NOTICIAS REGIONALES
Estudiantes graduandos de la provincia de Coclé, reciben inducción para la producción de plantones
El Ministerio de Ambiente Coclé a través de la sección de Forestal y en coordinación con el personal y estudiantes graduandos de distintos colegios de la provincia, cumplen con el acuerdo establecido en la Ley N°243 del 13 de octubre de 2021, que crea el Programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá, el cual es organizado y dirigido por el Ministerio de Educación y en coordinación con el Ministerio de Ambiente, cuyo objetivo es concienciar a los estudiantes de las causas y efectos del cambio climático y hacerlos participes de métodos que permiten disminuir los efectos ambientales, entre
Promoción del Bambú como una solución basada en la naturaleza
El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé y la Organización Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), participaron en la conmemoración del Día Mundial del Bambú. En el marco del Proyecto “Promoción del Bambú como una solución basada en la naturaleza, este año, la actividad se realizó en la comunidad de La Mina de Membrillo, corregimiento de Pajonal distrito de Penonomé. Por parte de la entidad participaron como expositores los ingenieros Okir Ortega, Osyuldo Marquez y el licenciado Pablo Alzamora; además estuvieron un grupo de artesanos y miembros de la comunidad y de la Asociación artesanal de La Mina de Membrillo,
Se construye vivero para nidos de tortuga en Río Hato
El Ministerio de ambiente Regional Coclé en conjunto con profesores y estudiantes de la Universidad de Panamá, del Tercer año de la carrera de Biología con Orientación Ambiental, realizaron la construcción de un vivero para nidos de tortuga con una dimensión de 32 mts cuadrados, ubicado en el área de Santa Clara, corregimiento de Río Hato. Esta jornada se dio como parte de un proyecto de servicio social que se denomina: “Registro de una base de datos sobre el manejo, protección y conservación de las tortugas marinas en el área turística hotelera de playa Santa Clara, provincia de Coclé”
Avanza el Programa de formadores ambientales en las Iglesias Cristianas
La Dirección de Cultura Ambiental dentro de sus compromisos con la comunidad realizó la jornada de capacitación al Ministerio Desafío A un Nuevo Comienzo del Pastor Javier Walfor en la comunidad El Limón de Antón en conjunto con los técnicos de CEDESAM y la Dirección de Forestal Nacional. Esta actividad se llevó a cabo el 21 y 22 de septiembre. El objetivo de esta actividad es fortalecer las capacidades de las personas que asisten en conjunto con la comunidad a las iglesias cercanas y que representan un aliado al Ministerio de Ambiente en la formación de voluntarios ambientales a nivel nacional. Fran
Jornada de limpieza de playa en conmemoración al Mes de los Océanos en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, realizó una jornada de sensibilización y limpieza de playas el Diablo y Tortuguilla en el área protegida de San Lorenzo, en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playa en el contexto del mes de los Océanos. En la jornada se recolectaron 815 libras de desechos; entre ellos, plástico, aluminio, vidrio y otros, y contó con la. participación de 75 voluntarios del Club Rotario de Colón y estudiantes del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC) con el apoyo de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Los océanos ocupan 2/3 de la superficie
MiAMBIENTE Herrera capacita a unidades de Policía sobre manipulación de serpientes
Una jornada de capacitación sobre manejo de vida silvestre fue dictada por funcionarios de la Sección de Biodiversidad de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente a unidades de la Sexta Zona Policial en Herrera. Jaime Ocaña, director encargado de MiAMBIENTE Herrera, brindó palabras de apertura en la actividad. ¨Exhorto a las unidades de policía a seguir estrechando lazos de trabajo e intercambio de conocimientos, que fortalecerá la protección y conservación de los recursos naturales en la región. ¨ Durante la actividad se abordaron temas como las características generales, manipulación, identificación, rescate y actuación en caso de accidente con ofidios (serpientes). Ana Angulo, médico veterinaria de
Cría de mono aullador fue entregado a los técnicos de MiAMBIENTE en Panamá Oeste
