NOTICIAS REGIONALES
Por primera vez georreferencian desove de tortugas
Al amanecer sin importar las condiciones climáticas o bien, si la marea esta alta o baja, todos los días los guardaparques José Araúz y Marcial Rojas del Refugio de Vida Silvestre La Barqueta (RVSLB), realizan sus patrullajes diarios para localizar los puntos de desoves de tortugas lora (Lepidochelys olivácea) que además de colectarlos, lo georreferencian. “Este proceso se desarrolla por primera vez en los 27 años de existencia de esta área protegida. Esto nos permite saber la cantidad exacta de huevos, ubicación y especie arribada. Al finalizar la temporada, la información será digitalizada para tener una base de datos que
Regional de Panamá Oeste reactiva vivero en El Cacao para reforestar cuencas hidrográficas de Capira
Técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, realizaron una jornada de limpieza y adecuación de terreno para la reactivación del vivero, ubicado en la agencia en el corregimiento de El Cacao, distrito de Capira. En este vivero se producirán alrededor de 10 mil plantones de especies forestales nativas como: cedro amargo, cedro espino, espavé, corotú, carbonero entre otros, que serán utilizados para reforestar las áreas colindantes con las cuencas hidrográficas entre río Antón y Caimito (138), río Indio (111), río Caimito (140) y la cuenca del Canal (115). César Castillo, jefe encargado de la Sección de Cambio
Guardaparques: entre el amor por la naturaleza y la lucha por su conservación
Saliendo el alba, a eso de las seis de la mañana, Joel Enrique se prepara para salir. El canto de los grillos y pájaros, junto con la brisa de los inmensos árboles que lo rodean se convierten en sus acompañantes cada mañana mientras se prepara para otro día de trabajo. Termina su café, amarra las botas, guarda su machete, y se coloca su sombrero para iniciar el patrullaje por el Parque Nacional Camino de Cruces, pulmón verde cercano a la ciudad de Panamá. Joel Enrique Segundo Martínez, es uno de los 210 guardaparques que laboran en las más de 100
Regional de MiAMBIENTE en Colón brinda apoyo al Plan de Apoyo Solidario
Con el objetivo de realizar más hisopados para la detección temprana de casos de Covid-19 este nuevo año, en la Dirección Regional de MiAmbiente en la provincia de Colón, continuamos apoyando a la Gobernación de la provincia y al Ministerio de Salud (MINSA). Los colaboradores de MiAmbiente, en el marco de la organización insterinstitucional que se ha establecido en la región para consolidar el Plan de Apoyo Solidario, han colaborado con la trazabilidad comunitaria y con la entrega de bolsas de alimentos secos y cárnicos a las personas afectadas por la Covid-19. Como parte del plan, también se le brinda
Exitosa sesión del Comité de Cuencas del río Tabasará
Con la participación de los representantes de la sociedad civil, gobiernos locales y del Gobierno Nacional se desarrolló la primera sesión ordinaria del año del Comité de Cuencas Hidrográficas del río Tabasará. En la jornada virtual participaron representantes de los actores claves de la provincia de Chiriquí, Veraguas y de la Comarca Ngäbe-Bugle, sitios en donde discurre esa cuenca hídrica. El encuentro virtual le permitió conocer a los integrantes del Comité de Cuencas la primera propuesta del logo que les identificará. La ocasión fue propicia para conocer los trabajos de topografía requeridos para la actualización de un Plan de Emergencia
Incendios en áreas protegidas disminuye en mil 500 hectáreas
Estadísticas de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente de la provincia de Chiriquí, dan cuenta que al contrastar la superficie afectada por Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) en las áreas protegidas de esta región del país, entre el 2019 y el 2020, se evidencian mil 500 hectáreas menos. “El 2020 finalizó con 417 hectáreas afectadas, es una gran disminución favorable al entorno ambiental no solo de la provincia sino del país”, aseguró Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE. La institución continúa con las jornadas de divulgación y concienciación comunitarias, en donde se les expone a
MiAMBIENTE establece horarios de visitas a áreas protegidas según restricciones por cuarentena en cada provincia
Shirley Binder, directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, manifestó que la mayoría de las áreas protegidas del país estarán abiertas al público, con diferentes restricciones y horarios, respetando las medidas establecidas por el Ministerio de Salud. Indicó que en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, el uso de playas o cualquier área protegidas acuática-marina (playa, río, lago, balneario) estará restringido hasta el próximo 15 de marzo de 2021. Mientras que las áreas protegidas, de estas dos provincias, cuya principal actividad sea el senderismo permanecerán abiertas los días de semana en horario de 6:00 a.m.
