NOTICIAS REGIONALES

Inusual aparición de ave sureña atrae a científicos al Parque Nacional Sarigua

El Primer reporte de Cuclillo Acanelado (Coccyzus lansbergi), un ave migratoria procedente de Suramérica, atrae la atención de turistas y científicos al Parque Nacional Sarigua, ubicado en el distrito de Parita, provincia de Herrera. Esta sería la sexta localización del ave. Los especialistas en avistamiento de aves notificaron que su última visualización fue en el año 2010, en Punta Patiño de Darién. Ana Angulo, veterinaria del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Herrera, dijo que el suceso ayuda a aumentar el atractivo turístico del Parque Sariagua, lo que representa un indicativo importante para la conservación de las áreas protegidas, porque que conlleva

Moradores de playa El Reten reciben capacitación para reutilizar llantas

Moradores de playa El Reten de Chitré recibieron una capacitación por parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), sobre cómo reutilizar las llantas y darles un uso útil como parte de ornato en el sitio. Rufino Rivera, promotor ambiental y encargado de la sección de Cultura Ambiental en MiAMBIENTE-Herrera, explicó que durante el  taller  las llantas fueron transformadas en útiles maceteros  con el propósito de ser colocarlos a orilla de la carretera vía playa El Retén, y en  la comunidad. En la actividad participaron miembros de la Organización de Base Comunitaria (OBC)  Asociación Nuevo Manglar y moradores de la comunidad de

Coordinan gestión ambiental de la cuenca 142 de los ríos Caimito y Juan Díaz

Con el objetivo de promover la protección, manejo, y conservación en las cuencas hidrográficas, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Metropolitana, realizó una reunión de coordinación con la Alcaldía de Arraiján, líderes comunitarios, grupos ambientales y ONGs, pertenecientes al Comité de Cuenca 142 de los ríos entre el Caimito y Juan Díaz. En esta jornada de trabajo se definieron acciones desde la perspectiva ambiental y cultural, que están asociadas la buena gestión ambiental dentro de las comunidades, jornadas de capacitación a miembros de las organizaciones, campañas de sensibilización sobre la disposición de residuos sólidos y la conformación

“Miambiente en tu Barrio” culmina su recorrido en Chiriquí y Bocas del Toro

Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y promover la gestión ambiental en diversos rincones del país, el programa “Miambiente en tu Barrio” desarrollado por  el  Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), culminó su recorrido por las provincias de Chiriquí y Bocas de Toro.  MiAMBIENTE en tu Barrio durante su presentación en Bocas del Toro realizó demostraciones de  manualidades de reciclaje, jabones a base aceite usados de cocina, colgaderas de botellas plásticas, entrega de material informativo sobre temas ambientales en los que trabaja y desarrolla el Ministerio. Los más pequeños también disfrutaron de la presentación de las mascotas insignias de MiAMBIENTE,

Colosales ballenas jorobadas llegan a mares panameños

Llegó julio y consigo una de las temporadas más esperadas por los turistas y amantes de la biodiversidad: El avistamiento de cetáceos. Inmensas ballenas jorobadas provenientes del Pacífico Sur migran a nuestras aguas tropicales para reproducirse y dar a luz a sus crías.  En Panamá, a lo largo de todo el año , se pueden ver comúnmente delfines residentes como los manchados y de nariz de botella en el Caribe y el Pacífico; además,  la orca también puede ser avistada en ambas costas,  pero estos avistamientos son menos comunes. El Archipiélago de las Perlas en el Golfo de Panamá, Isla

Restauran áreas degradadas en el Día de la Conservación de los Suelos en Chiriquí

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Conservación de los Suelos, la agencia de San Juan del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí realizó jornada de restauración forestal en áreas degradadas de la comunidad de la Isleta. La ocasión le permitió a los asistentes sembrar 152 plantones de árboles maderables, ornamentales y frutales, entre los que se resaltan las especies de guaba (Inga edulis), árbol pan (Artocarpus altilis), lorito (Cojoba arborea), mamon chino (Nephelium lappaceum), guanábana (Annona muricata), cacao (Theobroma cacao),  caoba nacional (Swietenia macrophylla) y algarrobo (Hymenaea coubaril). “Con la comunidad seguimos trabajando en esta

