NOTICIAS REGIONALES
Regional de MiAMBIENTE-Herrera inicia campaña de prevención incendios de masa vegetal
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, inició la Campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales 2023 (IMAVE), con la entrega de volantes y orientación con información relevante para toda la población. El recorrido abarcó los distritos de Parita, Santa María, Ocú, Los Pozos, sitios de especial interés cerca de la Reserva Forestal de Montoso como Chepo, Leones y El Toro ubicados en el distrito de Las Minas. La acción de prevención se desarrolló bajo el liderazgo del personal de la Sección de Verificación del Desempeño ambiental, con el respaldo de
Guna Yala brinda aportes a para construir Estrategia 30×30
Autoridades tradicionales de la comunidad de Nalunega, grupo de Mujeres Dutugungalu, Grupo Nabguana Bendaged OBC, Pescadores y sociedad Civil, participaron en un taller en la comarca Guna Yala destinado a aportar ideas e identificar desafíos para la construcción de la Estrategia 30×30. La meta 30×30, donde se protege el 30% de nuestros mares y tierras antes del año 2030, ya ha sido alcanzada por Panamá, ahora se busca dar un paso adelante mediante la creación de un mecanismo que fortalezca una conservación real en nuestro país. Panamá se ha comprometido con conservar el 30% de áreas terrestres y marinas para
Universitarios realizan jornada de limpieza de playa en Área Protegida en Colón
Estudiantes del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC) realizaron una jornada de sensibilización y limpieza en la playa Diablo, ubicada en el área Protegida del Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, en Colón. La jornada fue dirigida por Guardaparques y la Policía Ecológica Turística y Rural del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), donde los presentes recolectaron 1,100 libras de desechos, distribuidas en 85 bolsas en las que predominaban el plástico y las botellas. El profesor Javier Hurtado, quien dicta el curso de problemáticas ambientales de Panamá en el centro universitario, explicó que el origen de esta iniciativa es involucrar a los
Tres escopetas fueron abandonadas en área amortiguamiento de Polígono de Tiro de Balboa Oeste en Arraiján
Mediante un operativo nocturno de control y vigilancia, guardaparques de Área de Polígono de Tiro en coordinación con unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, observaron a cinco individuos, quienes hicieron caso omiso a la voz de alto y se dieron a la fuga dejando abandonada tres escopetas dos de calibre 16 y un calibre 20, en el área de Ecoforest, colindante con río Paja, área amortiguamiento de Polígono de Tiro de Balboa Oeste, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. Unidades de la policía procedieron con el proceso de embalaje y los trámites correspondientes con el Ministerio Público
Universitarios limpian La Barqueta
Un grupo de estudiantes de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), sede David, realizaron jornada de limpieza en la playa del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta, localizada en el distrito de Alanje, de donde retiraron nueve bolsas grandes con desechos generados por las actividades antropogénicas. La acción forma parte de la responsabilidad ambiental que impulsa la USMA, a través del currículo académico en el que se incentiva y fortalece la responsabilidad con la casa común. Entre los artículos recolectados incluye calzados, botellas plásticas y de vidrio, artículos de línea blanca, envases de agroquímicos, mascarillas y de foam.
