NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE Darién fortalece la educación ambiental en el recurso hídrico
Darién – 14 de agosto de 2025 – En el marco de la celebración por los 12 años del Decreto Ejecutivo No. 479 del 23 de abril de 2013, y como parte de las acciones para fortalecer el Comité de la Cuenca Hidrográfica 152 del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque, se llevó a cabo una jornada educativa el pasado 23 de abril en el Centro Pastoral Red de Vida, en Santa Fe, provincia de Darién. La actividad, organizada en coordinación con la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Darién y con el apoyo del Proyecto
Policía Nacional con el apoyo de MiAMBIENTE captura a uno de los asaltantes a turistas en la comunidad Emberá, los operativos continúan
Panamá, 13 de agosto de 2025.- La Policía Nacional con el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) despliega un operativo en la comunidad Emberá Purú, corregimiento de Chilibre, donde fue aprehendido uno de los presuntos implicados en el robo a varios turistas en el área del Río Chagres, y se mantiene la búsqueda de los otros vinculados al hecho. Gracias a la colaboración ciudadana, se han identificado algunos de los sospechosos por lo que estos operativos se mantienen en los diferentes sectores de las comunidades dentro del Parque Nacional Chagres, para dar con la ubicación y aprehensión de
Comité de Cuenca Hidrográfica 152 da paso firme hacia la gestión sostenible del agua en Darién
Darién ,13 de agosto de 2025 – En el marco del Proyecto Darién Sostenible de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), y en coordinación con la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y a través de la regional de Darién, se celebró la primera reunión ordinaria del Comité de la Cuenca Hidrográfica 152, correspondiente al río Santa Bárbara y la zona comprendida entre Santa Bárbara y Chucunaque. El encuentro se desarrolló en el auditorio del Municipio de Santa Fe, con la participación de todos los miembros oficiales del comité, alcanzando el quórum requerido
MiAMBIENTE impulsa jornada de reforestación en la Escuela Marco Alarcón en Darién
Darién, 12 de agosto 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su regional en Darién, realizó una jornada de reforestación y sensibilización ambiental en la Escuela Marco Alarcón, ubicada en la provincia de Darién, la cual contó con la participación de 57 estudiantes y docentes, quienes colaboraron en la siembra de especies nativas y frutales. Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar áreas verdes y promover la conservación de los recursos naturales dentro de la comunidad educativa. Durante la jornada, se realizaron diversas actividades de sensibilización enfocadas en la importancia de preservar los ecosistemas locales. Manuel Murillo, promotor ambiental,
Recolectan 1,500 propágulos para restaurar manglares en Playa Chiquita en La Chorrera
Como parte de la agenda de actividades por el Día Internacional del Manglar, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo una jornada de recolección de alrededor de 1,500 propágulos de mangle en Playa Chiquita en el distrito de La Chorrera. Este evento es en preparación a la jornada de reforestación que se realizará este 15 de agosto, junto a estudiantes de la Escuela de Playa Chiquita. Esta actividad, se enmarca en los esfuerzos nacionales por conservar los humedales costeros y promover prácticas sostenibles, protegiendo uno de los ecosistemas más valiosos del país. Luis Mendoza, jefe de la Sección
Reubican 100 nidos de tortuga lora en Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola
Unos 100 nidos de tortuga marina de la especie lora(Lepidochelys olivacea) han sido reubicados en el vivero del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola desde que inició la temporada de anidación en junio. Este trabajo forma parte del proyecto de conservación que lidera el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Chiriquí, con el objetivo de proteger los huevos de depredadores naturales como aves, coyotes, perros y del impacto de las actividades humanas. Cada nido contiene alrededor de 100 huevos, por lo que se estima que cerca de 10,000 huevos están siendo resguardados en condiciones seguras. Betzaida Samudio, bióloga
Reforestación en Cerro La Silla busca proteger fuentes de agua ante el cambio climático
La Sección de Cambio Climático de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, junto con directivos de la Federación de Comités de Salud de las comunidades de San Carlos, Cerro La Silla y miembros del sector, llevó a cabo una jornada de reforestación en la toma de agua de Cerro La Silla, ubicada en el corregimiento de Los Llanitos, distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste. César Castillo, encargado de la Sección de Cambio Climático, informó que se reforestó una superficie de una hectárea con la siembra de especies como pino caribe, carbonero, guayacán y espavé,
Reforestación en Cerro La Silla busca proteger fuentes de agua ante el cambio climático
La Sección de Cambio Climático de la Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Oeste, junto con directivos de la Federación de Comités de Salud de las comunidades de San Carlos, Cerro La Silla y miembros del sector, llevó a cabo una jornada de reforestación en la toma de agua de Cerro La Silla, ubicada en el corregimiento de Los Llanitos, distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste. César Castillo, encargado de la Sección de Cambio Climático, informó que se reforestó una superficie de una hectárea con la siembra de especies como pino caribe, carbonero, guayacán y espavé,
MiAMBIENTE Panamá Oeste refuerza coordinación interna para optimizar servicios ambientales
Panamá Oeste, 8 de agosto de 2025 – La directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, Katherine Hurley, encabezó una reunión con jefes de sección, encargados de agencias y personal administrativo, con el propósito de alinear protocolos y fortalecer la coordinación interna para garantizar mayor eficiencia en la prestación de servicios ambientales. Durante el encuentro, se revisaron criterios técnicos y legales vinculados a los procedimientos de cada sección, el trato a los contribuyentes y los tiempos de respuesta en trámites relacionados con la protección, conservación, uso y manejo de los recursos naturales. Cada jefe de sección expuso
Evalúan gestión de Cultura Ambiental en 2025
Una jornada de evaluación de la gestión en cultura ambiental tuvo lugar durante dos días por parte de la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente. Esta actividad contó con la participación de los enlaces de esa dirección de las diferentes provincias del país y la comarca Ngäbe Buglé. En este encuentro, los enlaces hicieron presentaciones sobre el estado de cumplimiento de los programas tanto en materia de promoción de organizaciones de base comunitaria, como el de Bandera Ecológica, el trabajo con las juntas comunitarias, el voluntariado y la construcción de estufas ecológicas. Un importante lugar lo recibió la
Panamá será sede del 3er. Congreso Regional CCAD y 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad
Ciudad de Panamá, 11 de agosto de 2025. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), anuncia la celebración del 3er. Congreso Regional CCAD y 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Panamá. Este importante encuentro tiene como objetivo fortalecer los conocimientos, capacidades técnicas y la cooperación regional en materia de restauración forestal y biodiversidad, impulsando el intercambio de experiencias, buenas prácticas
Unen esfuerzos para limpiar playa La Barqueta en Chiriquí y contribuir con la supervivencia de las tortugas marinas
Clubes cívicos, organizaciones comunitarias, representantes de la empresa privada, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y de las alcaldías de David y de Alanje, unieron esfuerzos para realizar una jornada de limpieza en la playa La Barqueta, específicamente en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola y la desembocadura Boca de Hacha. La actividad se realizó bajo el lema «La Barqueta sin huellas». En la jornada organizada por la Cámara Junior Internacional de David (JCI) y la asociación Realmente Independientes, con el respaldo de MiAMBIENTE participaron alrededor de 200 voluntarios de 42 organizaciones, logrando recolectar más de una
