la obtención de la personería jurídica del grupo, con el que se afirma su compromiso de seguir trabajando para desarrollar acciones de conservación y educación ambiental. María Sanjur, jefa de la Agencia de MiAMBIENTE del Valle de Antón estuvo a
Tras limpieza reabre PILA, lado Pacífico
Luego de realizar trabajos de limpieza y remoción de material vegetal que obstaculizaban el acceso a la sede administrativa y sendero Panamá Verde, en el Parque Internacional La Amistad (PILA), se confirma que a partir de la fecha se levanta la restricción de acceso. La restricción se debió a la incidencia climática que al distrito de Tierras Altas, el pasado 01 de abril del año en curso, cuando se registraron lluvias acompañadas de fuertes brisas, lo que causó deslizamientos y caídas de árboles que han afectado el acceso al área protegida. De igual forma el Sendero Panamá Verde registró caída de Árboles.