NOTICIAS REGIONALES

Investigan hábitat de aves migratorias en Sarigua

Con el propósito de fortalecer el hábitat para las aves migratorias, en el Parque Nacional Sarigua se inició una investigación científica del Proyecto de Restauración Hidrológica de las Aves Migratorias de la Bahía de Parita. El proyecto busca aumentar los espacios alternativos de alimentación y descanso para las aves que migran anualmente por la región. La investigación, autorizada bajo el permiso de investigación No. ARH-129-2024, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) tiene una vigencia de tres años, con fecha de inicio desde el 18 de noviembre de 2024 hasta el 28 de noviembre de 2027. Durante este periodo, se utilizarán redes

Se preparan para estar vigilantes ante impacto de temporada seca sobre la cuenca del Río Tabasará

Con el propósito de dar seguimiento a los compromisos adquiridos para la protección de la cuenca hidrográfica del Río Tabasará, la junta directiva del Comité de Cuenca Hidrográfica del Río Tabasará realizó la reunión ordinaria de su junta directiva con el objetivo de alinear estrategias para la vigilancia y denuncia oportuna de situaciones que pongan en riesgo la cuenca de este río. El encuentro tuvo lugar en la comunidad de Puerto Vidal, provincia de Veraguas, y contó con la participación de autoridades locales, representantes de las comunidades y cuencas de ríos cercanos, así como de instituciones del Estado entre ellas

MiAMBIENTE impulsa soluciones para la sostenibilidad de la seguridad hídrica en Darién

  Darién, 10 de diciembre de 2024.  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como punto focal político ante la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), lidera en Panamá el proyecto regional “Fortaleciendo capacidades estratégicas de seguridad hídrica en cuencas hidrográficas priorizadas por la región SICA”, financiado por el Programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y ejecutado en conjunto con la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible Salud y Ambiente (Fundación CODESA). Como parte de este proyecto, se lleva a cabo en la cuenca hidrográfica del río Chucunaque, en el distrito de Pinogana, provincia

MiAMBIENTE realiza inspección por desbordamiento de aguas residuales cerca del aeropuerto de Chitré

Personal de la Sección de Verificación Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera realizó una inspección técnica tras una queja ciudadana que circula en redes sociales sobre el desbordamiento de aguas residuales en las cercanías del Aeropuerto Alonso Valderrama de Chitré. Durante la inspección, los funcionarios de MiAMBIENTE constataron que la incidencia ambiental proviene de la red de alcantarillado sanitario, por lo cual se procederá a levantar un informe técnico para iniciar el proceso administrativo correspondiente dentro de la competencia de la entidad. En este sentido, MiAMBIENTE Herrera ha convocado de manera

Rescatan serpiente coral en David

El personal de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Chiriquí llevó a cabo con éxito, el rescate de una serpiente de la especie coral (Micrurus nigrocintus) que se había introducido en el motor de un vehículo. El propietario del auto narró que al percatarse de la presencia del ofidio decidió acudir a las instalaciones de la regional para solicitar la ayuda de los técnicos especializados en rescate de fauna silvestre. Carlos Castillo, jefe de la Sección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, junto a un equipo de técnicos, realizó

Visitan el Sendero Balsal en la Reserva Hidrológica Filo del Tallo Canglón

Darién, 5 de diciembre de 2024.- Un grupo de jóvenes estudiantes del Colegio El Buen Pastor, junto a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y del Centro de Mediación Comunitaria (CMC) de Metetí, participaron activamente en una visita guiada al Sendero Balsal, ubicado en la Reserva Hidrológica Filo del Tallo Canglón, en el distrito de Pinogana. La actividad, liderada por Katherine Gutiérrez, consultora del Proyecto Darién Sostenible, tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de esta área protegida en la conservación ambiental. Durante el recorrido, los participantes exploraron diversos ecosistemas, observando la flora y fauna autóctona, y aprendieron sobre la

Reconocen a los mejores voluntarios ambientales de Panamá en el Día Mundial del Voluntariado Ambiental

▪️Año tras año MIAMBIENTE resalta la relevancia de los voluntarios en la conservación ambiental y su papel como agentes de cambio en Panamá. Panamá, 5 de diciembre de 2024.- En celebración del Día Mundial del Voluntariado Ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) festejó la fecha con un Encuentro Nacional de Voluntarios Ambientales, una actividad que reunió a representantes de las 14 direcciones regionales y comarcales del país. Durante el evento, se reconoció la loable labor de los voluntarios que contribuyen significativamente a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible en sus comunidades. La directora nacional de Cultura Ambiental

MiAMBIENTE impulsa proyecto agroecoturismo como modelo de desarrollo sostenible

• El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) refuerzan el Proyecto de la Cuenca Hidrográfica del Canal Interoceánico, consolidándolo como un modelo de desarrollo sostenible en Panamá Oeste. Ciudad de Panamá, 5 de diciembre de 2024: En una jornada que contó con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se realizó un recorrido por el sendero del Cerro Trinidad, como parte del Proyecto de Gestión Integrada de la Cuenca

MiAMBIENTE impulsa Proyecto Agroecoturismo como Modelo de Desarrollo Sostenible

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), fortalecen Proyecto de la Cuenca Hidrográfica del Canal Interoceánico, como un modelo comprobado para el desarrollo sostenible en Panamá Oeste. Con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se llevó a cabo un recorrido por la ruta del sendero del Cerro Trinidad como parte del Proyecto de Gestión Integrada de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, un modelo comprobado para el

MiAMBIENTE se une a mesa agroclimática interinstitucional

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Panamá Este fue invitada a formar parte de la quinta Mesa Técnica Agroclimática, en la cual diferentes instituciones gubernamentales del área y que tienen incidencia en el aspecto agroambiental para abordar diversas estrategias y fortalecer el conocimiento del comportamiento del clima durante los últimos tiempos. Esta actividad estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en compañía del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA). Las mesas agroclimáticas forman parte de las acciones agroambientales para intercambiar información se llevan a cabo cada tres meses, el resultado

Voluntarios Ambientales Promueven Conformar Organización de Base Comunitaria en Burunga de Arraiján

La organización de base Comunitaria tiene como fin presentar y promover valores e intereses comunitarios y el trabajo en equipo para realizar proyectos propios del desarrollo sostenible en su entorno. Voluntarios ambientales que regentan la asociación agroforestal las Acacias de La Alameda en Burunga de Arraiján, aspiran a conformar una Organización de Bases Comunitaria (OBC) por lo que actualmente son guiados en el proceso y en el cumplimiento de los requisitos, por parte de los técnicos de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Oeste del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) El grupo lo componen 23 familias

Mujeres Organizadas reciben Capacitación para iniciar proyecto de Estufas Ecológicas

Un grupo de mujeres organizadas de la comunidad de Chupá de Macaracas participan en una serie de capacitaciones especializada sobre estufas ecológicas, una tecnología innovadora que permite un mayor ahorro de leña y contribuye al cuidado del medio ambiente. Este taller, llevado a cabo en el marco de un proyecto comunitario, busca mejorar las condiciones de vida de las participantes y promover prácticas más sostenibles dentro de la región.   La capacitación está siendo liderada por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de MIAMBIENTE en Herrera, como apoyo a la Regional de Los Santos. Esta iniciativa tiene

Vuelve al inicio