NOTICIAS REGIONALES

Programa de Adaptación al Cambio Climático, a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en Panamá, presenta resultados impactantes en cuencas priorizadas

  El programa, que contó con un financiamiento de US$9,856,591 del Fondo de Adaptación y una contrapartida de las entidades ejecutoras y ONGs de US$1,417,402, benefició a más de 116,000 personas directa e indirectamente en áreas vulnerables al cambio climático. Panamá cuenta con un nivel de vulnerabilidad al cambio climático “severo” al año 2030, resultando inevitable y urgente la implementación de medidas de adaptación que reduzcan esas vulnerabilidades. En una consulta realizada en el marco del proyecto, las comunidades están preocupadas por la afectación, reducción o pérdidas en cosechas, la vulnerabilidad a desastres y eventos extremos y la falta de

Siembran más de 800 plantones en Bocatorito

Al concluir el mes de junio, el Gran día Nacional de la Reforestación Nacional, se desarrolló una jornada de restauración en el sector de Bocatorito, corregimiento de Tierra Oscura, distrito y provincia de Bocas del Toro, en la finca Brian Wilcox. Allí se plantaron 806 plantones de 46 especies de maderables y frutales. Los plantones fueron aportados por Institute for Tropical Ecology an conservation (ITEC), Bocas Rainforest Reforestation Rnitiative (BBRI) e Hidroecológica del Teribe S.A, y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). “Con el objetivo de conservar la biodiversidad local, protección de las fuentes de agua, en tres años de trabajo

Plantan más de cien árboles a orillas del naciente del río San Bartolo

Con la participación de voluntarios y técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la agencia de Barú, se realizó jornada de reforestación a orillas del río San Bartolo en la comunidad de San Bartolo Límite; con esto se fortalece la cobertura boscosa en la zona baruense y se protege la naciente del río. El trabajo se desarrolló en conjunto con productores y técnicos de MiAMBIENTE, en donde se logró plantar 102 unidades de especies maderables, de protección hídrica y frutales. Para el propietario de la finca, Álvaro Adames “la conservación del recurso hídrico es fundamental ya que se

Jornada ecológica en la Escuela Los Virotales

En conmemoración el Mes de los Recursos Naturales se llevó a cabo una jornada de charlas, talleres de reciclaje y acompañamiento técnico como cierre de la Semana Ecológica en el centro educativo de Los Virotales, distrito de Las Minas. La actividad, que fue organizada por la Procuraduría de la Administración en la provincia de Herrera, contó con charlas de concienciación ambiental por funcionarios del Ministerio de Ambiente de las secciones de Cultura Ambiental, Cambio Climático y de la Agencia de Ocú. Funcionarios de MiAMBIENTE aportaron temas como Manejo desechos, importancia de practicar hábitos de reciclaje y generalidades del Cambio Climático,

Infantes de SENADIS: entre manglares, tortugas y la playa

Un viaje inolvidable: tocar y llevar a 286 neonatos de tortuga baula (Dermochelys coriacea) al mar, además de navegar en lancha contemplando el manglar y cómo el agua se filtra entre las raíces de este vital e importante bosque; fue la experiencia que vivieron un grupo de niños y niñas inscritos en la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS) en la provincia de Bocas del Toro. Es la primera vez que ellos nos visitan, esta labor interinstitucional es fundamental para garantizar cambios de actitud para con nuestro planeta. “El trabajo y esfuerzo que se realiza constantemente en esta área protegida está

Primer Eco-Aventura del Bosque a tu Ciudad

  La Dirección Regional de Panamá Metropolitana desarrolló un programa de sensibilización ambiental denominado “1er. Eco – aventura, del Bosque a tu Ciudad”, para los niños y niñas familiares de los funcionarios de esta Dirección. “1er. Eco – aventura del Bosque a tu Ciudad” es un plan piloto dirigido a niños, ejecutado por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional Panamá Metropolitana con los hijos, nietos y sobrinos de los funcionarios de la Regional Panamá Metropolitana, con el objetivo de seguir crear conciencia respecto a la situación actual que atraviesa nuestro ambiente para el funcionamiento de las esclusas

