NOTICIAS REGIONALES
Destacan legado de San Francisco de Asís
En medio de las festividades culturales del distrito de Dolega, recientemente se conmemoró el legado dejado a la humanidad por parte de San Francisco de Asís, quien es el Santo Patrono de los dolegueños. La ocasión permitió a los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, exponer la agenda ambiental que se desarrolla en esta región del país, en la que se destaca la labor de reciclaje que permite la confección de artesanías y manualidades. “San Francisco de Asís es de las figuras religiosas más importantes de la iglesia católica, los devotos festejan al
MiAMBIENTE Los Santos se viste de rosado en caminata contra el cáncer en Pedasí
Con el lema “Uniendo fuerzas contra el Cáncer” se compartió en la caminata por las principales calles de Pedasí como parte de las actividades en celebración a octubre: Mes de la Cinta Rosada. La iniciativa fue organizada por el Ministerio de Salud de Pedasí, provincia de Los Santos, con el objetivo de sensibilizar la población sobre esta enfermedad que ha cobrado muchas vidas. Adolfo Jiménez, de la Agencia de Ministerio de Ambiente Los Santos en Pedasí, indicó que la Organización Mundial de la Salud declaró en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el
MiAMBIENTE Chiriquí se une a la campaña “Uniendo fuerzas contra el Cáncer”
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, en su sede ubicada en el distrito de David y en las agencias en los distritos de Barú, Bugaba, Volcán, Boquete y San Juan, en el distrito de San Lorenzo, resaltan la Campaña Nacional de la Cinta Rosada, con el lema “Uniendo fuerzas contra el Cáncer”. Con la entrega de lazos, en estilo corsage, al personal técnico y administrativo, acompañado de la decoración de las puertas y el mural de la sede regional se realiza concienciación con relación a la prevención temprana. Cabe señalar que a nivel
MiAMBIENTE responde a denuncia ciudadana
En atención a una denuncia ciudadana sobre descarga de aguas residuales en canales pluviales del Residencial Los Abanicos en el distrito de Penonomé, el Ministerio de Ambiente Coclé realizó una inspección en el área. Los moradores manifiestan que desde al año 2021, cuando se entregaron las viviendas de la barriada Los Abanicos hasta la actualidad, se han presentado problemas de aguas negras. Agregan que la promotora drena la sustancia contaminada a las cunetas pluviales y una pequeña quebrada colindante, afectando de esta manera el ambiente y a las poblaciones cercanas. La empresa promotora deberá realizar las adecuaciones correspondientes en cumplimiento
MiAMBIENTE fortalece Organizaciones de Base Comunitaria en el Congal, Colón
El Ministerio de Ambiente continúa promoviendo y fortaleciendo la constitución de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), como un principio de participación ciudadana para fomentar valores y realizar proyectos de desarrollo comunitario amigables con el ambiente. Aracelis Morales, jefa de la Sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE Colón, explicó que se está trabajando en las distintas comunidades de la provincia en está ocasión en las comunidades de Nuevo Porvenir y el Congal en los corregimientos de Escobal y Ciricito. Esto tiene como objetivo sumar a grupos organizados que trabajan por el desarrollo de sus comunidades; está labor se ha desarrollado en conjunto con la Fundación
Socialización con comunidades indígenas y afrodescendientes para dar a conocer de la Estrategia Nacional REDD+
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha realizado a nivel nacional al menos siete eventos de socialización para dar a conocer la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) de Panamá. REDD+ es un mecanismo para mitigar el cambio climático con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y degradación de los bosques. Este mecanismo abarca la implementación de cinco actividades principales que mejoran la gobernanza forestal a nivel nacional, como lo son: la reducción de emisiones procedente de deforestación, reducción de emisiones procedente de la degradación forestal, la conservación de los bosques,
Veraguas incursiona en monitoreos de Tiburones en el Parque Nacional Coiba
La superficie marina del Parque Nacional Coiba se estima en 2,024.63 km2, donde confluyen numerosas especies amenazadas, entre ellas los condrictios (tiburones y rayas), depredadores topes que tienen la función ecológica de mantener el equilibrio en toda la red trófica de los ecosistemas marinos. Bajo este paragua el Parque Nacional Coiba realiza una serie de monitoreos en estas zonas marinas y unas de ellas es el monitoreo de tiburones y rayas. Los factores antropogénicos relacionados a la pérdida de hábitat, cambio climático, contaminación, pesca incidental e ilegal y aleteo han favorecido los rápidos declives de condrictios a nivel mundial. Sin
Jornada de sensibilización a moradores y productores de la comunidad de Oajaca
Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, técnicos enlaces de Comité de Cuencas Hidrográficas y miembros del Comité de Cuencas Hidrográfica del Río Grande-134, realizaron una jornada de sensibilización y capacitación a moradores y productores de la comunidad de Oajaca. Los lugareños son parte de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales de Oajaca Centro y Oajaca Abajo, como parte de las actividades del Proyecto semilla, “Recuperación y restauración de ecosistemas a través de la reforestación en la parte alta de las Sub Cuencas de Río Zaratí y Río Chico”, ejecutado por la Fundación Centro de Conservación de Anfibios del Valle (EVAAC), en
MiAMBIENTE apoya centro de conservación de mariposas en Coclé
El Ministerio de Ambiente Coclé realiza el seguimiento al proyecto de zoocriadero de mariposas que está en proceso de establecimiento en el área de Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé. Este proyecto es realizado por familias que utilizan esta actividad como una manera de contribuir a la conservación del medio ambiente y como una entrada económica que los ayude con los gastos diarios de sus integrantes. Estas familias han visto en el proyecto “Alas de Esperanza” una esperanza para la naturaleza y sus familias, es por ellos que en dicho sitio se reproducen mariposas de diferentes especies como lo es la
MiAMBIENTE Panamá Oeste desarrolló inducción dirigida a Grupos Organizados de La Arenosa en La Chorrera
Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, desarrolla iniciativas destinadas a seguir formando a líderes ambientales, esta vez, organizó un taller basado en la elaboración de la personería jurídica de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), en la comunidad de La Arenosa, distrito de La Chorrera. La actividad se realizó en el marco del Proyecto “Mapeo participativo comunitario (MPC) para la creación de un plan estratégico de ecoturismo, inclusivo y con perspectiva de equidad de género, con un enfoque hacia “Circuitos Comunitarios”, bajo la coordinación de representantes de la Fundación Almanaque Azul. En el taller participaron uno de los tres grupos
MiAMBIENTE verifica cumplimiento de los Estudios de Impacto ambiental en Panamá Oeste
Técnicos del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste iniciaron un recorrido de verificación, en cumplimiento a las medidas, normativas y resoluciones establecidas en los estudios de impacto ambiental. En la sorpresiva inspección a los proyectos en construcción con rango de viabilidad ambiental, se verificó la medición del impacto y el cumplimiento de las compensaciones a través de las revisiones presenciales de los técnicos de las de sección Forestal, Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental. Hay que destacar que el incumplimiento de un estudio de impacto ambiental de cualquiera categoría, afectará al medio ambiente y el entorno, los ecosistemas incluyendo animales
Presentan avances de la Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en Chiriquí
Con el objetivo de presentar los avances que tiene la República de Panamá en la temática de cambio climático, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mostraron los avances de la Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático, a los actores claves de los distritos de David y Dolega de la provincia de Chiriquí. A los talleres de sensibilización acudieron representantes de la sociedad civil y actores claves de esta región con los cuales se analizaron los datos obtenidos para la elaboración de los informes que se presentarán ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esto