NOTICIAS REGIONALES

Realizan concurso intercolegial de escultura en arena en Playa Blanca La Antigua

Seis colegios de la provincia de Coclé mostraron sus habilidades artísticas en el I Concurso Intercolegial de Esculturas de Arena de Playa, realizado en playa Farrallón, una iniciativa organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), evento con el que la sede de la entidad ambiental de esta región del país a través de la sección de Costas y Mares cierra la celebración del Mes de los Océanos. Estudiantes de doceavo grado de las escuelas del área como el Colegio Salomón Ponce Aguilera, C.E.B.G. El Valle, I.P.T. Rio Hato, Colegio Rodolfo Chiari, Instituto General Tomas Herrera y C.E.B.G. Mercedes Bustamante, recrearon

Ministerio de Ambiente impulsa reforestación con jóvenes indígenas de la Comarca Madugandí

• La dirección nacional de Cambio Climático, Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Este y la Oficina de Pueblos Indígenas formaron parte de esta jornada. Ciudad de Panamá, 30 de septiembre, 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), realizó una jornada de reforestación en la comunidad de Akua Yala en la Comarca Guna de Madungandí, en el distrito de Chepo. en colaboración con la Regional de Panamá Este, Áreas Protegidas y la oficina de Pueblos Indígenas. La actividad fue llevada junto a los jóvenes de Acción Climática Madugandí, un proyecto que ha sido reconocido por Filantropía Bloomberg debido a su impacto positivo

Con diversas acciones MiAMBIENTE Colón clausura el Mes de los Océanos

Un total de 135 bolsas con aproximadamente 2,600 libras de desechos entre ellos plástico, aluminio, restos de foam y artículos varios, fue el resultado de la limpieza de playas en la Playa Portete del corregimiento de Salud en la Costa Abajo de Colón. Con esta actividad organizada por la Dirección del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) regional de Colón, y que contó con aproximadamente 150 voluntarios, cierra el ciclo de eventos para celebrar el Mes de los océanos. Además de los funcionarios de MiAmbiente, también se hicieron presentes colaboradores de la empresa May’s Zona Libre de Colón, el grupo de Padrinos

Exaltan con murales el Día de la Conciencia Ambiental

«Los océanos» fue la temática con la que estudiantes de octavo y noveno grado, junto a docentes del  centro educativo Quebrada Ancha ubicado en el corregimiento de Buena Vista, en Colón, celebraron el Día de la Conciencia Ambiental y el Mes de los Océanos, actividad organizada por la regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la Sección de Cultura Ambiental, en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca). En esta dinámica que realmente fue un concurso, los estudiantes mostraron su talento, plasmando en los murales la importancia y la función de los océanos para la vida de todos

Gran cantidad de desechos sólidos son recogidos en Playa Santa Clara

Armados con bolsas y guantes decenas de voluntarios de diferentes edades y procedencia se congregaron para unir esfuerzos en la recolección de residuos que afectan la biodiversidad marina y la belleza natural de la playa Santa Clara, un destino turístico que recibe una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros. Plásticos, vidrios, latas y otros desechos sólidos que habían sido arrastrados por las mareas o dejados por los visitantes forman parte de la data que se levantó para conocer cuáles son los residuos más recolectados que definitivamente su acumulación brinda una mala apariencia al sitio. Esta actividad que se desarrolló

A través de la fotografía crean conciencia sobre la función de los manglares

Para crear conciencia sobre la función y cuidado de los manglares se inauguró en el Paseo Mall Paseo Chitré la exhibición fotográfica «Aliados contra el Cambio Climático”, que estará del 27 de septiembre hasta el 29 de octubre . En la actividad el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la sección de Cultura Ambiental y Cambio Climático presentaron los principales proyectos que lleva adelante la entidad para promover la conservación de los recursos naturales, así como también proyectos como las estufas y bancas ecológicas, entre otras actividades que se desarrollan dentro de las zona marino costera. Esta actividad de

