NOTICIAS REGIONALES

ECO VERANO: un espacio para aprender sobre conservación y sostenibilidad

Panamá, 14 de febrero de 2025. – ECO VERANO es una exitosa iniciativa anual organizada por la Dirección Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ofrece a niños y jóvenes, hijos de funcionarios una oportunidad única para aprender sobre la conservación ambiental y la sostenibilidad, mientras disfrutan de actividades recreativas y educativas durante las vacaciones. A lo largo de las últimas semanas, los participantes se han sumergido en una serie de experiencias formativas que les han permitido comprender la importancia de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. El programa no solo promueve la educación ambiental, sino también el compromiso

MiAMBIENTE regula el uso del agua cruda para los culecos en Carnaval 2025

  Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos durante las festividades de Carnaval 2025, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ha emitido la Resolución DM-0051 del 10 de febrero de 2025 que establece medidas para el uso del agua cruda con fines recreativos, asegurando su aprovechamiento responsable, sin afectar el suministro para el consumo humano ni el equilibrio de los ecosistemas. La normativa autoriza la extracción de agua cruda superficial de ríos, lagos y quebradas exclusivamente en los puntos designados por MiAMBIENTE, con el correspondiente permiso temporal. Además, se prohíbe el uso de fuentes subterráneas, como pozos

Crimen ecológico: deforestan área de nacimiento del Río Cacao

En una acción conjunta, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Agencia de Macaracas y la Policía Ambiental Rural y Turística, dieron con el hallazgo de aproximadamente, siete hectáreas deforestadas, en la cima de la Reserva Hidrológica de la Micro-Cuenca del Río Cacao, distrito de Macaracas, provincia de Los Santos, un crimen ecológico que pone en riesgo cerca de 9 mil habitantes que se surten de agua de esa cuenca. En el sitio, que es la cabecera del río fueron encontrados infraganti tres sujetos involucrados en esta actividad, los cuales fueron remitidos a las autoridades competentes para iniciar las

Entidades y voluntarios limpian área de amortiguamiento Los Llanos del Parque Nacional Volcán Barú y hacen un llamado a su conservación

En un esfuerzo conjunto por preservar la biodiversidad y el medio ambiente, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Alcaldía de Tierras Altas, juntas comunales, la ONG SAR, y valiosos voluntarios de la comunidad, empresas locales llevaron a cabo una jornada de limpieza en el área de impacto o zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú, en el sector de los Llanos, corregimiento de Paso Ancho en el distrito de Tierras Altas. Esta importante área protegida de nuestro país se ha visto afectada por la acumulación de desechos sólidos como plásticos, ropa, calzados, botellas de vidrio, bases plásticas de agroquímicos,

Retienen 12 sacos de carbón vegetal a un ciudadano en los límites del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame

  Durante un operativo de control y vigilancia en el corregimiento de Cermeño, técnicos y guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, en coordinación con unidades del Servicio Nacional Aeronaval, retuvieron 12 sacos de carbón vegetal y una motosierra. Sobre este hecho hay un ciudadano involucrado al se le abrió un proceso administrativo para determinar las responsabilidades y establecer las sanciones correspondientes según la ley. Sobre esto se le informó que su acción constituye un delito ambiental, ya que atenta contra los recursos naturales que alberga esta área protegida. Francisco Lorenzo, encargado de la Agencia del Área

Jornada de limpieza en los manglares de El Agallito en Chitré

▪️Las limpiezas de playa no representan una acción directa para prevenir la basura marina, funcionan como un mecanismo para promover la participación pública y la sensibilización de los consumidores ante el cambio de hábitos necesarios para prevenir la contaminación marina. Un estimado de 10 bolsas de desechos sólidos y 12 neumáticos fue el resultado de una jornada de limpieza que se desarrolló en los manglares de El Agallito en Chitré, la cual fue organizada por las secciones de Costas y Mares y Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (Ministerio de Ambiente) en Herrera. Los participantes lograron extraer gran cantidad de

Jornada de apoyo y capacitación para los productores de Las Llanas de Los Pozos

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Herrera, realizó una capacitación dirigida a fortalecer las capacidades de los agricultores del Proyecto de Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT), el cual cuenta con el respaldo y acompañamiento de prestigiosas instituciones como Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) y el Centro del Agua del Trópico Húmedo Para América Latina y El Caribe (CATHALAC). Durante esta visita, a los productores que realizan prácticas agrícolas sostenibles, con un enfoque especial en la producción de café

Actualizan señalética en el sendero El Jobo en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola

La jornada no solo fue una oportunidad para embellecer el sendero, sino también para reforzar el compromiso de la comunidad con la protección de nuestros recursos naturales. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza y actualización de la señalética del sendero El Jobo, ubicado dentro del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, junto a un grupo de voluntarios de diversas organizaciones y entidades. Betsaida Samudio, jefa del Refugio de Vida Silvestre Playa La

Exitosa campaña de investigación de tortugas marinas en el Parque Nacional Coiba

Ciudad de Panamá, 12 de febrero, 2025. Con gran éxito inició la vigésima primera campaña de monitoreo de la presencia y abundancia de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba (PNC) con 29 individuos nuevos y 41 individuos recapturados en tres monitoreos nocturnos. Esta iniciativa tiene como propósito evaluar el estado de la población de esta especie en peligro crítico de extinción, identificar patrones de movimiento y uso de hábitat dentro del Parque Nacional Coiba, y contribuir con información clave para su conservación y manejo. “En total se han realizado 799 capturas y más de 1,400 recapturas.

Panamá Norte realiza taller sobre prevención de incendios de masa vegetal

Panamá Norte, 12 de febrero 2025. La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte, en conjunto con la Sección Forestal y el área de Cultura Ambiental llevó a cabo la segunda inducción sobre Control de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Hidrológica del Peñón. Este taller, que reunió a miembros de la comunidad de Cerro Peñón y representantes del Comité de Cuenca Chilibre-Chilibrillo, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades para la prevención y control de incendios forestales. Joaquín Díaz, encargado de la capacitación, expresó su interés en confirmar

Liberan Gavilán Aludo en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Una especie migratoria, en gavilán Aludo (Buteo platypterus) adulto, que se mantenía en proceso de rehabilitación, fue liberado en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, por el equipo de la Fundación Naturaleza y Ciencias 507, en coordinación con funcionarios del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Panamá Oeste. Karla Aparicio, bióloga y representante legal de la Fundación Naturaleza y Ciencias 507, detalló que este ejemplar fue rescatado en Capira, por un ciudadano, que lo recogió del suelo y lo entregó a la Fundación, que le brindó la atención necesaria para garantizar su recobro. Aparicio explicó, que se realizó la

Establecerán plan de manejo para evitar la contaminación de los manglares de la Bahía de Chame

Técnicos de la Dirección Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizaron una inspección en el Vertedero Municipal de Chame, tras recibir denuncias sobre el uso indebido de los manglares adyacentes como un basurero clandestino. La inspección confirmó que desechos sólidos están siendo arrojados directamente en el humedal, provocando una grave contaminación en este ecosistema protegido. José Delgado, jefe del Departamento de Riesgos Ambientales (DERIAM) de MiAMBIENTE, calificó la situación como crítica, señalando que se evidenció un manejo negligente y violaciones flagrantes a las normativas ambientales. “El vertido ilegal de desechos en el manglar no solo

Vuelve al inicio