NOTICIAS REGIONALES
Preparan área para reforestación en Gatuncillo
Como parte de los preparativos para la reforestación programada para el próximo 16 de mayo, en el marco del Día del Árbol, funcionarios de la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Regional de Colón realizaron una inspección de sitios destinados para esta actividad, exactamente la quebrada “Sin nombre”, afluente del río Gatuncillo, cuenca 115. Con esta verificación MiAMBIENTE garantiza que la actividad se desarrolle de manera asertiva y que se planten en la servidumbre hídrica, los árboles suficientes para nutrir este sitio. Esta actividad tiene el propósito recuperar y fortalecer los nacimientos de fuentes hídricas,
MiAMBIENTE fortalece capacidades técnicas para la conservación de tortugas marinas en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
Bocas del Toro, 29 de abril de 2025 – Como parte de su compromiso con la protección de la biodiversidad marina, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Costas y Mares, llevó a cabo un taller especializado sobre el manejo de tortugas marinas en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. La capacitación forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las Acciones de Protección, Conservación y Manejo Sostenible de Tortugas Marinas en Comunidades Costeras del Pacífico y Caribe de Panamá”, orientado a empoderar a los guardaparques y unidades de la Policía Ambiental en acciones de monitoreo de anidación,
MiAMBIENTE garantiza protección del Paisaje Protegido de Isla Galeta ante intento de perforación no autorizada
Durante un patrullaje de control y vigilancia, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con personal del Paisaje Protegido de Isla Galeta y unidades de la Policía Ambiental, detectó la presencia de maquinaria destinada a iniciar trabajos de perforación dentro del área protegida. Ante esta situación, el guardaparque asignado al área procedió a solicitar la documentación correspondiente de MiAMBIENTE que acredita la autorización para llevar a cabo estos trabajos. Al no presentarse los permisos requeridos, se ordenó de inmediato retirar la maquinaria del sitio, recordando que ninguna actividad de este tipo puede realizarse dentro de las áreas protegidas sin la
Guardaparques retienen equipo y fauna marina extraída ilegalmente del Parque Nacional San Lorenzo
Durante un patrullaje acuático que se mantenía desde el área del embarcadero de San Lorenzo hasta Playa Diablo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la regional de Colón, detectó una actividad de buceo no autorizada en el sector de Punta Bruja. En la acción participaron guardaparques del área protegida, en conjunto con personal de la Dirección de Costas y Mares (DICOMAR), sede central, y unidades de la Policía Ambiental. Durante la inspección, se abordó a dos ciudadanos que se encontraban practicando buceo dentro del área protegida, quienes mantenían en su poder tres arpones, una máscara de buceo, un
Comité de Cuenca Hidrográfica del Río Parita promueve educación ambiental en escuela de Menchaca, Ocú
05-05-2025.- Con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad y promover la conservación de los recursos hídricos, el Comité de Cuenca Hidrográfica del Río Parita llevó a cabo una jornada de actividades educativas y recreativas en la Escuela Primaria de Menchaca, corregimiento de Ocú. Durante la actividad, los estudiantes participaron en la confección de una banca ecológica utilizando materiales reciclados, reforzando así el mensaje del reciclaje y el cuidado del ambiente. Además, se dictaron charlas educativas orientadas a sensibilizar a los niños sobre la importancia de las cuencas hidrográficas, destacando que la comunidad de Menchaca forma parte de
MIAMBIENTE COORDINA PROYECTO PARA ESTABLECER VIVEROS DE CONCHA NEGRA Y OSTRA EN ZONAS COSTERAS DE PANAMÁ OESTE
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su sección de Cambio Climático y con el apoyo de las secciones de Áreas Protegidas, Cultura Ambiental, Costa y Mares, junto con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), llevó a cabo una reunión de coordinación para la implementación de un proyecto piloto de viveros de concha negra y ostra en zonas costeras de Monte Oscuro, Sajalices y Puerto Julián, en la provincia de Panamá Oeste. Este proyecto, que se encuentra en proceso de aprobación por parte del Fondo Verde para el Clima, busca fomentar la conservación y el aprovechamiento
