NOTICIAS REGIONALES
OBC Forestales de Veraguas se capacitan en técnicas de producción de carbón vegetal
La Dirección Regional de MiAMBIENTE en Veraguas, en conjunto con la Alianza Forestal de Veraguas y la Asociación de Egresados de UNACIFOR-Panamá, realizaron una gira técnica para capacitar a 2 técnicos y 10 productores de 6 Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) con Convenio de Manejo y Aprovechamiento Forestal Sostenible de Plantaciones de Pino caribea en la Provincia de Veraguas, en las técnicas tradicionales de producción de carbón vegetal utilizadas en la República de Panamá. Esta capacitación fue realizada durante los días 08 y 09 de febrero de 2023, y se visitaron sitios tradicionales de producción de carbón vegetal como el
50 bolsas con desechos sólidos fueron recolectadas en limpieza de playa en Punta Chame
Con el objetivo de mantener nuestras costas limpias, guardaparques del Área Protegida Manglares Bahía de Chame en coordinación con voluntarios de Chame Explora, efectuaron una jornada de limpieza de Playa, en el corregimiento de Punta Chame. Durante la actividad se recolectaron 50 bolsas con desechos como envases plásticos, vidrios, vasos de foam, latas, entre otros. Francisco Lorenzo, encargado del Área Protegida Manglares Bahía de Chame, afirmó que estas acciones buscan concientizar a la población de este sector para que realicen un manejo responsable de los residuos sólidos, y no contaminar nuestras playas, que afecta a los ecosistemas marinos. Cabe destacar
Proponen iniciativas para reducir vulnerabilidad ante el cambio climático en Panamá Oeste
Funcionarios del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, explicaron la propuesta de proyecto denominado “Incremento de la Adaptación en Panamá Oeste, bajo el esquema de Soluciones basadas en Naturaleza en comunidades altamente vulnerable ante efectos del Cambio Climático” a los moradores de la comunidad de Caracolar en el distrito de Capira. César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE Regional Panamá Oeste, detalló que esta propuesta de proyecto busca fortalecer la capacidad, orientarlos a mejorar los medios de vida e identificar la forma que el proyecto pueda aportar a incrementar su resiliencia al cambio climático. Actualmente, esta propuesta se encuentra en la etapa
MiAMBIENTE realiza trabajos en Centro Educativo Bongo Abajo
Colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, realizaron trabajos de limpieza y mantenimiento en el Centro Educativo Bongo Abajo – localizado en el corregimiento El Bongo, distrito de Bugaba. La acción forma parte de la agenda establecidas por el Centro de Operación Nacional de Escuelas 2023. Los trabajos incluyeron limpieza y remoción de pintura dañada en los salones, cocina, pintura de verjas, tres baños, maceteros, limpieza de anaqueles, abanicos de pared, cielo raso y de persianas, además de lavado de piso. De los 424 centros educativos oficiales que tiene la provincia de Chiriquí, alrededor de 70
Participa y aporta en la recolección de semillas forestales
Con el objetivo de fortalecer la producción del vivero forestal de la sede regional, el personal técnico de la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, inició el proceso de identificación de sitio y recolección de semillas de árboles. “Solicitamos a la comunidad sumarse a la causa, y entregarlos ya sea en las agencias de Bugaba, Tierras Altas, Boquete, San Juan, Barú o en la sede regional en la ciudad de David para lograr mantener entre todos la producción de plantones destinados a restaurar la cobertura forestal de la región” explica Elizabeth Caballero, viverista. La
Dos nuevas OBCs reciben personería Jurídica en Panamá Oeste
Nuevamente el Ministerio de Ambiente entrega personería jurídica a una Organización de Base Comunitaria, esta vez, se trata de Panamá Ambiental OBC, del Corregimiento de Cerro Silvestre, en el distrito de Arraiján y a la Asociación ECO Ambiental de Monte Oscuro, del corregimiento de Cermeño, distrito de Capira. Jorge Escudé, encargado de la sección de Cultura Ambiental de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, destacó que la institución viene trabajando con los grupos organizados de las comunidades, a través de la educación ambiental y el voluntariado para lograr la conformación de Organizaciones de Base Comunitaria, implementando