MiAMBIENTE Panamá Este atiende denuncia sobre afectaciones ambientales

Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Este, en atención a denuncia ciudadana,  realizaron un recorrido por el sector de Viejo Pedro, corregimiento de Cañita, distrito de Chepo, para verificar posibles afectaciones ambientales en el lugar. Durante este recorrido de verificación en campo realizado  a orillas del Lago Bayano en la comunidad de Viejo Pedro se evidenció  la utilización de recursos hídricos para el uso doméstico recreativo sin los permisos correspondientes, además de un camino de vieja data que es utilizado para transitar por personas ajenas a la propiedad privada perteneciente a AES Panamá. Esta jornada

Ministro Ambiente recorre proyecto de siembra pepinos de mar en Portobelo Colón

El ministro de ambiente, Milciades Concepción, junto a su equipo técnico de trabajo y la administradora general de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, recorrieron el proyecto piloto para la reproducción y cultivo de pepino de mar, (Isostichopus badionotus y Holathutia Halodeina), ejecutado por la empresa Pana Se Global S.A. ubicada en el corregimiento de Puerto Lindo, distrito de Portobelo en la Costa Arriba de Colón. Este proyecto de reproducción y cultivo de pepino de mar es una alternativa innovadora y viable para desarrollar en las comunidades costeras caribeña en tiempos de pandemia , como parte

«Comunidades colmena» se capacitan para la reforestación de café robusta en Darién

Como seguimiento al Plan Colmena, y cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 15 «Vida en los ecosistemas terrestres», y el 13 “Adaptación al clima”, se realizó una reforestación con especies de  café  robusta, entre árboles disperso en una finca privada en la comunidad de Los Pavitos, corregimiento Metetí, distrito de Pinogana, provincia de Darién. Esta restauración se realizó con la familia propietaria de la finca y la asesoría técnica del departamento de Seguridad Hídrica y Forestal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Darién. Este grupo familiar que se unió a esta iniciativas forestal son miembros

Realizan encuestas para establecimiento de futuras estufas ecológicas en Victoriano Lorenzo

Promotores  de la sección de Cultura Ambiental, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, realizaron encuestas para evaluación de familias residentes en el área de Victoriano Lorenzo (Lago Alhajuela), en el corregimiento de Caimitillo, distrito y provincia de Panamá. En el área, la cual es una comunidad dentro del Plan Colmena,  se aplicaron 45 encuestas a familias, donde se evidenció la utilización de fogones a leña como la herramienta principal para la preparación de alimentos en sus hogares. MiAMBIENTE está abordando las comunidades colmenas con la finalidad de conocer los aspectos sociales, condiciones ambientales  y la responsabilidad ambiental que existe, para el desarrollo de proyectos

Decomisan cría  de Mono Aullador en Ocú

Una cría de Mono aullador (Alouatta coibensis  trabeata) fue  decomisado por funcionarios del departamento de Áreas Protegidas y  Biodiversidad de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Herrera. Ana Angulo, veterinaria de MiAMBIENTE Herrera, explicó que el mamífero  se encontraba dentro de una residencia ubicada en el sector de Ocú cabecera. Luego de rescatarlo fue evaluado y se detectó que no era alimentado de forma adecuada, de igual manera se determinó dialogar con la dueña de la vivienda y extraer al animal para trasladarlo a un sitio de rehabilitación apropiado. La funcionaria informó que la cría  permanecerá  temporalmente en el hogar de un 

MiAMBIENTE Herrera realiza restauración forestal en Cerro Tijera de Ocú

El Con el apoyo de voluntarios ambientales, y funcionarios de la Alcaldía del distrito de Ocú, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera  realizó una restauración forestal en el Cerro Tijeras, ubicado en la cuenca hidrográfica (120)  río San Pedro. En la jornada de trabajo se plantaron árboles de la especie de pino caribe ( Pinus caribaea), entre las laderas del altiplano, además se llevó a cabo una limpieza de áreas verdes, recolección de desechos, con la finalidad de enriquecer la cobertura boscosa y darle un atractivo ecoturístico a la zona. Elías Corro, técnico de

Vuelve al inicio