MiAMBIENTE impulsa reforestación simbólica y educación ambiental en feria agroartesanal en Tulú, Penonomé
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de las secciones de Forestal y Cultura Ambiental de la regional de Coclé, participó en la primera Feria Agroartesanal del corregimiento de Tulú, en el distrito de Penonomé, con una jornada de reforestación simbólica como parte de su compromiso con la restauración ecológica y la sensibilización ambiental. La actividad estuvo acompañada de espacios interactivos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, enfocados en fortalecer el vínculo entre la comunidad y la naturaleza. Entre las dinámicas realizadas destacaron el juego educativo AquaVentura, orientado al uso responsable del agua; el taller Pinta tu diseño ambiental, que
MIAMBIENTE IMPULSA JORNADA DE REFORESTACIÓN ESCOLAR AL INICIAR LA TEMPORADA DE LLUVIA
Con la llegada de la temporada lluviosa, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección Forestal de la regional de Panamá Oeste, junto al Municipio de La Chorrera, dio inicio al periodo de reforestación con una jornada simbólica en el Centro Básico General Leopoldo Castillo. Durante la actividad, que tuvo lugar en el parque del plantel educativo, se sembraron arbustos frutales y ornamentales, además de sustituirse algunas especies para embellecer el entorno escolar. La iniciativa busca fomentar en niños y jóvenes una mayor conciencia sobre la protección de los bosques y la importancia del cuidado ambiental. Lady Palacio,
MiAMBIENTE y Municipio de Guararé avanzan en diagnóstico para la recuperación del río Guararé
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en coordinación con el Municipio de Guararé, realizaron un recorrido por el río Guararé con el objetivo de identificar focos de contaminación que estén afectando esta importante fuente hídrica. La jornada, desarrollada desde tempranas horas hasta la tarde, abarcó desde la parte alta accesible del río hasta su zona media. Esta actividad forma parte del Proyecto de Control Integrado de la Contaminación (CIM) y fue liderada por personal técnico de la Dirección Nacional de Verificación al Desempeño Ambiental (sede central) y de las Direcciones Regionales de Los Santos con el apoyo del alcalde de
MiAMBIENTE Colón se prepara en el uso de tecnologías para el registro de aves
Con miras a la participación el Global Big Day (GBD) a desarrollarse a nivel mundial de manera simultánea el sábado 10 de mayo, personal del programa de Práctica Profesional, en conjunto con técnicos y guardaparques del Área Recreativa Lago Gatún, de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en Colón recibieron una inducción sobre el uso de las aplicaciones eBird y Merlin, herramientas fundamentales para el registro de aves. Esta iniciativa, busca garantizar que todos los participantes estén alineados para el GBD, evento dedicado a destacar la extraordinaria biodiversidad de aves en la provincia de Colón. La capacitación estuvo
Fortalecen patrullajes para proteger el Cangrejo Azul en Isla Galeta
En un esfuerzo por combatir la caza ilegal de crustáceos, especialmente del cangrejo azul (Cardisoma Crassum), y proteger la biodiversidad de las áreas protegidas de la provincia de Colón, guardaparques del paisaje protegido de Isla Galeta y unidades de la Policía Ambiental, realizan constantes patrullajes de control y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. El cangrejo azul, es una especie vital para los ecosistemas costeros, enfrenta amenazas debido a la extracción indiscriminada, pero gracias a la dedicación y compromiso del personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en coordinación con diversos estamentos de seguridad, se ha logrado un
Especies nativas son plantadas en Reserva Hidrológica de Tapagra
Doscientos plantones de las especies de Cocobolo, Guayacán, Carbonara e Icabimo fueron sembrados este sábado en el refugio dos de la Reserva Hidrológica de Tapagra bajo la organización de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este. En esta actividad participaron voluntarios de la empresa multilatina SOFRATESA, la cual se dedica al sector de infraestructura de transporte y las telecomunicaciones, junto a funcionarios de MiAMBIENTE y sus familias se sumaron a esta jornada con el objeto de enriquecer el área con nueva flora e impulsar la conservación de nuestros bosques y fuentes hídricas. Para la preparación de