NOTICIAS REGIONALES

Isla Iguana paraíso natural en Azuero

Isla Iguana es una isla de la provincia de Los Santos, que forma parte de las 16 áreas protegidas de la región conservando así la vida silvestre y los distintos ecosistemas biológicos que da gran valor natural a la zona. Hoy cumple 42 años de su creación y se caracteriza por su atractivo turístico que es del agrado de nacionales y extranjeros. Fue en el año 1981 que la isla fue declarada como zona de protección ecológica, desde ese entonces ha sido fuente de estudios científicos, biológicos para estudiosos del tema ambiental. Además es hogar de unas 5000 aves fragatas

Productiva jornada de actividades en la provincial de Darién

Como parte de las actividades programadas para celebrar el Mes de Los Recursos Naturales, el Proyecto Darién Sostenible con el apoyo del Ministerio de Ambiente Regional Darién, realizó una feria ambiental , que se inició con una caminata en donde más de ocho escuelas estuvieron presentes con pancartas ,afiches campañas de educación ambiental con mensajes ecológicos . La feria se realizó en El Centro Regional Universitario Darién CRUD. Dentro de las actividades realizadas estaban foros , talleres, concursos de maquetas, vestidos con materiales reutilizables, rally de conocimiento , concurso de videos ambientales y exhibiciones fotográficas. BDA, MIDA, MiAMBIENTE, COPEG, SENAFRONT,

MiAMBIENTE Los Santos refuerza la conservación con educación ambiental

En el marco del Mes de los Recursos Naturales, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos, realizó una serie de charlas en el Centro Educativo de Santa Ana, e instituciones de Salud Pública de Santa Ana, con el objetivo de fortalecer en la población en todos los ámbitos como parte del compromiso de educación ambiental en pro- de la Conservación. Dorinda Barrios,de Cultura Ambiental MiAMBIENTE Los Santos, explicó a los estudiantes del CAIPI la importancia de la conservación de nuestros recursos naturales y los beneficios ambientales que nos brinda el área protegida a nuestras comunidades. Por otra parte,

Aumentan los rescates de fauna silvestre en Colón

Según reporte de la sección de biodiversidad y áreas protegidas del Ministerio de Ambiente Colón, el rescate de fauna silvestre ha ido en aumento durante este año 2023. Más de 40 animales de diversas especies han sido devueltos a su hábitat natural en los últimos seis meses de este año 2023, cifra que supera los rescatados del año pasado la mayoría de los casos se registraron en los sectores de Sabanitas, Cativá, María Chiquita, Portobelo, Puerto Pilón, Buena Vista y Omar Torrijos Herrera. Entre las especies rescatadas podemos mencionar: monos aulladores, y mono titi, aves, zarigüeyas, perezosos, boas, mapaches, Armadillos

MiAMBIENTE motiva a los padres en su día

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Dirección Regional de Colón, a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servido Público y la Oficina de Recursos Humanos en conjunto con la Asociación de Empleados del Ministerio de Ambiente ( ASEMIAMBIENTE) , organizó un significativo agasajo a los padres de la institución, con el objetivo de entretener y brindar un rato de esparcimiento y resaltar la dedicación en el desempeño de sus labores. El acto inició con una oración a los padres, seguido de las palabras del director Regional Licenciado Porfirio Justavino, quien dirigió unas palabras de aliento y un mensaje positivo

Ocho aves nacionales fueron decomisadas en una recicladora en Arraiján

Técnicos de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Dirección Regional del Misterio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, en coordinación con personal de la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Rural y Turística, mediante una denuncia sobre tenencia de fauna silvestre, realizaron el decomiso de ocho aves nacionales, dentro de una recicladora del corregimiento de Vista Alegre, distrito de Arraiján. Entre las aves decomisadas se encontraban un (1) Sinsonte Tropical (Mimus Gilvus), 6 Chirigüe Sabanero (Sicalis Luteola) y un (1) Chirigüe Azafranado (Sicalis Flaveola). Zuleyla Toribio, bióloga de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de

MiAMBIENTE Herrera colabora con Proyecto de Innovación en Centro Educativo

Funcionarios del Ministerio de Ambiente en la Regional de Herrera brindarán asesoría técnica durante un proyecto estudiantil llamado Generación Planeta que emprenden estudiantes de 5° a 7° del Colegio Agustiniano de Chitré. Como apertura del proyecto se llevó a cabo una jornada educativa en la que se explicaron temas como las consecuencias y posibles alternativas para la mitigación y adaptación al cambio climático y el valor que representan los Arrecifes de coral y los Manglares por la sección de Costas y Mares. Este programa tiene como objetivo guiar a los niños en la identificación de problemas ambientales, a generar ideas

Decomisan venado cola blanca en Cabuya de Chame

Técnicos de la Sección de Área Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, en coordinación con personal de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial y dos unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, atienden reporte de tenencia ilegal de un venado cola blanca, en la comunidad de Cabuya de Chame. Al momento de llegar al lugar se encontró a un ciudadano, responsable de la tenencia de una cría de venado cola blanca. Lo tenía amarado por el cuello, limitando su desarrollo y otros requerimientos necesarios para su cuidado y calidad de vida. Para Zuleyla Toribio Madrigal,

Bocatoreños se unen al Día Mundial del Ambiente

En el marco de las bodas de oro del Día Mundial del Ambiente, establecido cada 5 de junio desde 1973, la regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Bocas del Toro realizó jornada de concienciación entre la población. La caminata realizada en conjunto con el centro regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), contó con la asistencia de los estudiantes, docentes y administrativo, además del personal técnico y administrativo de MiAMBIENTE quienes portaron pancartas con mensajes alusivos a la conservación de la naturaleza. “Junio es el mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el

Productores de Nuevo Emperador y Santa Clara reciben capacitación sobre medidas para enfrentar el cambio climático y evento del niño

Veinte productores de los corregimientos de Nuevo Emperador y Santa Clara recibieron una charla por parte de técnicos de la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste en conjunto con la unidad Agro Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), sobre Cambio Climático situación actual e Impactos del evento niño para la presente temporada lluviosa y la temporada seca. Durante esta actividad se abarcaron diferentes puntos, entre ellos: régimen de lluvias, cuidado para plantar en un período no apropiado (debido a la prolongación de la transición de la temporada seca a

MiAMBIENTE Veraguas realiza Jornada de Restauración Forestal PNRF 2023

En el marco del Mes de los Recursos Naturales y en conmemoración del Gran Día de Reforestación Nacional, la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Veraguas da inicio al Programa Nacional de Restauración Forestal 2023 (PNRF 2023) con una jornada de reforestación, en la comunidad de la Subidita, corregimiento de la Peña, distrito de Santiago en Veraguas. La actividad se realizó en 1 hectárea cuadrada, plantando más de 625 plantones de la especie Pino Caribae en la Finca de la señora Dialdelma Gálvez Ríos de Grajales, socia estratégica y propietaria del área a reforestar. En la actividad participaron miembros de la

Inicia proceso de marcación para la reforestación en seis puntos de Chiriquí

La provincia de Chiriquí, a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), junto a sus socios estratégicos en la gestión ambiental realizará una jornada de restauración forestal en seis sitios diferentes, localizables en igual cantidad de distritos de esta región del país. Para tal fin se ha iniciado el proceso de trazado y marcación que permitirá la ubicación de los más de mil 200 plantones de especies maderables, frutales, ornamentales y de protección de fuentes hídricas; en los distritos de Boquerón, Tierras Altas, Barú, Boquete, Bugaba y San Félix. Se espera la asistencia de voluntarios, academia, autoridades locales y el personal

Vuelve al inicio