Concejales de la provincia de Coclé se capacitan en normas ambientales

Personal técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, realizaron una inducción en temas ambientales a concejales de los distritos de Santa María y Pesé. Personal de Forestal, Seguridad Hídrica y Evaluación de Impacto Ambiental, secciones de MiAMBIENTE en esa provincia son los encargados de desarrollar las capacitaciones. Enilda Medina, directora regional del MiAMBIENTE en Herrera señaló que el propósito de esta jornada busca brindar una formación ambiental a las autoridades locales en búsqueda de fortalecer su capacidad de respuesta frente a problemas ambientales en sus respectivos corregimientos referentes a Estudios de Impacto

Exitosa Jornada de Limpieza de playas en Barú

En el marco de la conmemoración del Mes de los Océanos y el Día Internacional de la Conciencia Ambiental, el Ministerio de Ambiente de la región de Chiriquí, en conjunto con la Alcaldía de Barú, la Junta Comunal de Puerto Armuelles y otras entidades locales, llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en las playas de Barú. Durante la jornada, los voluntarios recolectaron más de dos toneladas de desechos, incluyendo plásticos, botellas de vidrio y plástico, enseres del hogar, ropa, chancletas, utensilios de metal y desechos peligrosos como jeringuillas con agujas. Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí

Desarrollan foro para resaltar el Día de la Conciencia Ambiental

Colón, 28 de septiembre de 2024.-  El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) Regional de Colón a través de las secciones de Cultura Ambiental y Costas y Mares llevó a cabo el foro titulado «Concientización Mes de los Océanos», la cual fue dirigida a 90 estudiantes de cuarto y quinto año  del IPT Jacoba Urriola Solis, ubicado en el distrito de Portobelo, Costa Arriba de Colón. Funcionarios de MiAMBIENTE expusieron el tema sobre el «cuidado y protección de los Océanos y la importancia de los recursos marinos costeros», el manejo adecuado de los desechos es fundamental para  evitar la contaminacion de este

Ministro de Ambiente encargado Óscar Vallarino refuerza compromiso con la protección de los Recursos Naturales en Darién

En su visita a la comunidad de La Palma, en el distrito de Chepigana, Darién, el ministro encargado de Ambiente, Óscar Vallarino participó en el Consejo Provincial, donde se discutieron los principales desafíos que enfrenta la provincia, uno de los temas clave fue la protección del Parque Nacional Darién, una de las áreas más importantes en biodiversidad y conservación. En esta sesión Vallarino reiteró el compromiso del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en asegurar que esta área protegida continúe siendo un ejemplo de manejo sostenible. El ministro encargado destacó la importancia de trabajar con la comunidad para encontrar soluciones que promuevan

Analizan impacto y vulnerabilidad del cambio climático en la biodiversidad

Con el objetivo de identificar propuestas de posibles acciones de adaptación, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) con el respaldo del Centro de Apoyo al País del The National Adaptation Plan (NAP) Global, realizó un taller de Análisis de impacto, vulnerabilidad y riesgo al cambio climático en el sector biodiversidad de Panamá. La jornada contó con la participación de funcionarios de MiAmbiente de las sedes regionales de Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos, así como también representantes de la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), autoridades locales, sociedad civil, miembros de cooperativas, voluntarios ambientales, e instituciones dedicadas

Enriquecen zona de amortiguamiento de Cerro Pilón

Ciento cincuenta nuevas especies fortalecerán la cobertura boscosa de la zona de amortiguamiento de Cerro Pilón, acción impulsada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Agencia El Valle, en coordinación con SAPB Coclé, Administración Regional y Empresas Toledanos El Valle. En esta área de importancia hídrica con una biodiversidad única de la región, se plantaron árboles de las clases Espavé, Macano, Guayacanes, Roble, Guabito de Río, Cedro espino, Nazareno y Caoba nacional. Para esta actividad, también contamos con la participación de las OBC de Las Mozas y Honduras, voluntarios, la coordinación del Comité de la Subcuenca Río

Vuelve al inicio