NOTICIAS REGIONALES

Los Santos celebra el día mundial de la naturaleza y de la vida silvestre

 El Ministerio de Ambiente Regional de Los Santos sensibiliza a la población en general  mediante la conmemoración  de las fechas ambientales,  siendo el vehículo  para concienciar sobre la voz de alerta que nos da la naturaleza  y  nos pide que hagamos un alto,  apoyando su preservación y conservación. Israel Vergara, Jefe de la Agencia de Miambiente Pocrí,  explicó que esta celebración es perfecta   para concienciar a todos acerca de la extraordinaria diversidad de la vida silvestre y marina que tenemos en nuestras costas santeñas,  por lo cual realizamos una jornada  de limpieza de playa en La Concepción del distrito de Pocrí, con el

MiAMBIENTE Los Santos fortalece las capacidades  técnicas de sus  Guardaparques

El cuerpo técnico del Ministerio de Ambiente de la Regional de Los Santos,  en vía de fortalecer el engranaje institucional,  realiza el adiestramiento en Conservación  y Manejo   de Fauna  Marina a los guardaparques y policías ambientales  de las 16 áreas protegidas con que cuenta la provincia de Los Santos. El Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana e Isla Cañas son el escenario donde se desarrolla  el avance en la formación de quienes están en la primera línea de protección de nuestros recursos naturales. Son los Guardaparques  los que muchas veces atienden dentro de sus zonas de protección diversas situaciones como varamientos

Gestionan personería jurídica a Organización de Bases Comunitarias defensora del manglar

El Ministerio de Ambiente instruye a grupos organizados de comunidades y gestiona el reconocimiento como empresa a una Organización de Base Comunitaria (OBC), ligada  a la  protección del manglar, a través de personería jurídica  en Chame. Este proyecto denominado  Organización de Bases Comunitarias (OBC) busca promover valores e intereses comunitarios específicos  para trabajar en iniciativas propias del desarrollo ambiental sostenible en su entorno, como ecoturismo, agroforestería, viveros, zoocriaderos, educación ambiental, reciclaje y reforestación, entre otros. La Organización Agro-ecoturística del Espavé  Ebenezer  (AAEE), con asiento en el litoral de la bahía de Chame, es un grupo organizado conformado por  16 personas y

MiAMBIENTE impulsará la economía verde en Portobelo

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) participó en la presentación ante las autoridades locales y la comunidad de las iniciativas que se desarrollarán como parte del Plan de Fortalecimiento de Portobelo, informando sobre los proyectos que ejecutará en este distrito para reactivar la economía ambientalmente sostenible; estos se encuentran agrupados en seis ejes de acción: Dotación de agua potable, Gestión de residuos sólidos, Realce del patrimonio histórico, Realce del patrimonio histórico, Realce del patrimonio natural, Desarrollo comunitario, y Gestión del área protegida. Esta actividad se realizó para iniciar el proceso de divulgación en Portobelo del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 organizado por la

MiAMBIENTE capacita a portobeleños que desean formarse como Guías de Sitio

Impulsando el desarrollo sostenible y la economía circular en las comunidades del país, el Ministerio de Ambiente, el Banco Interamericano de Desarrollo  y la empresa ENRED culminaron el curso “Guías de Sitio del Entorno Cultural y Natural de Portobelo”, en donde 20 moradores de este distrito recibieron sus certificados de participación. Esta iniciativa se ejecuta como parte del Plan de Desarrollo Comunitario de Portobelo que se desarrolla bajo el marco del proyecto “Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural” que lleva a cabo el ministerio. La meta principal de estas capacitaciones es que los recorridos

MiAMBIENTE fortalece trabajo con la academia

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, a través de las diferentes secciones que integran las labores institucionales fortalece el trabajo con la academia a través de los espacios de prácticas académicas. Con la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), de la Universidad de Panamá (UP) de la ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente, se ha asignado a los estudiantes: Ángel Gallardo, Elsy Rodríguez, Yandery Martínez, Zoribeth De Gracía y Fernando Esquivel en las secciones de Seguridad Hídrica, Forestal, Áreas Protegidas y Biodiversidad, y Estudio de Impacto Ambiental. De la Universidad Tecnológica de Panamá

