NOTICIAS REGIONALES
Señalizan puntos del paisaje modificado por ETA e IOTA en el PN Volcán Barú
Fortaleciendo la ya existente señalización del sendero hacia la cima del volcán Barú, por el Puesto de Control Los Llanos en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) distrito de Tierras Altas, el personal técnico de la Agencia de Volcán en conjunto con los guardaparques colocaron nuevas señaléticas, de forma temporal. “Estas se ubican en el inicio del recorrido del sendero, próximo al kilómetro uno, en donde hace un año el paisaje se modificó debido a las incidencias climáticas de los huracanes ETA e IOTA que trajo consigo el deslizamiento y desborde de la quebrada Bruja” explicóFernando Castillo, jefe del PNVB.
Animales silvestre, los más afectados por los IMAVE
Los impactos al entorno ambiental a causa de los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE), son considerables y en algunos casos irreversibles, puesto que estos inciden directamente en la cobertura forestal, huida y deceso de animales, aumento de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y vulnera la seguridad e integridad física de las unidades de extinción. “Son los animales rastreros, los más vulnerables; y aunque se piensa que solo son las serpientes pero hay mamíferos, insectos, aves, moluscos y reptiles que también sufren e incluso mueren a causa del fuego”, explicó Nicomedes Jiménez, técnico de la Sección de Áreas Protegidas y
En Chiriquí se establecen viveros forestales para fortalecer el PNRF
Con el objetivo de fortalecer la campaña de producción de plantones que favorezca la gestión del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se estableció por parte de la Agencia de MiAMBIENTE en el distrito de Barú, el primer vivero forestal en la comunidad de Breñón, distrito de Renacimiento. “Con este nuevo vivero forestal comunitario buscamos que la población del área se empodere e interese a reforestar; lo importante es ir poco a poco formando el grupo para tener disponibles especies maderables y nativos del área”, explicó Edelberto Contreras, jefe de la Agencia. Los
Campaña de Prevención Incendios de Masa Vegetal 2022 da inicio en Veraguas
Como parte de la Campaña de Prevención contra los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE), que se realiza a nivel nacional, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Veraguas se une a esta gran estrategia de concientización en las inmediaciones del Parque Recreativo Santiago Apóstol de la ciudad de Santiago en Veraguas. En la actividad participaron autoridades locales, estamentos de seguridad, y el cuerpo de brigadistas forestales de las tres principales áreas de reserva forestal en la provincia. La jornada consistió en demostrar a los presentes las hazañas y desafíos que enfrentan las brigadas, guardaparques y el personal de
Chiriquí inicia la campaña de Prevención de Incendios de Masa Vegetal
Con la participación de 58 representantes de las instituciones gubernamentales vinculadas con la protección de los recursos naturales y de seguridad del país, municipalidades y voluntarios, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí desarrolló a través de una plataforma virtual el lanzamiento de la campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales (IMAVE) 2022, con el Lema: “Panamá es vida, protégela del fuego”. “La campaña 2022 incluye actividades de patrullaje y monitoreo en las áreas de mayor riesgo en las áreas protegidas de nuestra provincia, igualmente es importante reforzar la colaboración en el combate y control eficiente
Realizan limpieza en Isla Iguana
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos desarrolló una limpieza dentro del área litoral del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, ubicada en el distrito de Pedasí. El objetivo principal de esta jornada, forma parte de las acciones de preservación que se ejecutan en esta zona para la eliminación de desechos sólidos (plásticos, llantas, redes de pesca, líneas de pesca, entre otras) que afectan el bienestar de los corales y por consiguiente de las especies asociadas, manifestó Wilfredo Poveda, biólogo de MiAMBIENTE Los Santos. La actividad consistió en la recolección de material de arte de pesca
Voluntarios ambientales construyen bancas con eco-ladrillos en el Colegio Carlos M. Ballesteros de Las Tablas
La Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos, realizó una capacitación sobre la elaboración de bancas ecológicas con eco-ladrillos en el Colegio Carlos M. Ballesteros del distrito de Las Tablas, con el objetivo de resaltar la importancia del voluntariado ambiental en las acciones resilientes en pro del medio ambiente como lo es el reciclaje. La jornada contó con la inducción a estudiantes y docentes, sobre el mecanismo y elementos utilizados para confeccionar las bancas ecológicas de eco-ladrillos, construidos con botellas plásticas rellenas de bolsas plásticas. Según Dorinda Barrios, de la Sección de
MiAMBIENTE realiza muestreo colaborativo de basura marina en playa Cabezo en Punta Chame
Como parte del proyecto de “Ciencia ciudadana latinoamericana para investigar la basura marina y mejorar la conservación de las tortugas marinas, participante del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional Panamá Oeste, desarrollaron un muestreo de basura marina en sitios de anidación de tortugas, playa Cabezo, en Punta Chame. Cándida Jackson, enlace de la Sección de Costa y Mares de MiAMBIENTE Panamá Oeste y participante del proyecto, manifestó que estas acciones permitirán recolectar información sobre qué tipo de basura se acumulan en las playas y tomar medidas de prevención o de mitigación para conservar y proteger a las tortugas marinas. Durante la jornada los participantes
MiAMBIENTE Herrera lanza campaña de Prevención Incendios de Masa Vegetal
A través de una caravana de concientización, bajo el lema “Panamá es vida, protégela del fuego” se realizó el lanzamiento oficial de la campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales 2022(IMAVE) por parte de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera. Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, Policía Nacional, las juntas comunales de Ocú, Santa María y los voluntarios ambientales. La caravana transitó por las áreas más concurridas de los distritos de Pesé, Los Pozos,
Instruyen a líderes comunitarios para proteger y conservar la cuenca hídrica de río Caimito en Panamá Oeste
Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizaron un taller sobre el manejo y cuidado de la cuenca 140 del río Caimito, dirigido a líderes comunitarios y residentes dentro de esta fuente hídrica en Panamá Oeste. Krissel Sandoval, coordinadora del proyecto de la cuenca hidrográfica del río Caimito 140, señaló que esta fuente hídrica abastece de agua para el consumo humano a una población de más de 600,000 habitantes, residentes en tres de los 5 distritos que conforman la provincia de Panamá Oeste. La jornada de trabajo se enmarcó en sistematizar información a beneficiarios de los corregimientos
Comunidades al Norte de Santa Fe se preparan para conformarse en OBC
La comunidad de Guázaro, distrito de Santa Fé, dentro del área protegida Reverendo Padre Jesús Héctor Gallego, fue capacitada en torno al Decreto Ejecutivo 32 del 27 de marzo de 2017, que establece el mecanismo para la conformación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) en todo el país. Los miembros de la comunidad fueron atendidos por personal del Parque Nacional Santa Fe y la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Veraguas, quienes además de ofrecer la capacitación abrieron un conversatorio , con la finalidad de escuchar las inquietudes de los lugareños en temas
La Navidad Verde de MiAMBIENTE llega Salsipuedes
Niños y niñas de la comunidad de Salsipuedes en el corregimiento de Salud, Costa Abajo de Colón, disfrutaron de un día lleno de muchas sorpresas, comida, juegos, regalos, dulces y piñatas en el marco de las fiestas navideñas junto a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). El festejo fue organizado por la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Colón y las direcciones nacionales de Costas y Mares y Cultura Ambiental, lo que permitió sensibilizar a los niños sobre el valor de ambiente a través mensajes de conservación junto a la Chicho Muleto, la mascota emblema de la institución con la que