NOTICIAS REGIONALES
Coclé capacita a voluntarios ambientales y organizaciones de base comunitaria en CEDESAM
El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, a través de la sección de Cultura Ambiental y en coordinación con El Centro de Desarrollo Sostenible y Ambiental (CEDESAM), realizaron un taller de capacitación a grupos ambientales y Organizaciones de Base Comunitario. La viceministra Diana Laguna, participó en el evento y pudo compartir con los voluntarios e intercambiar experiencias. Los temas del taller fueron: manejo de vivero, presentado por el ingeniero Octavio De La Cruz, quien brindó la parte teórica, mientras que en el campo estuvo la ingeniera Evelyn García, quien presentó el tema de Semillas forestales. En la jornada los participantes pudieron
Se investiga crimen de especie amenazada en San Carlos
Desde la comunidad de San Carlos reportaron ante el personal de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste el hallazgo del cadáver de un babillo, el cual se ubicaba en una cuneta cercana al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). El cocodrilo presentaa diversas heridas y cortes en sus extremidades, cabeza y cola. Un testigo aseguró saber quién había ocasionado la muerte del animal, por esta razón se coordinaron acciones con el Juez de Paz de San Carlos; sin embargo hasta el momento se desconoce el paradero del presunto responsable. Por su parte, Zuleyla Toribio
Explican “Reduce tu Huella” a autoridades de Tierras Altas y Boquete
Los alcaldes de los distritos de Tierras Altas y Boquete, y parte de los Concejales del primer distrito, junto a los actores claves de ambas municipalidades recibieron jornada de capacitación relacionada al proyecto que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el cual es denominado Programa Reduce Tu Huella -Carbono. Reduce Tu Huella es una iniciativa desarrollada conjuntamente con el Centro Regional de Colaboración para América Latina (RCC Panamá) de ONU Cambio Climático y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. Este es el primer programa estatal, de carácter voluntario, para la gestión de
Avanza construcción de la nueva sede administrativa del RVS Playa La Barqueta Agrícola
A buen ritmo avanzan los trabajos de construcción de la nueva sede administrativa del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), localizada en el distrito de Alanje provincia de Chiriquí. El sitio fue inspeccionado por el director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), José Victoria, en compañía de la directora regional Krislly Quintero; además de personal técnico y guardaparques. La estructura que está en su fase de final de levantamiento, cuenta con espacio para la recepción, cocina, baño y dormitorio para los guardaparques quienes están en labores de
Estudiantes de Río Sereno conocen programa “Reduce Tu Huella -Carbono”
Sesenta y nueve estudiantes del sexto grado junto a sus docentes del Centro Educativo Bilingüe de Río Sereno, en el distrito de Renacimiento, recibieron docencia de la unidad de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) relacionada al contenido del programa Reduce Tu Huella – Carbono y cómo se gestiona acciones amigables en el país. Ellos conocieron “que la huella de carbono es el total de emisiones acompañadas de gases de efecto invernadero que genera el ser humano en las actividades diarias y por ende impacta en el planeta”, explicó Sila Boya, de MiAMBIENTE.
Comunidad de Río Cangandi recibe capacitación sobre manejo de cultivos
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Guna Yala, conjuntamente con la ONG Anyarmarular realizaron un taller sobre la seguridad alimentaria y manejo y cultivo de árboles maderables, frutales y medicinales en la comunidad de Río Cangandi. Como parte de la actividad se plantaron 200 árboles de diferentes especies como: roble, caoba, cedro, cocobolo y cacao. De igual manera se ha logrado la producción de 500 plantones de tomate cherry, 250 de ají, jengibre, pepino, granadilla, aguacate, mango insertado y cacao. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la seguridad alimentaria, mitigar los efectos del cambio climático y organizar
Estudiantes herreranos conocen técnicas para conservación y protección de suelo
Funcionarios de Ministerio de Ambiente – Herrera dictaron un taller sobre obras de conservación de suelo a estudiantes de la Escuela Básica General de La Pitaloza. En la actividad los estudiantes conocieron las funciones de la planta Vetiver que ha demostrado su eficacia para las obras de conservación de suelo, así como su función como barrera viva para el control de la erosión y mantener o mejorar la calidad de las aguas. Alcibiades Bustavino, jefe la Agencia de MiAMBIENTE en Los Pozos, señaló que estas jornadas educativas buscan complementar la formación estudiantil en acciones ambientales dentro de sus hogares y de esta manera sus padres se
Fortalecen gestión ambiental con pescadores de San Juan
La pesca es una de las principales actividades económica del oriente de la provincia de Chiriquí, es por ello que los técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en San Juan distrito de San Lorenzo, refuerzan la gestión ambiental en pro de la conservación del recurso marino costero de la zona. Esta vez sostuvieron un encuentro con hombres y mujeres dedicadas a esta faena, y en donde participó la sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, y unidades de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional para esclarecer inquietudes vinculadas al buen uso del recurso y
Universitarios conocen proyectos de resiliencia en Tierras Altas y Renacimiento
Un grupo de estudiantes universitarios de la provincia de Chiriquí conocieron el proceso de colección de datos, selección y procesamiento de la base información relacionada a varios proyectos de resiliencia que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en los distritos de Tierras Altas y Renacimiento. En esta sistematización de lecciones aprendidas de Adaptación en Panamá se resalta el Estudio de balance hídrico y flujo ambiental del río Caisán, Vulnerabilidad Climática y prediseño de Medidas de Adaptación para la cuenca hidrográfica del río Chiriquí Viejo, y el Plan Distrital de Seguridad Hídrica para Tierras Altas. Al taller asistieron estudiantes de
Reforestan una hectárea de manglar en el RVSP La Barqueta
Con el objetivo de restaurar la cobertura boscosa en zonas desprovistas de manglar, ubicadas dentro del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), en distrito de Alanje se realizó una jornada de reforestación en donde se sembraron 2 mil 34 propágulos. La acción realizada por colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, permitió enriquecer una hectárea de la zona con ejemplares de mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle caballero (Rhizophora racemosa). Esta área protegida, ubicada dentro de la cuenca hidrográfica del río Chico, tiene una superficie de 67 mil 1630 kilómetros cuadrados,
Niños desarrollan sus dotes artísticos en concurso ambiental
Estudiantes del Centro Educativo Cerro Mosquito, Comarca Ngäbé – Buglé, participaron en un concurso de dibujo y pintura alusivo a la conservación de los árboles. La actividad organizada por el cuerpo docente del plantel y la comunidad educativa contó con la colaboración de los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de San Juan. La ocasión fue propicia para fomentar concienciación a través de una jornada de educación ambiental con la que se busca resaltar las buenas acciones a favor de la Casa Común. En la categoría dibujo, ganó Heaven Rodríguez, además de Yanelis Javilla, Mariangel Santamaría
Plantan 2 mil propágulos en la Laguna Las Lajas
Con el objetivo de fortalecer el proceso de enriquecimiento de la cobertura de manglar en la Laguna Las Lajas localizada en el distrito de San Félix, el Ministerio de Ambiente Chiriquí a través de la sección de Costas y Mares colaboró en la jornada de restauración convocada por Westlands Internacional. Al finalizar el día se plantaron 2 mil 89 propágulos de mangle rojo (Rhisophora mangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), con el que se fortalece el proyecto “Avanzar en la conservación de los humedales” enfocados en la provincia de Chiriquí. “Conjugar la educación ambiental con actividades de restauración en