NOTICIAS REGIONALES

Concurso de vestuarios confeccionados con materiales reciclados y reutilizables en el Centro Educativo Básico General El Macano en Coclé.

Con el objetivo de resaltar la importancia de minimizar el  manejo de los desechos sólidos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Agencia Administrativa de El Valle en coordinación con los profesores y estudiantes del Centro Educativo Básico General El Macano  realizó el Concurso de vestuarios confeccionados con materiales reciclados y reutilizables. El fin de esta actividad es que los estudiantes de este centro educativo resalten su creatividad y conciencia ambiental en la reutilización de materiales reciclados, al tomar en cuenta la importancia de la protección de los ecosistemas que viven en los ríos, quebradas, océanos y la

Personal de MiAMBIENTE en Panamá Oeste se reúne para coordinación de planes de trabajo

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Dirección Regional de Panamá Oeste, realizó una reunión de coordinación con los jefes de secciones, que   fue presidida por el director regional Eduardo Araúz, para unificar criterios técnicos, legales y mantener una comunicación fluida, para el buen desarrollo y cumplimiento de las funciones que se realizan diariamente. Cada jefe de sección detalló, que el trabajo que se realiza como equipo se ha comprometido para atender los trámites y documentación, ha cumplido, además con los requisitos establecidos, en dar seguimiento al plan de trabajo trazado, entre otras funciones. Por su parte, el director regional Eduardo Araúz,

Se desarrolla taller virtual sobre ecosistemas marinos costeros

La sección de Costas y Mares de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera y la Dirección de Información Ambiental, llevó a cabo el Taller Virtual “Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en ecosistemas marinos costeros” dirigido a 40 estudiantes de biología del Centro Regional Universitario de Azuero (Universidad de Panamá). El taller estuvo a cargo de Roney Samaniego, jefe de Teledetección de la Dirección de Información Ambiental de MiAMBIENTE nivel Central, quien actualmente lidera el mapeo de Pastos Marinos y Arrecifes de Coral a nivel nacional. El objetivo principal del taller fue

“NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” dice MiAMBIENTE Chiriquí

La Organización de Naciones Unidas, decreta todos los 25 de Noviembre: El Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.   Bajo el lema: “NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”,  el Ministerio de Ambiente Chiriquí se suma a la causa, apoyando al Ministerio de la Mujer en la lucha  contra la violencia de género. Dentro de las actividades impulsadas a nivel local y nacional se desarrolló un día en el que los funcionarios debían llevar vestimenta de color morado. También se hicieron sesiones educativas virtuales y la producción de un video. Entre algunas de las acciones

Panamá Oeste se junta para la campaña de sensibilización destinada a prevenir la violencia de Género

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decretado para el 25 de noviembre de cada año por las Naciones Unidas, funcionarios del Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste, se une a la campaña de concientización y lucha contra toda violencia de género.   El personal de la institución utilizó atuendo de color morado, como parte de la actividad emprendida por la oficina de Recursos Humanos, con el objetivo de promover las iniciativas sobre la prevención de la violencia contra las mujeres e impulsar los derechos de las mujeres

MiAMBIENTE Chiriquí promueve la cosecha agua

Esto consiste en captar la corriente de agua, producida por las lluvias en techos de viviendas, establos, patios de tierra blanda, superficies rocosas, entre algunas formas más destacadas de captación de agua; cabe destacar que es la mejor forma para el consumo doméstico.   La cosecha de lluvia ayuda a enviar menos agua al drenaje, lo que se traduce en menos inundaciones. A la vez, disminuye la cantidad de energía para bombear y transportar agua a las viviendas, lo que se traduce en menos emisiones de gases de efecto de gases invernadero que contribuyen al cambio climático.

MiAMBIENTE resalta el Día internacional de la “No Violencia contra la Mujer”

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dirección regional de Colón, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra la Mujer. Esta actividad fue liderada por la oficina Institucional de Recursos Humanos y el área de capacitación al funcionario público, que tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres y las niñas del país. Las damas funcionarias del Ministerio de Ambiente se unen a ese sentir con una cadena humana donde hicieron mención del lema de este año 2023: “No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre” No

Rescatan y liberan a un Puerco Espín en área con las condiciones medio-ambientales que requiere la especie para su supervivencia

Técnicos de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, informaron que un puerco espín (Coendou rothschildi), fue rescatado en el Colegio San Agustín, ubicado en Costa Verde en el distrito de La Chorrera.   De acuerdo con los técnicos, luego del reporte de la presencia de un puerco espín en el área de los baños del plantel, acudieron al rescate y resguardo de la vida del ejemplar, el cual fue examinado para determinar el estado de salud y físico, para ser liberado en un hábitat natural protegida, en Camino las Paipas,

MiAMBIENTE y MEDUCA, continúan la sensibilización a estudiantes graduandos en cumplimiento del Decreto 243 en Colón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) realizan esfuerzos para que los estudiantes graduandos cumplan con lo establecido en el decreto 243 del 13 de octubre de 2021.   Con diversas charlas a través de la modalidad virtual dirigida a estudiantes graduandos de los centros educativos particulares como: Santa María de Belén, Marina Mercante, Buen Pastor, Sagrada Familia y Febres Cordero ubicados en la ciudad de Colón. Los estudiantes fueron capacitados en temas ambientales como: “La importancia de la Reforestación en la Conservación del Ambiente” y “Conociendo de las áreas protegidas de la provincia

Rescatan y reubican cocodrilo en Colón

Los guardaparques de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Colón, lograron el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja (Crocodylus acutus) que fue reportado por trabajadores que visualizaron el reptil rondando los alrededores del colegio Anastacia Mitre, ubicado en el corregimiento de Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón.   Haydee Segura, jefa de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE Colón informó que, “esta especie fue reubicada en el área recreativa Lago Gatún”.   Agregó que tanto los reptiles, como otras especies de diferentes grupos taxonómicos son vulnerables a la contaminación de los ríos, lagos y

Se registra caza ilegal de fauna silvestre en Panamá Oeste

Durante un patrullaje terrestre en el área del Arrastradero, corregimiento de Santa Clara, distrito de Arraiján, área de responsabilidad de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste, unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística (DINAPART), observaron una embarcación artesanal escondida entre el monte, con tres ciudadanos que intentaron huir hacia el área boscosa. En el lugar se halló un arma de fuego tipo escopeta modificada, calibre 28 y dos animales de la vida silvestre (ñeque) sin vida. Zuleyla Toribio Madrigal, encargada de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, certificó que el género

Estudiantes Graduandos del Colegio La Salle de Margarita aprenden sobre Áreas Protegidas de Colón

Estudiantes graduandos del Colegio La Salle de Margarita,en el corregimiento de Cristóbal, fueron capacitados en temas ambientales . Está actividad virtual llevó el lema «Conociendo las Áreas Protegidas de la Provincia de Colón»,  y  tuvo como objetivo promover entre los estudiantes y profesores, los aspectos importantes de las áreas protegidas de la provincia de Colón. Personal del departamento de  Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente regional Colón, fueron los encargados de esta inducción. La jornada contó con la participación de 89 estudiantes, acompañados de docentes quienes a su vez fueron orientados sobre el Decreto 243 el cual establece

Vuelve al inicio