NOTICIAS REGIONALES

Gira Anual de Fiscalización en Centros de Conservación en Herrera

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Dirección Regional de Herrera, realizó una inspección de seguimiento anual para evaluación de las condiciones de especies de fauna silvestres manejadas en cautiverio que se encuentran en centros de conservación, o zoocriaderos establecidos en la provincia. La primera etapa de esta gira se realizó en los centros ubicados en el corregimiento de Chupampa, distrito de Santa María, donde se mantienen 6 centros de conservación de las especies entre ellos un serpentario, un ranario, venados, conejo pintado e iguana verde. Luego de la inspección Ana Angulo, médico veterinario de MiAMBIENTE-Herrera, indicó que se hicieron observaciones puntuales

Funcionarios reciben actualización técnica

  Centrados en fortalecer y mejorar las capacidades del recurso humano, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de la provincia de Panamá Oeste, realizó por dos días consecutivo, una inducción sobre las funciones que realiza cada sección con el objetivo de que el personal de cada departamento tengan un conocimiento general  de los trámites que se realizan en cada área. De este taller participaron el director regional, Eduardo Araúz, junto a los jefes de las secciones de Evaluación de Estudios Ambientales, Verificación del Desempeño Ambiental, Forestal, Planificación, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Seguridad Hídrica, Cambio Climático, Administración y Finanzas, Transporte,

Taller sobre oportunidades de financiamiento para soluciones basadas en la naturaleza (SbN) e involucramiento del sector privado

  En un esfuerzo por fomentar la adopción de soluciones basadas en la naturaleza, (SbN) se llevó a cabo un importante taller sobre «Oportunidades de Financiamiento de las SbN e Involucramiento del Sector Privado» en la ciudad de Boquete, el pasado 6 de febrero de 2024. La actividad reunió a actores del sector público y representantes del sector privado para explorar mecanismos de colaboración e identificar los desafíos de financiamiento para proyectos que adopten soluciones basadas en la naturaleza a nivel de ciudades, como medida de adaptación al cambio climático. El taller fue una iniciativa conjunta entre la Dirección de

MiAMBIENTE realiza operativo de control y vigilancia sobre caso de minería ilegal en Colón

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón, junto a unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, atendieron una denuncia sobre minería ilegal de extracción de oro, en el sector de la Quebrada Mula ubicada en la comunidad de Rio Rita, corregimiento de Sabanitas en Colón. En el recorrido realizado se encontró a un sujeto realizando esta actividad en el área, se logró encontrar un campamento, junto a otros instrumentos para la realización de esta extracción ilegal; todos estos implementos fueron retirados del lugar durante esta inspección y puestos en custodia de las autoridades, el hombre fue citado

Jornada de limpieza de playa en el día mundial de los Humedales en Herrera

Conmemorando el Día Mundial de los Humedales, con el lema de este año ´´Los Humedales y El Bienestar Humano´´, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Herrera, realizó una limpieza de playa y manglares en el área del Retén en Herrera. Esta jornada de limpieza estuvo coordinada por la sección de Costas y Mares, en conjunto con el Comité de Playa El Retén, Funcionarios de MiAMBIENTE, Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Policía Nacional, universitarios de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), Universidad de Panamá, miembros de la comunidad de El Retén y más

Encuentran adulto mayor extraviado en área Polígono de Tiro Balboa Oeste

Un adulto mayor de 91 años que estuvo desaparecido por dos días, fue ubicado con vida  ayer jueves en horas de la tarde,  en el área Polígono de Tiro Balboa Oeste, en el corregimiento de Nuevo Emperador, distrito de Arraiján, mediante búsqueda en conjunto con guardaparques del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, unidades de la Policía Nacional y Policía Ambiental Rural y Turística. Según informe, el adulto mayor fue atendido por los paramédicos de la ambulancia SUME, quienes le brindaron los primeros auxilios, ya que presentaba signos de deshidratación, debido a que estuvo dos días extraviado en esta área

