NOTICIAS REGIONALES
Guardaparques y Policía Ambiental detectan tala ilegal en área protegida Parque Omar Torrijos
Durante patrullaje realizado en la comunidad de Santa Marta, sector de Juan Julio, en el puesto de control de La Pintada/Llano Grande, guardaparques del Parque O.T.H. y unidades de la Policía Ambiental detectaron la tala ilegal de bosque secundario con desarrollo intermedio. A través de coordenadas geográficas verificadas en el lugar, se constató que la zona afectada se encuentra dentro de los límites del área protegida. Según la información recabada, estos terrenos fueron abandonados hace aproximadamente 20 años y actualmente están siendo trabajados por dos hermanos residentes de la comunidad de Santa Marta. Cabe destacar que uno de los hermanos
En labores de patrullaje y vigilancia captan a ciudadanos vendiendo iguanas
Personal del Parque Nacional Portobelo en conjunto unidades de la Policía Ambiental dieron con el hallazgo de dos ciudadanos que mantienen en su poder dos iguanas verdes en venta en la localidad de La Mercedes, corregimiento de María Chiquita, en el distrito de Portobelo infringiendo la normativa que señala que esta especie se mantiene en periodo de veda hasta el 1 de mayo 2025. Las iguanas confiscadas están en periodo de reproducción, por consiguiente, para que sigan su ciclo natural fueron liberadas en el sector del Río Cascajal, Nuevo Tonosí dentro de un área protegida. MiAMBIENTE exhorta a la ciudadanía
36 mujeres son capacitadas en liderazgo y el manejo sostenible de la tierra
El liderazgo femenino en la agricultura es un pilar fundamental para transformar el sector agroambiental y fortalecer el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. A través de la comunicación efectiva, la toma de decisiones estratégicas y el trabajo en equipo, las mujeres se consolidan como agentes de cambio, impulsando la sostenibilidad ambiental y el progreso económico en sus territorios. En este contexto, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de Mujeres Productoras, una iniciativa desarrollada en el marco del Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra y Restauración de Paisajes Productivos en Cuencas Hidrográficas de Panamá. Este espacio participativo
Búsqueda y Rescate en el Parque Nacional Volcán Barú
Chiriquí, 24 de febrero de 2025. – Una pareja fue rescatada por guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Chiriquí, tras sufrir agotamiento e hipotermia en la ruta hacia la cima del Volcán Barú por el lado de Boquete, así lo confirmó Manuel Burac, jefe del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB). Burac detalló que la falta de decisión de la pareja afectó el rescate. La alerta se produjo a las 9:00 pm del domingo 23 de febrero, en el puesto de control Camiseta después que el grupo de 34 personas con el que la pareja ingresó, al hacer nuevamente
Comité de Cuenca Hidrográfica del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque fortalecen la gobernanza del agua en Darién
En la provincia de Darién se sigue avanzando en la consolidación de una gestión sostenible del recurso hídrico a través del Comité de Cuenca Hidrográfica del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque (CCHRSB-152). En el marco del proyecto “Producción ganadera amigable con la biodiversidad basada en el ecosistema de la región de Darién en la República de Panamá”, se están desarrollando instrumentos de planificación que permitirán mejorar la conservación y el uso responsable del agua. Esta iniciativa es coordinada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ejecutada por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza
Parque Nacional Portobelo recibe visitantes de crucero francés
Guardaparques del Parque Nacional Portobelo en conjunto con la Policía Ambiental le dieron la bienvenida a más de 150 turistas que estaban a bordo del crucero LE BELLOT, donde apreciaron la belleza que ofrece este sitio de la provincia de Colón. Durante la gira, los visitantes conocieron más sobre la biodiversidad que alberga la zona y la importancia, mientras que recibieron agradecimiento por la atención y seguridad durante su estadía. El Ministerio de Ambiente extiende la invitación para que público nacional y extranjero conozca más sobre las áreas protegidas y las bondades que ofrecen estas consultando las redes sociales de