Se realiza siembra simbólica en Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de Chitré

Una reforestación simbólica y educativa fue desarrollada por funcionarios de la Sección Forestal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en los predios del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), ubicada en el corregimiento de San Juan Bautista de Chitré. Durante la jornada se plantaron árboles de almendro, aguacate y guayaba y también se entregaron plantones de maracuyá y guayacán.   Elías Corro, técnico de la Sección Forestal en MiAMBIENTE-Herrera, señaló que la actividad busca brindar apoyo a aquellos centros educativos que procuren el cuidado del medio ambiente y el fomento de la cultura ambiental

MiAMBIENTE acciona en el Día “D” contra el Dengue

Con el objetivo de reducir la posibilidad de contagio por Dengue causado tras la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el Ministerio de Salud (MINSA) realizó un operativo de fumigación en la sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, ubicado en la vía Red Gray en la ciudad de David. A nivel provincial, de acuerdo con datos del MINSA, los distritos con mayor infestación son Bugaba, Barú, Dolega y David; siendo la comunidad de Solano el área más infestada con un 12.5 %. La acción preventiva, fomentando la limpieza y la eliminación de posibles criaderos se

MiAMBIENTE comunica los resultados de la inspección realizada en Playa Morrillo

Tras reportes realizados durante el mes pasado sobre unas posibles inconsistencias en un proyecto desarrollado en Playa Morrillo, provincia de Veraguas, el Ministerio de Ambiente, como entidad rectora de los recursos naturales del país se ha mantenido vigilante y desarrolló una inspección en campo para verificar el Estudio de Impacto Ambiental Categoría 1, denominado “Limpieza y Adecuación de Terreno”. El proyecto consiste en la limpieza de la cobertura vegetal del terreno mediante relleno, nivelación y compactación del área del proyecto. En la acción estuvieron presentes técnicos de las Direcciones de Verificación del Desempeño Ambiental, Información Ambiental y Costas y Mares

A través de una gira académica, MiAMBIENTE promueve mecanismos para la conservación de áreas protegidas y turismo ecológico

Con el objetivo de promover mecanismos para fortalecer la conservación en áreas protegidas y propiciar el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste en conjunto con guardaparques, policías ambientales y jefe del Programa de Uso Público, llevaron a cabo una gira académica en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC) en la que participaron estudiantes de la Universidad de Panamá (UP). Los alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Carrera de Manejo de Cuencas, visitaron el Mirador Ceja de Agua, lugar donde los visitantes acceden para

Capacitan a Facilitadores Judiciales de Tonosí sobre temas forestales

Como parte de las actividades que se desarrollan en este Mes de los Recursos Naturales, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos, realizó una serie de capacitaciones a distintas instrucciones públicas en este Caso a los Facilitadores Judiciales en el distrito de Tonosí con el objetivo de fortalecer el conocimiento en las normativas ambientales vigentes para eficiente aplicación en el ámbito ambiental como parte del trabajo interinstitucional que se desarrolla en la provincia. Fernando Domínguez, jefe de la Sección de Forestal MiAMBIENTE Los Santos, explicó a los participantes las Resoluciones y Leyes vigentes sobre el aprovechamiento forestal y

Sensibilizan y promueven la conformación de comité de cuenca hidrográfica en Campana

Técnicos de la sección de Seguridad Hídrica de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, se reunieron con actores sociales, sector privado, líderes comunitarios y miembros de la comunidad de Campana, incluyendo a niños y docentes de la Escuela Enrique A. Jimenes, para hablarles sobre la conservación y protección del recurso hídrico agua y empoderar a los que representan a la comunidad para la creación de un comité de la subcuenca del río Capira. El Río Capira es la fuente hídrica que abastece de agua a la comunidad de Campana y áreas circunvecinas, para sus necesidades básicas y

Vuelve al inicio