NOTICIAS REGIONALES

Sensibilizan a estudiantes sobre planificación hídrica de la cuenca del río Caimito de Panamá Oeste

Técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente  (MiAMBIENTE) Dirección Regional de Panamá Oeste, desarrollaron una capacitación sobre las características del Proyecto Planificación Hídrica de la Cuenca del Río Caimito 140, mediante la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, dirigido a estudiantes del Centro Básico General de Playa Chiquita en Puerto Caimito de La Chorrera. La Jornada de docencia se centró en involucrar a la comunidad, especialmente a los  centros educativos (docentes y estudiantes), sobre el concepto e importancia de la cuenca hidrográfica y la calidad  de agua que se consume. Es importante involucrar en los temas ambientales

Muy pronto el Grupo Ambiental de Mariabé,  en  Pedasí, contará con personería Jurídica

  La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos, a través de la Sección de Cultura Ambiental y Asesoría Legal, realizó una inducción sobre el reglamento de reconocimiento de la Personería Jurídica de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), a los miembros que forman parte del Grupo Ambiental de Mariabé  en el distrito de Pedasí. En  el desarrollo de la capacitación se  logró observar  la motivación e interés de los participantes en gestionar este ente jurídico que le permitirá desarrollar y ofrecer mejoras ambientales enfocadas en el reciclaje, reforestación limpieza de playa  en la comunidad de Mariabé. Dorinda

Capacitan a voluntarios Ambientales en agricultura ambiental regenerativa en Panamá Oeste

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, personal de la Sección de Cultura Ambiental de la Agencia de Arraiján del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), desarrollaron diversas capacitaciones dirigidas a voluntarios ambientales y Organizaciones de Base Comunitaria de los sectores de Nueva Vida, El Lirio, corregimiento El Arado en el distrito de La Chorrera. La jornada de capacitación fue enfocada en el tema de la Agricultura Ambiental Regenerativa, mediante los expositores Nicolás Augusto Yong, presidente de La Fundación Semillas Ecológicas. Por otro lado, se realizó una inducción en la casa comunal de Nueva Jerusalén, Burunga, con los futuros Beneficiarios

Oficializan Organización de Base Comunitaria en Barrio Balboa de La Chorrera

  La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)  Panamá Oeste,  hicieron entrega formal del establecimiento oficial de  la Organización de Base Comunitaria “Edu-Sostenible,  (OBC)”, con ámbito territorial de acción  en el  corregimiento Barrio Balboa, distrito de la Chorrera. Luis Gurdian,  en calidad de presidente de la OBC, recibió la resolución constitutiva con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar en todos aquellos actos para el cumplimiento  de actividades de instrucción y protección de los recursos naturales  con sostenibilidad ambiental.  “Nos vamos a dedicar a la instrucción de la materia educación ambiental  de los niños y jóvenes, sabemos que existe

Más de 31 mil neonatos realizan su carrera de vida  al mar en la Reserva Playa La Marinera en Los Santos

  Las costas del Pacífico santeño son el escenario del ciclo biológico de la tortuga marina, de especies conocidas como la Lora o golfina  (lepidochelys olivácea), donde un aproximado  de 31 mil 795 neonatos iniciaron su carrera por la vida, dirigiéndose al mar en la Reserva Playa La  Marinera,  durante este año 2021, área protegida del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ubicada en Guánico Abajo distrito de Tonosí,  provincia de Los Santos. Este acontecimiento natural  es el producto del trabajo de investigación y conservación de la tortuga marina en esta zona protegida que da como resultado las primeras arribadas del año 2021, 

MiAMBIENTE promociona educación ambiental en posada navideña

  Amor por la conservación de los recursos naturales, recuperación de habitad  y motivar el ejercicio de prácticas  amigables con el medio ambiente fueron algunos de los temas desarrollados por  la  Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Herrera  durante una posada navideña efectuada en la escuela primara de la comunidad del Ciruelo, distrito de  Pesé.   En el marco de esta actividad, funcionarios de la Sección Cultura Ambiental y de Cambio Climático, llevaron a cabo charlas de educación ambiental y se distribuyeron artículos promocionales del Programa Reduce tú Huella.   La jornada fue organizada por