Atienden llamado de moradores ante presencia de cocodrilo
Luego de recibir una alerta sobre la presencia de un cocodrilo en el sector 2-5 en el área de Puerto Escondido en el corregimiento de Cristóbal, guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Regional de Colón, procedieron junto a la Policía Ambiental para verificar el aviso señalado, no encontrando al reptil. Los guardaparques que pertenecen al Área Recreativa del Lago Gatún brindaron docencia a los residentes sobre lo que deben considerar si observan nuevamente al cocodrilo a a cualquier especie de fauna silvestre cerca de sus casas. De igual manera se les indicó que ante cualquier avistamiento deben llamar
Operativo control y fiscalización garantizan la seguridad de las áreas protegidas de Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, junto con unidades de la Policía Ambiental continúa con los operativos de control y fiscalización en las áreas protegidas de la provincia con el propósito frenar y evitar actividades ilegales. Río Cascajal, Lago Gatún son parte de la ruta del recorrido a pie para proteger los sitios, patrimonio de la provincia. La efectividad de estas jornadas, recientemente, lograron el hallazgo de un arma de fuego tipo escopeta calibre 28 y una munición sin detonar.
MiAMBIENTE imparte Educación Ambiental en la feria Nacional del Búfalo en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Colón, con el apoyo de la dirección Nacional de Cultura Ambiental, participó durante dos días consecutivos en la Feria Nacional del Búfalo, en el Marco de VII aniversario del distrito de Omar Torrijos Herrera. Durante el evento los organizadores realizaron la inauguración de los distintos pabellones de todas las instituciones que conforman el sector agropecuario, turístico, y artesanal. Más de 250 personas visitaron el stand del Ministerio de Ambiente, donde recibieron información ambiental y material divulgativo con el objetivo de orientar a los participantes sobre la conservación y protección de los recursos naturales,
Regional de MiAMBIENTE en Colón realiza inspección de seguimiento ambiental
En cumplimiento a las normativas ambientales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Colón realizó una jornada de seguimiento de las medidas del Programa de Adecuación y manejo Ambiental de la empresa Panamá Ports Company S.A., donde técnicos realizaron un recorrido por diversas áreas de la empresa, entre ellas la planta de tratamiento, donde se tomó muestras de agua para el análisis correspondiente. De igual forma se giró algunas observaciones para que la empresa haga algunas adecuaciones en sus instalaciones a fin de mejorar la seguridad de sus colaboradores y clientes. MiAMBIENTE ejecuta un plan periódico de
Inducción sobre trámites de roza y quema, registro de motosierra y permisos de tala y poda en la comunidad de El Palmar de Olá.
En respuesta a una solicitud de la comunidad, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Coclé, a través de su agencia en Olá, llevó a cabo una jornada de inducción sobre trámites ambientales en la comunidad de El Palmar, corregimiento de El Palmar. Durante esta actividad, se orientó a los residentes sobre los procedimientos y regulaciones para la obtención de permisos de roza y quema, el registro de motosierras y la solicitud de tala de árboles. Oscar Sánchez, jefe de la agencia de Olá, manifestó el interés de trabajar en equipo entre comunidades, autoridades locales e instituciones con el objetivo
MiAMBIENTE Panamá Oeste promueve la Educación Ambiental No Formal en Feria Turística, Artesanal y Folclórica en Los Mandarinos
En el marco del Programa de Educación Ambiental No Formal, el Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste, a través de su sección de Cultura Ambiental, llevó a cabo una serie de actividades de sensibilización durante la 4ta Feria Turística, Artesanal y Folclórica, celebrada en Los Mandarinos, en Chicá. Luis Mendoza, encargado de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste, destacó que esta feria representó una excelente oportunidad para que los asistentes pudieran conocer la relevancia de conservar los recursos naturales del país. Durante el evento, se brindó valiosa información sobre las Organizaciones de