Expertos analizan situación del Rio Caimito en Panamá Oeste
El río Caimito se constituye en una de las cuencas hidrográficas de mayor importancia en la provincia de Panamá Oeste, en sus márgenes conviven comunidades rurales y urbanas de tres distritos que se abastecen de sus aguas para el consumo humano. Desafortunadamente el l 90% de esos núcleos urbanos desconocen el cuidado, manejo y ubicación de esta cuenca hidrográfica. Por ello el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) impulsó la celebración del foro “Conozcamos la cuenca hidrográfica de Río Caimito (140)”, organizado por el Comité de esta cuenca con el propósito de promover y fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos
Comarca Naso Tjër Di conmemora los 34 años del PILA
Recientemente en la comunidad de Bonyic, en la Comarca Naso Tjër di, sus habitantes junto a los técnicos y autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conmemoraron el aniversario 34 del Parque Internacional La Amistad (PILA). A la jornada asistieron cientos de moradores, en su mayoría estudiantes procedentes de las escuelas Sieyik, Siekin, Tres Piedras, Bonyic y Solong, todas de la comarca Naso Tjerdi; y representantes del Ministerio de Educación (MEDUCA), Constantino Aguilar en representación de la Gobernación de la provincia de Bocas del Toro acompañados por representantes del Consejo Naso. Para Rogelio Rivas, jefe del PILA Caribe, la educación ambiental
Miembros de OBCs de Panamá Norte reciben capacitación sobre seguridad alimentaria
Ley 41 de 1998 que es deber de esta institución velar por el desarrollo sostenible de los recursos naturales y el ambiente capacitando a todos los actores, grupos, organizados, gobiernos locales y sociedad civil. Miembros de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) de Panamá Norte, participaron en el taller denominado “Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria”, organizado la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente. El objetivo de la actividad, desarrollada en el Instituto Politécnico Bilingüe Gosén, en el corregimiento Ernesto Córdoba Campos, es el de explorar la posibilidad de organizarse a nivel de Panamá Norte entre las OBC e integrarse alComité Nacional
MiAMBIENTE insta a NO tener monos en cautiverio
Los rescates de primates, durante los últimos tres años han aumentado en el occidente del país. Esta situación preocupa debido a que, en el primer semestre del 2022, la Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí ha rescatado a once monos. De esa cifra seis son mono titi chiricano (Saimiri oerstedii) y cinco monos cariblancos (Cebus imitator). “La situación genera preocupación puesto que quienes los tienen los ven como mascotas o animales de compañía, y ellos por su naturaleza son animales silvestres”, explicó Mariela Ríos, jefa de biodiversidad de la institución. Estadísticas de MiAMBIENTE dan cuenta que en esta región del país en el 2019 se rescataron y liberaron a 10 individuos, mientras que el año siguiente fueron 17 y el 2021, cerró con 16 rescates. En total,
Grupos organizados de la Cuenca Hidrográfica 126 entre los ríos Tonosí y La Villa se capacitan en la restauración de manglares
Con el objetivo de llevar a cabo la rehabilitación hídrica de manglares dentro la Cuenca Hidrográfica 12, entre los ríos Tonosí y La Villa en la provincia de Los Santos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizó una inducción a miembros de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), Grupo Ecológico Boca Estero (GEBE), Asociación de Apicultores Pescadores y Agroturística de Isla Cañas (ACEPAT), Pro Eco Azuero, voluntarios y técnicos ambientales. De acuerdo a Michael Rodríguez, coordinador del Proyecto de Restauración Comunitaria de la cuenca 126, MiAMBIENTE brindó esta capacitación con el fin de empoderar a las organizaciones de base comunitaria en el
Intercambio de experiencias entre Voluntarios y OBC de Darién y Coclé
La Direcciones Regionales del Ministerio de Ambiente de Darién y Coclé a través de la coordinación de la sección de Cultura realizaron un encuentro de voluntarios y Organizaciones de Base Comunitaria de Darién y Coclé los días 13 y 14 de diciembre. El objetivo de esta actividad es que los grupos puedan intercambiar experiencias y conocimientos. Se contó con el apoyo de aliados estratégicos, proyecto Darién Sostenible y reforestadora United Nature. En la jornada, el grupo de Darién tuvo la oportunidad de conocer el Parque Arqueológico El Caño y también recibieron información valiosa acerca de este sitio y
Chiricanos conocen la estrategia 30 x 30
Con el objetivo de empoderar a los actores claves de la sociedad civil, la academia, los usuarios, estamentos de seguridad, sector turístico, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y de otras dependencias del Estado se presentó en la cuidad de David la inducción de conservación de naturaleza 30 x 30 en Panamá. El taller facilitó a los consultores escuchar y absorber el conocimiento relacionados a la conservación de las áreas protegidas marinas y terrestres; también co-construir ideas de soluciones de impacto ambiental que redunden en beneficio en las comunidades entendiendo mejor el contexto de la estrategia. La jornada se