En Potrero de Olla emprenden al reciclaje

Moradores de la comunidad de Potrero de Olla, corregimiento de Nancito en el distrito de Remedios, fueron capacitados en la confección de velas aromáticas y jabones artesanales a base de aceite usado de cocina. Azael Sanjur, de 97 años, fue uno de los beneficiados con este proyecto que impulsa la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). “Este tipo de trabajo, no lo sabíamos hacer, es de gran ayuda porque no tenemos que gastar en comprar jabón para lavar los pantalones que ensuciamos en labores del campo; la barra es buena para sacar el sucio. Y ya sabemos

Limpian playa Los Olivos

Con la participación de 10 voluntarios se realizó jornada de limpieza en la playa Los Olivos, ubicada en el corregimiento de Baco en el distrito de Barú, de donde se recogieron 20 bolsas de basura de 30 libras cada una, con toda clase de botellas plásticas. La jornada se realizó en apoyo a la Fundación Naturaleza y con el apoyo de la Agencia de Puerto Armuelles y, la Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Lo recolectado fue entregado a Eco Barú para la disposición final de las mismas.   Acción de Panamá Uno de los Objetivos del

Refuerzan vigilancia para salvaguardar patrimonio natural en Boquete

Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio natural del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), se reforzó a partir de esta semana los patrullajes y operativos de vigilancia y monitoreo de las zonas vulnerables adyacentes al área protegida en el distrito de Boquete. En los Puestos de Control de Alto Chiquero (Sendero Los Quetzales) y Camiseta (camino a la cima del Volcán Barú), se ha asignado equipos como rastrillos segadores, pulaskys, palas, bombas de vejiga y bombas de mochila. “Esto le permitirá a la institución, ser el primer respondientes ante un evento de Incendio de Masa Vegetal (IMAVE) cercano a la

Rescatan búho autillo en Veraguas

Tras el llamado de una ciudadana a la sede Regional del Ministerio de Ambiente   (MiAmbiente) en Veraguas, se realiza el rescate de un búho o autillo común (Megascops choliba), en una residencia en la barriada de Ponuguita en Santiago de Veraguas. Al acercarse a la residencia se procede con el rescate por parte de funcionarios de la Sección de Vida Silvestre de MiAmbiente, verificando el estado de salud del animal. Personal veterinario del Instituto de Seguros Agropecuarios ISA, apoyaron con la evaluación médica para el posible tratamiento y rehabilitación hasta que pueda darse de alta y dictaminar si se libera

MiAMBIENTE Darién atiende denuncias ciudadanas en Garachiné

La sección de Costas y Mares en conjunto con la Sección de Forestal y la Oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente, regional Darién,  atendieron la denuncia de parcelación y tala ilegal en zona de humedal,  llamada el Tagualito en la comunidad de Garachiné. Durante la diligencia, que contó con  colaboración Wilfredo Nieto, representante de corregimiento, se constató la tala ilegal de 2 hectáreas de bosque primario y más de 10 hectáreas de tala de rastrojos y bosques secundarios, que abarcan desde Garachiné hasta Calle Larga, próximas a la vía. Los árboles talados, en su mayoría de la especie

ARAP y MiAMBIENTE alinean estrategia para la promoción de la cría de camarones y cultivo de la concha negra

ARAP y MiAMBIENTE alinean estrategia para la promoción de la cría de camarones y cultivo de la concha negra Técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, recibieron asistencia técnica sobre la cría del camarón de agua dulce y el cultivo de la concha negra parte de los técnicos de la Autoridad de Los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). La iniciativa obedece al interés de MiAMBIENTE en la promoción de  proyectos de emprendimiento sostenibles,  con el propósito de que los habitantes de  zonas de manglares dedicados a la producción de carbón,  pesca y el cultivo de la

Vuelve al inicio