NOTICIAS REGIONALES

Se realiza lanzamiento del Programa Agroambiental MiAMBIENTE – MIDA 2023-2028

El Paraninfo Universitario del Centro Regional Universitario de Veraguas fue el escenario del Lanzamiento del Programa Agroambiental MiAMBIENTE – MIDA 2023 – 2028.   Este acto contó con una nutrida participación de autoridades, instituciones y estudiantes en el marco del mes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al evento asistió la Junta Técnica de Veraguas, el Magister Pedro Samaniego, director del Centro Regional Universitario de Veraguas, Julieta Fernández Cogley, directora Regional de MiAMBIENTE Veraguas, Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental, Itzel de Ardines, jefa de la Oficina de Auditoría Interna, personal de la Regional de MiAMBIENTE, MIDA Región

Diversas especies de la vida silvestre son rescatadas en Colón

Múltiples reportes de presencia de animales de la vida silvestre fueron atendidos por personal del Área de Recursos Manejados Donoso y Omar Torrijos Herrera de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente Regional de Colón y unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística en varios puntos de la provincia. Haydee Segura, jefa de Áreas Protegida y Biodiversidad de MiAMBIENTE, informó que a través de una jornada de rescates, los técnicos atendieron el reporte de tres Tortugas Hicoteas (Trachemys Callirostris), entregadas por una ciudadana residente en la ciudad de Colón Por otro lado, guardaparques atendieron el

Sesión Ordinaria de los Comités de Cuencas Hidrográficas

El Ministerio de Ambiente regional Chiriquí, fue la sede de la sesión del mes de julio de los Comités de Cuencas Hidrográficas (CCH) donde participaron los CCH cuenca ríos Chiriquí (cuenca 108), río Chiriquí Viejo (102), río Chico (106), Escárrea (104), río Coto y Vecinos (100). Estuvieron presentes un total de 15 personas entre ellas:Alains Rojas, director encargado de regional Chiriquí, autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), personal de la Alcaldía de Bugaba, asesoría legal de distrito de Gualaca, Junta Administradora de Acueductos Rurales (JARR) de Guadalupe centro, FUNDICCEP, ENESA, JARR de Santa Rita, ONG Bugabeñas emprendedoras, Misión Occidental

En los seis primeros meses Chiriquí ha logrado producir más de 10 mil plantones

En el primer semestre del año 2023, los viveristas y los técnicos forestales, de la sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en el distrito de David, han logrado la producción de 10 mil 063 plantones. Esta producción cuenta con 50  especies de árboles entre  maderables, frutales, ornamentales y no maderables; están incluidas las agencias de Bugaba, Boquete y San Juan. «Estas producciones llevan mejoras tales como: espacios más amplios para el desarrollo de las plantas ,utilizar semillas altamente genéticas  brindando el cuidado de cada etapa de su crecimiento para ser luego trasplantados», explicó Elizabeth Caballero, administradora encargada del vivero de MiAMBIENTE Chiriquí.

Desarticulan red y se incautan toneladas de aleta de tiburón

La Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada y la Fiscalía Superior de Ambiente, con el apoyo de la Policía Nacional, realizaron hoy jueves, 13 de julio de 2023, la operación Shark, por delitos contra la Seguridad Colectiva, en la modalidad de delincuencia organizada, contra el Ambiente y el Ordenamiento Territorial, en la modalidad de delitos contra la vida silvestre, logrando la aprehensión de 5 personas (3 extranjeros y 2 panameños) presuntamente vinculados con la incautación de más de 6 toneladas de aletas de tiburón y caballitos de mar, las cuales estaban siendo comercializadas. Se llevaron a cabo 10 allanamientos en

Jornada de limpieza de playa en Veracruz

Personal técnico de las secciones de Cultura Ambiental y de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Metropolitana llevaron a cabo una recolección y limpieza de playa Veracruz. Esta actividad contó con el apoyo de un equipo de 35 voluntarios colaboradores de las empresas Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y Crowley. Se logró recolectar aproximadamente 18 bolsas de botellas de vidrio (608 lb.), 30 bolsas de botellas plásticas PET 1 (180 lb.), 3 bolsas de foami y latas (8lb.), y 2 bolsas de otros productos como tela, redes de pescar, vasos y productos desechables (8lb.); lo cual representó

