NOTICIAS REGIONALES

MIAMBIENTE celebra Día Internacional de los Parques Nacionales

▪50 plantones de especies de Cocobolo, Roble y Espavé, con miembros del Club de Leones de Campana, fueron parte de las especies reforestadas. El Mirador Caja de Agua del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, fue el escenario para el desarrollo de una jornada de sensibilización ambiental y ecoturística, para promover la participación activa de la población, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Parques Nacionales. Rodney Mitre, jefe de uso público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, manifestó que el propósito de estas actividades es resaltar el valor que tienen

MiAmbiente capacita a productores orgánicos como agentes de cambio para la recuperación de los recursos naturales

El Cerro Caraiguana fue declarado como Reserva Hídrica, bajo el acuerdo N°19 del 31 diciembre de 2008 y publicado oficialmente el 16 de abril de 2009, y el cual tiene como principal objetivo “Proteger y conservar la capacidad hídrica de los ríos y demás fuentes de agua existente en el área descrita”.     Coclé, 23 de agosto de 2024. El Ministerio de Ambiente a través del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) en conjunto con la Organización de Base Comunitaria (OBC) Productores Orgánicos Cerro Cariguana realizaron una capacitación en “Elaboración del abono Bocashi”, dirigida a todos los socios de la organización.

Presentan exhibición “Manglares: Aliados Contra el Cambio Climático”

El Programa Patrimonio Natural Azul (Audubon Americas), con el propósito de educar y concientizar a la población, sobre la importancia de conservar y proteger los manglares y humedales y resaltar su importancia como almacenadores de carbono, realizó en el Centro Comercial Santiago Mall, la exhibición itinerante “Manglares: Aliados Contra el Cambio Climático». A esta actividad se sumó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Veraguas, además de otras entidades como la Embajada del Reino Unido, Ministerio de Educación (MEDUCA), Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), así como miembros de Alcaldía de Santiago y la gobernación de Veraguas. MiAMBIENTE participó con

«Primera Feria Interinstitucional Con Paso Firme» oportunidad para promover la conciencia ambiental en Chiriquí

Junto a la Gobernación MiAMBIENTE ha reforzado diversas alianzas para promover la cultura ambiental en la provincia. La sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí se hizo presente en la Primera Feria Interinstitucional «Con Paso Firme», organizada por la Gobernación de Chiriquí, oportunidad que fue aprovechada para orientar a los visitantes sobre los servicios que ofrece, entregarles plantones y promover la conciencia ambiental. Para las personas interesadas en arborizar, embellecer y conservar el ambiente, la entidad, entregó más de 200 plantones entre maderables y frutales como guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), reina Isabel (Messua

Conmemoran Día de los Parques Nacionales con reforestación en Panamá Este

  ■ Fortalecer la educación ambiental en la comunidad ayuda a la conservación de las áreas protegidas. Panamá Este, 24 de agosto de 2024. En el marco del Día internacional de los Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) organizó una jornada de reforestación con el objetivo de promover la conservación de los bosques y la biodiversidad en las áreas protegidas del país. La actividad, que se llevó a cabo en la Reserva Hidrológica de Tapagra en Chepo, Panamá Este, reunió a voluntarios, estudiantes y representantes del sector público, empresa privada, policía fronteriza y ONGs. Aida Magaña, directora regional de

Estudiantes de la Academia Integral San Lucas reciben formación sobre cambio climático en Arraiján

El cambio climático es uno de los desafíos globales más importantes de nuestro tiempo, afecta a todos los países independientemente de su nivel de desarrollo. La evidencia científica demuestra está aumentando día a día y representa una amenaza para la humanidad.  Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental entre los estudiantes de sexto grado de la Academia Integral San Lucas en Nuevo Emperador, distrito de Arraiján, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, a través de su sección de Cultura Ambiental, llevó a cabo una charla interactiva enfocada en los efectos del cambio climático y el calentamiento global.

Desarrollan jornada de recolección de basura en Caimitillo

Para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de mantener los espacios libres de desechos y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del entorno, la regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte, se sumó a una jornada de limpieza que organizó la Junta Comunal de Caimitillo. La comunidad de El Marañón se vio beneficiada con esta actividad de recolección de basura, al mismo tiempo que se les brindaba docencia a los participantes para que generen acciones que les ayuden a tener un entorno más limpio y saludable. Este evento refuerza el compromiso que tienen las autoridades locales

Refuerzan controles ambientales en proyectos de construcción y extracción en Coclé

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su sección de Verificación del Desempeño Ambiental en la provincia de Coclé, llevó a cabo una serie de inspecciones rigurosas enfocadas en proyectos de construcción residenciales y de extracción de materiales no metálicos en el corregimiento de Cañaveral, distrito de Penonomé. Durante las inspecciones, se verificó el cumplimiento de las medidas de control ambiental incluidas en los Planes de Manejo Ambiental y las respectivas Resoluciones de Aprobación, enfocándose en la prevención de la erosión y la contención de sedimentos. La aplicación estricta de estos controles es esencial para evitar la degradación de los ecosistemas

Comité de Cuencas de Juan Díaz apuesta por una planificación territorial sostenible

  La participación activa y colaborativa de las comunidades locales promueve la conservación y preservación sostenible de las cuencas. Ciudad de Panamá, 23 de agosto de 2024. El Comité de Cuencas Hidrográficas del río Juan Díaz (144) celebró una reunión ordinaria en la que se abordaron temas cruciales para la conservación y gestión sostenible de esta importante cuenca. La reunión contó con la participación de miembros del comité, representantes del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), del Municipio de Panamá y de la Junta Comunal de Juan Díaz. El presidente del Comité de Cuencas del río Juan Díaz y director regional encargado

MiAMBIENTE capacita a técnicos sobre uso y manejo de drones para monitoreo de cuenca del río Chiriquí Viejo

▪Los beneficiarios son parte de las entidades socias del Proyecto: “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá”. Chiriquí, 21 de agosto de 2021. Con el fin de fortalecer la labor de fiscalización y combate contra los delitos ambientales que pudieran darse en la cuenca del Río Chiriquí Viejo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), junto a CATHALAC Panamá, realizó el seminario taller sobre uso y manejo de drones aplicable a la labor diaria de monitoreo, fiscalización y

MiAMBIENTE participa con sus programas ambientales en feria en Omar Torrijos Herrera

▪La oportunidad fue propicia para dar a conocer los proyectos comunitarios en los que puede participar la población. Colón, 12 de agosto de 2024.-Personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE ) en Colón participaron de las actividades de conmemoración de los 54 años de la fundación del corregimiento de San José del General, distrito de Omar Torrijos Herrera, con un pabellón informativo. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) brindó a los asistentes de este evento ferial orientación y sensibilización a la población a través de la distribución de materiales informativos, exhibición de manualidades , zona de colorear para niños, juegos didácticos entre

Celebran el Día del Manglar en Herrera

En conmemoración al Día del Manglar, funcionarios del Ministerio de Ambiente de las Secciones de Cultura Ambiental y Costas y Mares de la Dirección Regional de Herrera realizaron una charla educativa a estudiantes de la Escuela Hipólito Pérez Tello de la Ciudad de Chitré. Los funcionarios atendieron a más de 60 estudiantes de tercer grado en temas como: La importancia del Ecosistema de Manglar y las acciones que se deben emprender para su conservación y protección, ya que este centro educativo se ubica próximo a zonas costeras de la región. Lorena González, educadora ambiental de MiAMBIENTE-Herrera señaló que “esta jornada

Vuelve al inicio