Rescatan a los dos panameños extraviados en el PN Volcán Barú

  A eso de las 8:00 de la mañana de hoy, domingo 05 de diciembre, unidades de búsqueda y rescate de la Fuerza de Tarea Conjunta ubicaron en el kilómetro uno (K 1) del sendero Los Llanos, a los dos varones panameños (de 34 y 64 años) reportados como extraviados en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB). Ambos ciudadanos están estables y fuera de peligro, venían descendiendo, y fueron atendidos por el primer grupo de avanzada de rescate.  En el sitio recibieron asistencia médica por parte de los paramédicos del Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja, de allí fueron trasladados

Estamentos de rescate buscan a dos extraviados en el Parque Nacional Volcán Barú

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), comunica que junto a estamentos de seguridad realizan labores de búsqueda y rescate de dos varones panameños desaparecidos dentro del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), en la provincia de Chiriquí. Este es el primer caso de extraviados registrado en lo que va del año en el PNVB. Los senderistas ingresaron ayer utilizando la vía del Puesto de Control Los Llanos, corregimiento de Paso Ancho distrito de Tierras Altas, con dirección a la cima del volcán Barú en el PNVB, y desde entonces no se ha tenido contacto con ellos. En la búsqueda participan técnicos

Instituto Gorgas evaluará los  riesgos ambientales  en la cuenca hidrográfica del río Tonosi

  El Centro de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas (CIEEZ) del instituto Conmemorativo  Gorgas, llevará a cabo dos estudios científicos para evaluar el riesgo ambiental para la emergencia de enfermedades en la cuenca hidrográfica del río Tonosí,  provincia de los Santos. Para iniciar el proceso investigativo, se llevó a cabo una  reunión entre los investigadores del Gorgas y  aliados estratégicos como el Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE), Ministerio de Salud (MINSA), Universidad De Panamá (UP), Ong´s , La Organización Panamericana de la Salud(OPS), Ministerio de Educación (MEDUCA) y La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con el objetivo de recabar

MiAMBIENTE colabora en la  elaboración del Plan de Conservación de Bahía de Parita

  Un Plan de Conservación de la Bahía de Parita que  busca trabajar por la conservación del área y  vincular a la comunidad  sobre la importancia de este sitio  para la protección de aves playeras será elaborado por la Sociedad Audubon de Panamá con el apoyo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Dirección Regional de Herrera. El documento, que se encuentra en su fase inicial, también contará con los aportes de  distintas universidades,  del Centro Regional para el Hemisferio Occidental (CHREO), estudiantes, grupos cívicos, autoridades locales,  sector privado que  contribuirán con sus conocimientos sobre el área para dar como resultado un 

Enel Green Power Panamá inaugura dos planta solares: Jagüito Coclé y Esperanza Chiriquí

    La nueva planta de Jagüito tiene una capacidad de 13.12 MW y producirá 20,19 GWh al año La nueva planta de Esperanza tiene una capacidad de 26.24 MW y producirá 39,46 GWh al año.  Ambos proyectos forman parte del plan de expansión y generación fotovoltaica de Enel Green Power Panamá y suponen una inversión de 30 millones de dólares.   Enel Green Power (“EGPP”), cumpliendo su compromiso de desarrollar fuentes de energía renovable en toda Centroamérica, mediante la inversión en generación fotovoltaica, inaugura dos plantas solares en las comunidades de Jagüito (corregimiento El Roble, provincia de Coclé) y

MiAMBIENTE investiga mortandad de peces en río San Pablo de Soná de Veraguas

Técnicos de Verificación del Desempeño Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Veraguas y representantes de la Asociación de Pescadores Unidos de Soná; realizaron una inspección en el río San Pablo de Soná y su desembocadura en atención a una denuncia ciudadana por mortandad de peces. Durante el recorrido se evidenció peces muertos de las especies conocidas como: pez globo, congo, puerca y macana, en el curso bajo del río San Pablo y las zonas de confluencia de los ríos San Antonio, San Juan y Cativé. La mayor cantidad de peces se observaron al margen derecho del río San

Vuelve al inicio