NOTICIAS REGIONALES

Funcionarios de MiAMBIENTE de Panamá Oeste unifican criterios  para la elaboración de informes técnicos

Funcionarios de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) de la Dirección Regional del Ministerio del Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste,  recibieron una capacitación sobre unificación de criterios para la elaboración de informes técnicos. Esta inducción tuvo como objetivo facilitar información y los conocimientos sobre  Guías  de Buenas Prácticas Ambientales, proceso de presentación del informe de auditoria, el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), la legislación ambiental vigente, fiscalización de auditorías ambientales aprobadas, Reglamento de Auditorías Ambientales, entre otros temas. Dalia Vargas, encargada de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental,  señaló que estas capacitaciones son acertadas para

Realizan  rescate de fauna silvestre en Colón

  La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de Colón a través de sus técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, realizaron el rescate y reubicación de  dos  perezosos, una zarigüeya   y un largarto. Uno  de los perezosos se encontraba  en las inmediaciones de la Subestación de la Policía Nacional en el residencial  Altos de Logos en el sector de Cristóbal Norte, mientras que el otro fue rescatado en una residencia de Sabanitas y luego fue  trasladado al Departamento de Biodiversidad para su atención veterinaria y verificar su condición de estado físico. Por otro lado también se

Realizan jornada de recolección de desechos en Cañafístulo de Los Pozos en Herrera

Cincuenta libras de desechos sólidos fueron recolectadas en la comunidad de Cañafistulo de Los Pozos durante una actividad de concienciación ambiental efectuada por moradores y el Grupo Ambiental San Antonio con el apoyo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Herrera. En la actividad también se efectuó limpieza de áreas verdes y clasificación de los desechos en la estación de reciclaje, un proyecto que se ha desarrollado por el grupo ambiental con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y motivar la práctica del reciclaje entre propios y visitantes al sector. Meivis Pinto, del Grupo Ambiental San Antonio,

Retienen madera de mangle y herrero en la comunidad de Paris de Parita en Herrera

Dos personas serán investigadas por la tala ilegal de 38 estacones de Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), retenidos luego de un operativo efectuado por funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente-Herrera en la comunidad de Paris, distrito de Parita. Por otro lado tras un recorrido efectuado por los funcionarios por el Área Protegida Ciénaga del Mangle se dio con el hallazgo 89 estacones de madera de la especie Herrero, que fueron extraídos de esa área protegida. Ariel Sandoval, jefe de áreas protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE Herrera dijo que por este caso se abrirá un proceso administrativo a los

Inicia divulgación de Campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales  en Panamá Este

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente  (MiAMBIENTE) Panamá Este, llevó a cabo una entrega de volantes con información correspondiente al lanzamiento de la campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales 2022 (IMAVE), con el lema: “Panamá es vida, protégela del fuego”. La entrega de volantes se realizó a los conductores y peatones que transitaban por la vía Panamericana a la altura de Las Margaritas de Chepo, también a moradores de las comunidades aledañas a las áreas protegidas donde se da mayor incidencia de incendios, con el objetivo de sensibilizar a la población, sobre las consecuencias ambientales que ocasionan

Comunidades crean líneas de defensa para evitar incendios forestales en Veraguas

Grupos organizados y comunidades beneficiarias del Proyecto del Fondo de Desarrollo Verde (FDV) de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), realizan rondas para marcar las líneas de defensa y evitar incendios forestales en época seca en la provincia de Veraguas. Esta apertura de rondas cortafuego y quemas controladas evitan que los incendios forestales se extiendan hasta las plantaciones de pino caribea (Pinus caribaea). En total se realizaron rondas corta fuego en las 200 hectáreas que fueron reforestadas con la especie de pino caribea, en las reservas forestales de La Yeguada, Alto Guarumo y la comunidad de El Pedregoso en

Mujeres baruenses aprenden a realizar manualidades con material reciclable

Un grupo de mujeres de las fincas Lechoza, Blanco, Burica, Aguacate y Almendro, en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, fueron capacitadas en el proceso de elaboración de manualidades a base de material reciclado, con la intención de reutilizar  los desechos que aumentan considerablemente durante fin de año. En los talleres, dictados por la promotora ambiental el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Ana Rojas, las participantes aprendieron a confeccionar muñecos de nieve, coronas y guirnaldas navideñas reusando o reciclando desechos además de otros adornos, de menor tamaño, pero a base de latas o de plásticos. “Fácilmente podemos confeccionar bellezas a

Capacitan a productores en el uso de hidrogel para plantas

La Sección Forestal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Veraguas, realizó un taller en la comunidad de Viento Abajo de El Cocla en el distrito de Calobre, con el objetivo de capacitar a los productores en el uso del hidrogel. El hidrogel es un polímero químico que permite ahorrar agua en el riego y mantener la salud de las plantas sobre todo en épocas de sequía. Con el uso de este producto se espera que los plantones que fueron reforestados en los últimos meses del año, puedan resistir la temporada seca, ya que es un retenedor

Mujeres Ngäbe conocen sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas frente al Cambio Climático en Panamá

Unas 30 mujeres indígenas Ngäbe que residen en las comunidad de Almendro, corregimiento Rodolfo Aguilar, distrito de Barú; fueron capacitadas en el concepto y generalidades de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) frente al Cambio Climático en Panamá. La sensibilización desarrollada por la Sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, se enmarcó en dar a conocer los esfuerzos que Panamá realiza para reducir Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Nacionales y la forma en que como país, podemos adaptarnos a los efectos del  cambio climático. “A estas damas que pertenecen a la Organización de Mujeres Artesanas Ngäbe

Realizan taller para reforzar el manejo integrado de las cuencas hidrográficas

Los enlaces de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas de las Direcciones Regionales del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participaron en el taller de Fortalecimiento de las capacidades para el manejo integrado de las cuencas hidrográficas, como Promotores del Desarrollo Sostenible, con enfoque en el Mejoramiento de Vida.   “MiAMBIENTE, a través de la Dirección de Seguridad Hídrica se encuentra realizando talleres de fortalecimiento a las capacidades de los técnicos que llevan el tema de Manejo Integrado de Cuencas, con enfoque participativo, para que estos a su vez den seguimiento al fortalecimiento de los Comité de Cuencas Hidrográficas del país”,  sustentó José Victoria, director nacional

Los Santos realiza sensibilización en medio de campaña de prevención de IMAVES 2022

La regional de MiAMBIENTE en Los Santos, lanzó la campaña de prevención y sensibilización sobre los incendios de masa vegetal  2022, cuyo lema es “Panamá es vida Protégela del Fuego” con un recorrido motorizado por los distritos de Guararé y Las Tablas,  llevando el mensajes de empoderamiento sobre el tema ambiental a la población en general por medio del folclore. Durante todo el recorrido  se divulgo por medio de las expresiones folclóricas propias de la provincia como  so son la décima, tamborito, la mejoranera ese mensaje de sensibilización expresado  por los distintos artistas típicos que se unieron para empoderar a

Mujeres de 17 familias confeccionan coronas de navidad a base de reciclaje

Con el objetivo de fortalecer el reciclaje y la elaboración de manualidades navideñas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la promotora ambiental de la Agencia del distrito de Barú capacitó a 17 damas procedentes de diferentes familias en la elaboración de coronas de navidad.   La jornada se desarrolló en Finca Balsa, Zapatero y Bongo, las cuales son áreas pertenecientes a la extinta zona bananera.   “Es una bonita oportunidad aprender a elaborar estas bellezas que con lo que se piensa que es basura o que ya no sirve nos permite diseñar las coronas navideñas”, expresó Francisca Morales, de

Vuelve al inicio