MiAMBIENTE implementa la Guía Técnica Comunitaria de Adaptación en Chiriquí
En el marco de proyecto Fortalecimiento de Capacidades a municipios para incrementar su resiliencia ante al cambio climático, Jefes de Secciones de las regionales de las provincias de Coclé y Chiriquí realizaron la implementación de las Guías Técnicas Comunitarias, herramientas de planificación climática que permite evaluar vulnerabilidad, riesgo climático y resiliencia en diferentes sectores prioritarios, en este caso se desarrolló en el sector agropecuario y el recurso hídrico para consumo humano. Entre las comunidades rurales donde fueron implementadas estas metodologías podemos mencionar: Cañas Gordas, Monte Lirio y Santa Cruz distrito de Renacimiento; Cerro Punta distrito de Tierras Altas y El
MiAMBIENTE recuerda horario de tránsito de vehículos para transportar madera
El Ministerio de Ambiente hace un llamado la ciudadanía y les recuerda que el horario de transporte de madera proveniente de plantaciones forestales en Darién y Panamá Este es de lunes a viernes de ocho de la mañana (8:00 a.m.) a las nueve de la noche (9:00 p.m.), sábados de ocho de la mañana (8:00 a.m.) a las seis de la tarde (6:00 p.m.) y queda prohibido transitar los domingos y días feriados siempre que los camiones. El horario se establece en la resolución DM-0174-2019 del 23 de mayo del 2019 Por la cual se regula el transporte de madera
MiAMBIENTE insta a cumplir con permiso para uso de agua en carnaval
Con la llegada del Carnaval, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí al igual que en el resto del país, trabaja de forma interinstitucional con el objetivo de garantizar a nacionales y extranjeros una buena experiencia en los «culecos», apegada al cumplimiento de las normas ambientales y de salud, tras la suspensión de esta celebración por la pandemia de COVID-19 La entidad reitera, una vez más, a los organizadores apersonarse para el trámite correspondiente y presentar la solicitud de permisos temporales, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos y serán otorgados por vehículos cisterna: •
Guardaparques inician capacitación SMART
Guardaparques del Parque Nacional Darién, Parque Internacional La Amistad (PILA) Caribe y Pacífico, Parque Nacional Coiba acompañados de representantes de la Comarca Naso Tjër Di iniciaron el taller de capacitación Spatial Monitoring And Reporting Tool (SMART); el mismo se dicta en el distrito de Tierras Altas. La capacitación dictada por especialistas guatemaltecos, en la aplicación SMART se logra a través de la Organización Global Conservation para el personal de las áreas protegidas. La plataforma consiste en un conjunto de software y herramientas de análisis diseñadas para ayudar a gestionar y proteger la vida silvestre y los lugares silvestres de interés.
Avanza la construcción del Centro de Visitantes en Castillo San Lorenzo
La construcción del Centro de Visitantes e Interpretación del Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres en la provincia de Colón, ya se encuentra en ejecución con un avance físico del 43%. El Ministerio de Ambiente, mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos en su contrato préstamo entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecuta proyectos en calidad de » Apoyo a la gestión y conservación del Patrimonio Cultural y Natural» en las áreas protegidas Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Portobelo, Parque Nacional Volcán Barú y el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. Este
Inicia el año con la germinación de más de 2 mil 400 plantones en Chiriquí
Gracias al trabajo y dedicación de viverista acompañado de voluntarios, la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) logró en el primer mes del año la producción de dos mil 415 plantones, de especies maderables. Entre las especies se resalta el lorito (Cojoba arbórea), caoba nacional (Swietenia macrophylla), algarrobo (Hymenea coyurbaril), Panamá (Sterculia apetala), reina isabel (Messua Ferrea), algarrobo (Hymenea coyurbaril), cabimo (Copaifera aromatica) y otras especies. La producción se logra utilizando la germinación en tubete, bolsas y en cama; la primera se caracteriza por lograr la propagación de plantas forestales, que por su diseño da como resultado un sistema