NOTICIAS REGIONALES
858 neonatos de tortuga Lora han sido liberados del vivero en Punta Chame
334 neonatos de tortugas marinas Lora o Golfina procedentes del vivero de Punta Chame, fueron liberados por técnicos del Ministerio de Ambiente en una acción conjunta con moradores y estudiantes de la Escuela de Punta Chame. Cándida Jackson, encargada de la sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE Panamá Oeste, señaló que a la fecha se han liberado 858 neonatos de tortuga Lora del vivero. Cabe resaltar que este vivero es un espacio seguro para el desarrollo de los huevos y eclosión de los neonatos, para su posterior liberación al mar y forma parte de un proyecto institucional. Con el
Realizan reforestación para restablecer cubierta vegetal de los predios de Altamira Garden en Ancón
La Dirección Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y moradores del P.H. Altamira Garden, ubicado en el corregimiento de Ancón, distrito de Panamá, realizaron una reforestación como una técnica de restauración forestal que persigue restablecer una cubierta vegetal estable en ecosistemas alterados. Durante esta actividad los miembros de la comunidad recibieron una inducción por el personal técnico de la Sección Forestal de MiAMBIENTE, en la que se resaltó la importancia del manejo sostenible de la naturaleza y el rol que juega cada una de las acciones que se desarrollan en beneficio de esta; también se
Se desarrolla proyecto de demarcación del Parque Internacional La Amistad
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Información Ambiental, en coordinación con la Dirección de Áreas Protegidas, elaboraron el proyecto “Demarcación del Parque Internacional la Amistad (PILA)”, con el cual se busca anexar 4,408 hectáreas de áreas con cobertura boscosa al PILA. También dentro de este proyecto se prevé el levantamiento en campo de 130 kilómetros lineales abarcando desde Palo Alto en Boquete hasta Jurutungo en Renacimiento, pasando por Cerro Punta, Volcán y Santa Clara en el que se colocarán letreros cada 500 metros y a la misma distancia monumentos. Este proyecto cuenta con el apoyo de
Desarrollan en Herrera, taller de sensibilización del sistema M&E Indicadores de Perdidas y Daños
Actores claves en la provincia de Herrera, participaron en el Taller de del sistema M&E Indicadores de Perdidas y Daños, organizado por la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente. La jornada de trabajo tuvo objetivo principal presentar y poner a disposición el conjunto de indicadores y obtener retroalimentación por parte de los participantes. Graciela González, enlace de Cambio Climático de MiAMBIENTE-Herrera, manifestó que esta actividad es parte de los compromisos adquiridos por Panamá ante la convención de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático donde se ha construido un segundo conjunto de indicadores para el monitoreo y evaluación de las pérdidas y daños por eventos relacionados a este fenómeno. Durante la jornada de capacitación fueron mostrados los resultados obtenidos con la construcción de los 21 indicadores, los cuales estarán disponibles a todo público a través de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC). Este espacio de intercambio participativo contó con
Taller de la Política de Educación Ambiental llega a Guna Yala
Personal de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente, se trasladó hacia la comunidad de Cartí Sugdupu en la comarca Guna Yala, con el fin de realizar el taller de consulta sobre la Política de Educación Ambiental. El objetivo de esta actividad que se ha realizado en varias provincias del país, es brindar un contexto preliminar y dar a conocer los detalles, beneficios y oportunidades de la transversalización de esta política, generando aportes significativos para su construcción. Participaron actores de la Sociedad Civil, autoridades locales, entidades y comunidad. Luego de este proceso de consulta, la hoja de
Contaminación y cacería ilegal: efectos de la migración en el Parque Nacional Darién
El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, expresó que este tema debe verse de manera intersectorial, por lo que se analiza un plan. Diariamente ingresan cerca de 2,000 migrantes a Panamá a través de la selva de Darién. La crisis migratoria, además de ser un problema lesivo para la humanidad, también es perjudicial para el ambiente, debido a la contaminación generada por el constante éxodo de extranjeros que atraviesan y alteran los ecosistemas naturales (selvas y ríos). Este trasiego migratorio se constata dentro del Parque Nacional Darién (PND), el área protegida más grande de Panamá y Centroamérica, también sitio declarado