Promueven Comisión Consultiva Ambiental en el Municipio de Arraiján

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Panamá Oeste, se reunieron con el pleno del Consejo Municipal del distrito de Arraiján, a fin de explicar a los concejales de los ocho corregimientos que conforman el distrito, la promoción y conformación de la comisión consultiva ambiental distrital (CCAD) y las bondades que traería a esa comuna en materia de protección de los recursos naturales y el ambiente, teniendo como eje transversal la participación ciudadana. La jornada de docencia inició con el sustento legal que se desprende de la Ley 41 General del Ambiente de 1 de julio de 1998 y

Gira interinstitucional en Bocas del Toro

Esta actividad fue posible gracias al financiamiento del Proyecto Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO) administrado por la Fundación Natura.  Se desarrolló  del 2 al 8 de julio, 2023.      Con el objetivo de mejorar los procesos de planificación y gestión interinstitucional, se realizó una gira con funcionarios del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Región 9, Bocas del Toro, Policía Ambiental Rural y Turística y productores miembros de la Asociación de Productores Agroecológicos de Risco (APAER). Esta actividad se desarrolló en la zona de Nueva Zelandia Arriba, ubicado en la Cuenca alta del Río Changuinola, dentro del Parque Internacional

MiAMBIENTE Panamá Oeste ejecuta programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, a través de la sección de Forestal, efectuaron una reforestación con los estudiantes graduandos y profesores del Colegio María Auxiliadora en los predios del plantel, en cumplimiento del programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá.   Este programa establecido mediante la Ley 243 de 13 de octubre de 2021, el cual establece que cada estudiante graduando de educación media, técnicos y universitarios debe plantar cinco árboles en áreas previamente identificadas como deforestadas por el Ministerio de Ambiente y el Smithsonian en el territorio nacional a fin de concientizarlos

Jornada de reforestación en Escuela de Juay en Chiriquí

En la Escuela de Juay, distrito de San Lorenzo, provincia de Chiriquí se realizó una jornada de reforestación con la participación del cuerpo estudiantil, docentes y padres de familia, quienes en apoyo principal de técnicos del ministerio de ambiente (MIAMBIENTE) de forma conjunta sembraron 139 árboles entre ellos: árbol pan (Heterophluus), satra (Garcinia intermedia), Guayaba (Psidium guajava), Pino hindú (Polyalthia longifolia),Limón (Citrus aurantifolia), Reina Isabel (Messua Ferrea), Guayacán (Tabebuia guayacan), Roble (Tabebuia rosea), Neem maderable (Azadirachta excelsa), Almendro (Terminalia catappa), Caoba(Swietenia), Espave (Anacardium excelsum) . “La Agencia de San Juan encargada como tal de este programa tuvo la oportunidad de

En Chiriquí, donan mochilas extintoras de incendios forestales

Gracias a la organización, Global Conservation, se realizó recientemente la entrega de mochilas extintora flexibles al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), provincia de Chiriquí; ellos llevan aproximadamente un año brindando apoyo a los Parques Nacionales tales como: Darién, Internacional La Amistad y Coiba. Estas bombas son un depósito flexible, fabricado a base de lona reforzada con tejido sintético; caracterizado por ser fácil de usar y de gran eficacia. Ideal para las tareas de control y extinción de incendios forestales, es de fácil transporte y almacenamiento. “Con esto fortalecemos la capacidad de gestión para el manejo de incidencias dentro y fuera de

Realizan jornada de restauración forestal en zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Fe en Veraguas

El Ministerio de Ambiente, Regional de Veraguas, a través de la administración del área protegida Parque Nacional Santa Fe, desarrolla actividades de fiscalización, sensibilización y aporte a la restauración de los ecosistemas degradados en la zona. En el marco de conmemoración del mes de los recursos naturales se desarrollaron capacitaciones y sensibilización a grupos de estudiantes de diferentes planteles educativos como lo son C.E.B.G. de Santa Fe y el I.P.T. de Río Luis, ubicados en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Santa Fe. Entre las actividades también se realizó una caminata por las principales calles del distrito de Santa

Vuelve al inicio