Se realiza importante conversatorio sobre humedales en Chitré

• La actividad también se trasmitió simultáneamente de manera virtual. El salón de reuniones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Chitré, fue la sede de un conversatorio conmemorando el Día Mundial de los Humedales, el evento contó con el lema 2024: “Los Humedales y el Bienestar Humano”. La actividad contó con la participación de 28 asistentes, entre ellos estudiantes la Universidad Especializadas de las Américas (UDELAS), Universidad de Panamá, miembros de Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), personal de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá, la participación destacable de organizaciones como Wetlands International, UICN y personal del Ministerio de Ambiente de

Chiriquí recibe taller sobre el Uso del Módulo de Seguimiento de las NDC

El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Cambio Climático, brindó un taller de capacitación denominado Uso del Módulo de Seguimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) alojado en la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, dirigido a actores claves regionales, sectoriales y personal de MiAMBIENTE Chiriquí.   Esta actividad  contó con fondos de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el apoyo de Wetlands Internacional como entidad ejecutora, en conjunto con la Regional de Chiriquí y los consultores. A través de este taller se buscó hacer la presentación final del Módulo

Charla alusivo al Día Mundial de la Educación Ambiental

El Ministerio de Ambiente a través de la Agencia El Valle, realizó una charla alusiva al Día Mundial de la Educación Ambiental, con los temas Administración y Manejo de Cuencas Hidrográficas con Énfasis en Acueductos Rurales y Educación Ambiental con Sentido Humano enfocado en el recurso Agua. Esta iniciativa estuvo dirigida a miembros de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales, OBC Honduras y Las Mozas, Floricultores del Sistema de Riego El Valle, usuarios de la comunidad. El objetivo de esta charla es concienciar y formar una comunidad comprometida con el cuidado, conservación y protección de los recursos naturales y el

MiAMBIENTE Chiriquí reconoce la labor de los guardaparques

El Ministerio de Ambiente Regional Chiriquí, reconoce la labor abnegada, comprometida, dedicada y desprendida que los veinte guardaparques que laboran en la provincia y en el resto a nivel nacional. Estas personas trabajan fuertemente en la conservación de la flora y fauna de las áreas protegidas; de igual manera se muestran diligentes en su ejercicio diario en donde se desempeñan como guías para el turismo ecológico seguro. Los guardaparques son agentes de conservación que cumplen una gran diversidad de funciones, que van desde el control y la vigilancia de las áreas protegidas hasta la atención a los visitantes, el trabajo

Voluntarios de Los Halcones cuenta con nuevos uniformes

La sección de Verificación del Desempeño Ambiental y la Agencia de Antón del Ministerio de Ambiente Coclé, hacieron entrega de uniformes a la Brigada Forestal: Voluntario de Los Halcones de El Jobo, en el corregimiento de Río Hato, distrito de Antón, provincia de Coclé.   Esto se da con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) 2024. Para la entrega se contó con la coordinación de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental sede Central, a través del Proyecto Manejo Integrado del Fuego (PROMIF).   Con esto se está cumpliendo con

Ministerio de Ambiente de Coclé evalúa sus fuentes hídricas para los carnavales 2024

Técnicos de la sección Operativa de Seguridad Hídrica, de la Dirección Regional de Coclé realizan recorridos y aforos a las diversas fuentes de agua, para la evaluar sus caudales en este periodo 2024. Estas fuentes evaluadas también serán utilizadas como puntos de extracción del recurso para los Carnavales 2024, las cuales son: Río Zaratí, Río Farallón y Río Grande. Adicional se realizaron aforos a otras fuentes hídricas como Río Chico (Natá), Río Antón, Río Las Guabas y Río Chico (Antón).   En estas actividades se utilizaron herramientas tecnológicas, como la utilización de drones y mediciones con correntómetro, como métodos empleados

Vuelve al inicio