NOTICIAS REGIONALES

Rescatan y liberan vida silvestre en Los Santos

Funcionarios de la sección de áreas protegidas y vida silvestre de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Los Santos, en conjunto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la Villa de Los Santos, realizaron el rescate y reubicación de dos especímenes de vida silvestre. Se trataba de una boa imperator (Boa constrictor imperator) y un caimán (crocodilus), los cuales fueron rescatados en el sector del puente del Río La Villa. Se encontraban dentro de una fosa que mantenía un profundidad de aproximadamente 3.5 metros en la cual estuvieron por varios días encerrados. Cuando se logró el rescate se les

Limpieza y mantenimiento de camino de Plantación en el Parque Nacional Soberanía

El Ministerio de Ambiente Dirección Regional Metropolitana en conjunto con la sociedad Transporte Masivo de Panamá, S. A. (MIBUS), realizaron una jornada de limpieza y mantenimiento en el área de uso público conocida como camino de Plantación en el Parque Nacional Soberanía. Esta actividad se realizó en una sección del camino de aproximadamente 1 km de longitud, apoyada por 20 voluntarios de sociedad Transporte Masivo de Panamá, S. A. (MIBUS), los cuales colaboraron activamente en la limpieza de bancas y hojarascas, poda de mantenimiento de raíces y ramas que obstruían la visibilidad y libre tránsito de los usuarios, así como

Foro sobre gestión del agua en Colón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participó en el foro académico «Gestión del Agua y Sostenibilidad Ambiental, bajo el enfoque de Gobernanza para el Desarrollo Local y Experiencia de la Autoridad del Canal de Panamá», organizado por la Procuraduria de la Administración, secretaría de Panamá y Colón. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Humberto Zárate del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC). Este espacio contó con las palabras de apertura por parte del procurador de la Administración Rigoberto González Montenegro. Seguido de la destacada participación de expositores tales como Raúl Martínez de la Autoridad del Canal de Panamá

Jóvenes y niños participaron en jornada de reforestación en Piña, Colón

La finca Don y Chavela, en el sector de Puerto Piña en el corregimiento de Piña en la Costa Abajo de Colon, fue el escenario de la jornada de reforestación donde participaron 130 jóvenes de distintas áreas de la provincia de Colón, en la actividad se plantaron 70 arbolitos de la especie Níspero, (Mespilus Germanica). Los presentes además de plantar un árbol recibieron una inducción en preparación del vivero, recolección de semillas, germinación y plantación por parte del ingeniero Forestal Cesar Conte de la sección de Manejo Forestal del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE), Dirección regional de Colon. Por su parte

El maltrato dado a las mascotas y el mascotismo con especies silvestres

Desde tiempos inmemorables el hombre encontró compañía en algunos animales que logró domesticar e integrar a su entorno familiar, buscando con esa relación hombre-animal, sumarlos a las actividades laborales, de compañía y seguridad, entre otras. Tan fuerte ha sido esta relación que se han creado legislaciones y normativas para su protección y hacer valer una serie de derechos como el de la vida y la dignidad, como cualquier ser que también tiene sentimiento. A pesar de ello, muchas personas insisten en no dar el mejor cuidado a los animales de compañía o mascotas, al descuidar su salud y alimentación. Todas

El Tapir, el jardinero del bosque

El tapir (Tapirus bairdii), es de vital importancia para la regeneración natural de los bosques; por su naturaleza recorren largas distancias, dispersando las semillas que consume y a su vez construye el paisaje donde habitan, favoreciendo la renovación y la dinámica de los ecosistemas. En Chiriquí, gracias al proyecto de cámaras trampas, instaladas en el Parque Internacional La Amistad (PILA) – lado Pacífico – se ha logrado evidenciar su presencia; acción que es impulsada por el Ministerio de Ambiente con fondos provenientes de Fundación Natura – Fondo FIDECO. Este mamífero, con tasa de reproducción muy baja, se alimenta de hojas,