Se presenta Foro y Taller de Estrategia de la Política Nacional de Educación Ambiental en Chepo
La Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Este tiene como meta principal impulsar los temas relativos a la participación ciudadana como bases fundamentales en la formación de ciudadanos responsables; para esto se realizó el Foro y Taller de Estrategia de la Política Nacional de Educación Ambiental, en el corregimiento de Chepo Cabecera, Distrito de Chepo, provincia de Panamá. En el encuentro se abordaron diferentes temas de gran impacto ambiental como bosques, biodiversidad, agua, recursos marinos y costeros, cambio climático, saneamiento, ciudades sostenibles y competitividad sostenible. Parte de los significativos aportes durante el foro, fueron dados por diversos
MiAMBIENTE retiene a un ciudadano por cacería ilegal en Colón
Un ciudadano fue aprehendido tras mantener en su poder un arma de fuego, y un animal de la vida silvestre producto de cacería ilegal. Unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística en coordinación con guardaparques, dieron con el hallazgo mientras realizaban patrullajes en áreas de la comunidad de Piña, corregimiento de Piña, distrito de Chagres, en la Privincia de Colón, dentro del área protegida del Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. Al implicado se le levantó un informe técnico remitido al Ministerio Público para determinar las sanciones correspondientes. Haydee Segura, jefa de la sección de Área Protegida
Inspeccionan tomas de agua de acueductos rurales en Río Indio Los Chorros de Capira
Personal de las secciones de Planificación, Forestal y Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, desarrollaron una gira de trabajo para verificar el estado de dos tomas de agua de dos acueductos rurales, en la comunidad de Río Indio, Los Chorros en el corregimiento de Cirí Grande, en el distrito de Capira. La gira se realizó con el objetivo de recopilar información que servirá de base para elaborar de proyectos de mejora de la calidad de vida de las comunidades que están dentro de los corregimientos Plan Colmena. Según César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático
MiAMBIENTE realiza jornada de salud integral en el marco del Mes de la Cinta Rosada y la salud Mental
La Oficina Institucional de Recursos Humanos del Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE), a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, realizó una Jornada de Salud Integral bajo el lema: “Abriendo mentes, cerrando estigmas” y “Uniendo fuerzas contra el cáncer en ambientes libres de humo de tabaco”. Esta actividad se realizó como parte de las Campañas que se celebran este mes de octubre, en el marco del Mes de la Salud Mental y la Lucha contra el Cáncer de Mamas, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia, cuidado y prevención de la salud mental y el cáncer, alentando a las
MiAMBIENTE Herrera participa en feria científica en el Colegio Agustiniano de Chitré
Asesoría técnica, y charlas de sensibilización ambiental fueron expuestas por funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente, durante una Feria Científica desarrollada en el Colegio Agustiniano de Chitré, evento donde estudiantes presentan y exponen numerosos proyectos, abarcando áreas académicas como: Química, Biología, Física. Educadores del plantel indicaron que este espacio educativo busca motivar a los estudiantes de pre-media y media a desarrollar proyectos que de una manera u otra ayuden al a la comunidad y al medio ambiente. También expresan que es una forma de apoyar a los estudiantes a que desarrollen habilidades y así poder participar
MiAMBIENTE y Miss Earth Panamá 2022 sensibilizan a estudiantes en Veracruz
Con la coordinación del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y representantes de la Organización del Miss Earth Panamá 2022, se llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre la importancia de la Educación Ambiental, dirigida a la población estudiantil del Centro Educativo Bilingüe Veracruz, distrito de Arraiján. La inducción fue realizada por Valerie Solís, Miss Earth Panamá 2022, como parte de su proyecto ambiental, la cual explico a los niños la importancia de hacer una buena disposición de los residuos, e impulsar un cambio de cultura en la ciudadanía en general, de manera de involucrar a la comunidad educativa del país, para