En Finca Blanco, mujeres aprenden el arte de repujado
Un grupo de mujeres voluntarias ambientales de Finca Blanco, en el distrito de Barú, fueron capacitadas por los técnicos de la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), por un período de dos meses, en la confección del arte conocido repujado y elaboración de artesanías a base de reciclaje. El repujado es el arte de trabajar en materiales blandos para obtener una figura ornamental en relieve, en este caso se realizó con latas reutilizadas. “Para lograrlo, primero se realiza el dibujo, luego se reafirma con un bolígrafo (sin tinta), esto para marcar la lata; posteriormente se ahuma la lata, esto le
Regional de Coclé convoca voluntarios ambientales para la adecuación de vivero en Olá
Con el objetivo de adecuar el vivero de San Roquito de Olá, la directora regional de Coclé, Chiara Ramos, abrió la convocatoria para que los voluntarios ambientales de esta región del país se sumen a las jornadas que organiza su dirección con esta finalidad. La funcionaria manifestó que este vivero posee gran importancia al ofrecer un servicio de siembra de semillas de especies maderables y frutales que son recogidas por la comunidad para la generación de los plantones, que posteriormente son utilizados por MiAMBIENTE y las Organización de Base Comunitaria (OBC) ambientales, grupos de voluntarios y grupos estratégicos ambientales vinculados
REGIONAL DE COCLÉ ATIENDE DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES
La población poco a poco toma conciencia y acciona utilizando las herramientas que el Estado provee para que se hagan las denuncias, en especial aquellas que conciernen a delitos ambientales. Sin embargo, hay quienes realizan mal uso de la plataforma o las publican en medios inadecuados. En Coclé se reportan a diario más de 3 denuncias usando el 311 una evidencia de que se ha despertado tanto la cultura de denuncias y así mismo las falsas llamadas, por lo que en la sede regional de Mi Ambiente se toman acciones para atender la situación. “No son válidas denuncias por redes
INICIA CAMPAÑA DE CONTROL DE IMAVES EN COCLE
Las campañas para controlar y educar sobre la incidencia de los incendios de masa vegetal (IMAVE) se activan en cada dirección regional de MiAmbiente. En esta oportunidad, la sede de Regional de Coclé, además de comunicar la actividad a la población a través de los medios de comunicación, también ha organizado varios conversatorios con las instituciones que forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Bomberos, MINSA, Policía Nacional y SINAPROC, además de representantes de los grupos de voluntarios ambientales. Durante el conversatorio se presentaron los logros del 2020 y así mismo se presentó la estrategia para el año 2021.
DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA AMBIENTAL PREPARA SU PROGRAMA DE VERANO 2021 EN LA REGIONAL DE VERAGUAS
Durante el verano 2021 la Regional de Veraguas del Ministerio de Ambiente ejecutará un amplio programa de educación ambiental. Este programa es liderado por la directora de Cultura Ambiental, la doctora Melitza Tristán, quien se reunió con los directivos de esta sede y acordaron realizar actividades entre las que se destacan las la construcción de estufas ecológicas, involucrar a los centros educativos del programa de Bandera Ecológica y las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC) para que sean modelos de comunidades sostenibles, donde participan la comunidad de Trinchera en el distrito de Soná y en las Huacas, en el distrito de