Estudiantes y Docentes del Centro Educativo San Carlos realizaron limpieza en Playa Cabezo en Punta Chame

Con la finalidad de concienciar a la población sobre la importancia de minimizar las afecciones a la fauna y flora marino-costera, guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame en colaboración con docentes y estudiantes del Centro Educativo San Carlos, guías turísticos y la participación de voluntarios de Chame Explora, llevaron a cabo la recolección de desechos inorgánicos en Playa Cabeza, corregimiento de Punta Chame. Mediante este tipo de actividades se busca sensibilizar a la comunidad de Panamá Oeste sobre la urgencia de preservar los ecosistemas marino-costeros a fin de reducir la presencia de agentes contaminantes que representan

Limpieza de playa por un mundo más limpio

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Este, realizó una limpieza de playa con el objetivo concienciar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de los desechos y minimizar las afectaciones a los ecosistemas marinos. Participaron las secciones de Costas y Mares y Cultura Ambiental, voluntarios ambientales, personal técnico y guardaparques. En la actividad se recolectaron desechos como envases plásticos, latas, botellas de vidrio entre otros.  

MiAMBIENTE en Colón agasaja a las Secretarias en su día

Una capacitación denominada “Desde el Cofre de mi Tocador para Mujeres que se escriben con Mayúscula” fue dirigida a las secretarias y personal de las secciones operativas del Ministerio de Ambiente Colón. La acción fue coordinada a través de la dirección de Recursos Humanos y el Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público. La Magister Jazmina Vega , ptofesora de psicología de la Universidad Especializada de las Américas, fue la encargada de dar la inducción, motivando a los colaboradores a valorarse como persona, a ser empáticos con los demás y la importancia de adaptarse a los cambios. La ocasión

Coclé realiza capacitaciones a familias beneficiadas por el proyecto Atiza Esperanza

El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, realizó capacitaciones del proyecto Atiza Esperanza de Plan Colmena a 116 familias que se beneficiarán de la construcción de estufas ecológicas. Estas familias pertenecen a 12 Corregimientos entre ellos están: Rio Indio, Tulú, Los Pilares y Chiguiri Arriba del Distrito de Penonomé, El Cope, Los Picachos, La Pava y El Palmar de El Distrito de Olá, Guzmán y Huacas del Distrito de Nata, Las Lomas y Bermejo de El Distrito de La Pintada. Estas capacitaciones forman parte de los componentes del proyecto Atiza Esperanza cuyo objetivo principal es contribuir a la conservación y

Panamá y Costa Rica implementan proyecto para la restauración y conservación de la cuenca binacional del río Sixaola (87)

En el marco del proyecto hacia la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca Transfronteriza del río Sixaola (87), se desarrolló en Cahuita Costa Rica, el taller de Validación del Análisis Transfronterizo de la Cuenca Hidrográfica del río Sixaola, en el cual se identificaron las problemáticas más relevantes, la cadena causal y la priorización de problemas. Estas actividades se desarrollan atendiendo la implementación del Proyecto “Hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) Transfronterizos en la Cuenca Hidrográfica del río Sixaola compartida por Panamá y Costa Rica”, conocido como “Proyecto Conectando Comunidades y Ecosistemas en la Cuenca Binacional

Coclé y la Organización de Base Comunitaria Salto el Tigre, celebran el Día de la Tierra

El Ministerio de Ambiente, Regional Coclé y la Organización de Base Comunitario (OBC) Grupo Salto el Tigre, localizado en la comunidad de Marta, corregimiento El Harino, distrito de La Pintada, se unieron para celebrar el Día dela Tierra. Este año 2023, el Día de la Tierra tiene como lema “invertir en nuestro planeta”, es un día dedicado a unir esfuerzos para preservar un planeta más verde y sostenible frente al cambio climático. La jornada contó con una inducción sobre cambio climático y sus efectos en la provincia de Coclé, acciones de mitigación y adaptación, dictada por el ingeniero del Ministerio

Vuelve al inicio