Una cría de mono aullador (Alouatta Palliata), fue entregado a personal de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la Dirección Regional de Panamá Oeste, por una ciudadana, que lo rescató cerca de su residencia en Fuente del Chase, en el corregimiento de Barrio Colón, en Chorrera. El Ministerio de Ambiente como ente rector de los recursos naturales, recibió el ejemplar y coordinó con el departamento de Biodiversidad de la ciudad de Panamá, para que reciban el ejemplar, se empiece su rehabilitación, y posteriormente sea reubicado en su hábitat natural. Zuleyla Toribio, técnico de Áreas Protegidas y Biodiversidad, indicó que, ¨la extracción de monos aullador
MiAMBIENTE crea conciencia ambiental en niñez colonense
Estudiantes que cursan el sexto grado en el Centro Educativo Achiote, ubicado en el corregimiento de Achiote, distrito de Chagres, recibieron una sensibilización en temas de conservación de los océanos en el marco de septiembre mes en que se conmemora el Día Internacional la limpieza de Playas. La inducción estuvo a cargo de los guardaparques del área protegida Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, en conjunto con la Policía Ambiental Turística y Rural del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón. Otra de las acciones realizadas por promotores ambientales del área de Recursos Manejados de Donoso y Omar Torrijos Herrera, fue una
MiAMBIENTE gestiona “Concepto favorable” como requisito para la titulación de tierra en protección al ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la sección de Forestal emite “Concepto favorable” a través de la realización de una evaluación técnica del terreno basado en el patrimonio forestal del estado, en el proceso de trámite para titulación ante la Autoridad Nacional de Tierra a fin de proteger áreas boscosas y fuentes hídricas entre otros recursos naturales con valor inalienable. El Trámite de Titulación de tierra que se gestiona en la ANATI, no podrá aprobarse sin antes pasar satisfactoriamente el concepto favorable, realizado por técnicos forestales del MiAMBIENTE. La aprobación o rechazo del concepto favorables se hará mediante resolución de MiAMBIENTE nivel central
Capacitan a trabajadores de la Empresa Naturgy sobre Aspectos Generales de Cambio Climático y los Impactos en Panamá Oeste
Un total de 20 colaboradores de la Empresa Naturgy Panamá, fueron instruidos por personal de la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, sobre Aspectos Generales de Cambio Climático y los Impactos en Panamá Oeste. César Castillo, de la sección de la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE y encargado de la inducción, mencionó que estas capacitaciones buscan sensibilizar a las empresas frente al cambio climático y los impactos evidentes que se han manifestado en la provincia, tanto en zonas marino costeras como en otros sectores (salud, hídrico, forestal, entre otros). Entre los temas abordados se
MiAMBIENTE realiza acciones para la conservación de la Reserva Hídrica El Guerrero en Donoso Colón
Funcionarios de la Dirección regional del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) en Colón, a través del Área de Recursos Manejados Donoso y Omar Torrijos Herrera (ARMDOTH), y Seguridad Hídrica, asistieron a una reunión programada con la Junta del Consejo Municipal del distrito de Donoso, con el objetivo de presentar los resultados de la inspección realizada en la denominada Reserva Hídrica El Guerrero el pasado 30 de agosto de 2023. La reunión contó con la presencia de la alcaldesa de Donoso, Eneida Mendoza, el presidente de la Junta del Consejo Municipal, Fernando Johnson, la Juez de Paz, los honorables representantes, moradores del área de Río Indio y Miguel
Estudiantes de la UMECIT Panamá Oeste fueron sensibilizados sobre la «Emergencia Ambiental en Relación al Recurso Hídrico»
Una mañana enriquecedora y cargada de información sobre uno de los recursos más vitales para nuestra supervivencia: “el agua”, fue la experiencia que vivieron los estudiantes de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), mediante el taller de sensibilización “Emergencia Ambiental en Relación al Recurso Hídrico”, dictado por técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Regional de Panamá Oeste. La actividad desarrollada en conjunto con la Coordinación Académica y de Extensión de la sede La Chorrera de UMECIT, tuvo como objetivo brindar una visión completa y educativa del tema crucial como lo es el recurso hídrico.