NOTICIAS REGIONALES

Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable

  Análisis Transfronterizo (AT) recopila mejor información disponible sobre el estado de la Cuenca y prioriza 8 problemas ambientales compartidos por Costa Rica y Panamá   14 de noviembre 2023. Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable. Así lo muestran los datos existentes para el cantón de Talamanca, Costa Rica y el corregimiento de Changuinola, Bocas del Toro, Panamá – donde se ubica la Cuenca – que fueron recopilados en el Análisis Transfronterizo (AT).   Se trata de un análisis técnico que aborda los problemas ambientales compartidos

Estudiantes de Recursos Naturales de UNACHI realizan labor social dentro del Vivero Forestal de Mi Ambiente Chiriquí

Un total de 8 estudiantes de la licenciatura de Recursos Naturales de la universidad UNACHI, pertenecientes a tercer y cuarto año de las Cátedras de Contaminación Ambiental y Biodiversidad, se encuentran realizando labor social dentro del Vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí.   Dentro de las instalaciones del vivero, los estudiantes han aprendido el manejo general y funcionamiento del mismo, preparación de sustrato, llenado de bolsas y sus técnicas, camas de germinación y repicar plantones y clasificarlos. Además, diferenciar las especies de árboles y su importancia.   Se planteó la necesidad de reforestar, donde a través de solicitudes a la Regional de MiAMBIENTE. Se aprovechan unas

Realizan taller sobre el Plan de Ordenamiento Ambiental en Chorrera

Técnicos de las secciones de Evaluación de Impacto Ambiental, Cambio Climático y Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Oeste, asistieron al taller participativo para el levantamiento de información que servirá de base para la consultoría que elaborará el Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Chorrera.   La jornada técnica se desarrolló en una división de mesas trabajo, con temas seleccionados por corregimiento que conforman el área del distrito de Chorrera, para atender los componentes social, ambiental, turístico, vial o de comunicación, salud e infraestructura, entre otros.   Voceros de la Gobernación de Panamá Oeste, el Municipio de

MiAMBIENTE Chiriquí, reabre acceso a las Áreas Protegidas

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), anuncia la apertura del acceso a los parques nacionales y áreas protegidas de Chiriquí, luego del comunicado del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), con el que se procedió a levantar la alerta amarilla emitida para la provincia de Chiriquí. Comunicamos a los visitantes nacionales, extranjeros y público en general que el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA) y el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA), permanecerán abiertos para recibir a los turistas.    

Funcionarias de MiAMBIENTE Panamá Oeste fortalecen sus capacidades técnicas con estudios superiores en CATIE

Motivadas por la conservación de las cuencas hidrográficas del país, con elementos técnicos para tomar decisiones acertadas que contribuyan a dar respuesta a los desafíos socioambientales actuales, las ingenieras Krissel Sandoval y Carlina Mosquera, de la sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, recibieron su título de Maestría en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para contribuir con la solución de problemas y desafíos del país. Para Carlina Mosquera, técnica de la sección de Seguridad Hídrica del

COMUNICADO

En cumplimiento a la Alerta Verde emitida por el Servicio Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Ministerio de Ambiente suspende el acceso a las áreas protegidas Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y al Parque Internacional La Amistad (PILA) de la provincia de Chiriquí. Estos sitios permanecerán cerrados hasta que las autoridades den la viabilidad  y las condiciones climáticas mejoren.   MiAMBIENTE mantiene comunicación con el Centro de Operaciones,  con la misión de garantizar el cumplimiento de los Protocolos de Emergencias que se requiere en este estado de alerta y vigilancia por el aumento de los caudales de los ríos y

Guardaparques y Policía Ambiental sorprenden a cazador en reservorio de fauna en Campana

Un contingente conformado por guardaparques del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística que realizaban patrullaje terrestre de control y vigilancia, en zona de amortiguamiento, sorprendieron a cazador que se aprestaba a realizar caza furtiva en reservorio de fauna silvestre.   El incidente se llevó a cabo en el área de Urracal en la comunidad de Campana y al dársele la voz de alto como reglamento, el infractor huyo del lugar, dejando abandonada como evidencia el arma de fuego (escopeta calibre 16) misma que portaba una munición sin detonar

MiAMBIENTE  dice presente en la campaña de la Cinta Rosada en Chiriquí

Colaboradores del Ministerio de Ambiente de Chiriquí apoyan la Campaña de la Cinta Rosada y Salud Mental, bajo el lema 2023: “Uniendo fuerzas contra el cáncer en ambientes libres de humo de tabaco”. Este movimiento busca incentivar a la población sobre la importancia de la prevención y diagnóstico oportuno, realizando mamografías, exámenes de control y una alimentación balanceada para fomentar hábitos de vida saludable. Con murales, vestimenta rosada, donaciones y caminatas apoyan la lucha de familiares, amistades y compañeros que han sido afectados a causa de esta enfermedad.  

Reunión de las secciones y oficinas de MiAMBIENTE  Chiriquí para el levantamiento del POA 20

Jefes de las secciones y agencias del Ministerio de Ambiente   Chiriquí realizaron un taller inductivo con los analistas de formulación de presupuesto a nivel nacional de la Oficina de Planificación de MiAMBIENTE sede central, con el objetivo de organizar la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2025. Para la elaboración de cada uno de los POA 2023 se tomó en cuenta la estadística de los últimos 5 años, con miras a establecer la elaboración del presupuesto para ser entregado antes del 30 de abril del 2024 al Ministerio de Economía y Finanzas. El Plan Operativo Anual (POA), enmarca nuestras

Encuentran jaulas trampas activadas para caza ilegal dentro de Área Polígonos de Emperador en Panamá Oeste

Guardaparques del Ministerio de Ambiente, en conjunto con colaboradores de la empresa Isthmian Splosive Disposal, que realizaban trabajo de saneamiento de explosivos en áreas de servidumbre de la línea de transmisión eléctrica de ETESA en Polígonos de Emperador, localizaron dos jaulas trampas activadas para cazar cualquier animal de vida silvestre, en esa área protegida.   Una vez desactivados los dos artefactos utilizados como trampa para caza ilegal, se procedió a su traslado al puesto de control de K10, en este caso, no hubo aprehendido en el área considerada como zona sensitiva por las líneas transmisoras con cables de alta tensión

Alumnos de la escuela San José de Los Pozos cuenta con una nueva banca ecológica

Personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera llevó a cabo la confección de una banca ecológica, con eco-ladrillos, en la escuela de San José de Los Pozos. Los estudiantes y docentes del plantel educativo recibieron primeramente, una inducción y observación del proceso por Lorena González, educadora ambiental de la sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE-Herrera. También se efectuó una charla educativa sobre reciclaje y conservación de los recursos naturales con énfasis en la importancia de las aves y manglares. Según la funcionaria las bancas ecológicas, representan una alternativa para reducir la contaminación causada

Equipo de trabajo de MiAMBIENTE Chiriquí participa Foro Agropecuario

Personal del Ministerio de Ambiente Chiriquí participó en la Segunda Edición del Foro Agropecuario organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en el Edificio Don Ramón de la Feria Internacional de San José de David. En este encuentro se contó con ponencias de destacados personajes de diversos sectores activos en el sector agropecuario y se priorizaron temas como la matriz productiva del país, cadena de valor y agro logística y financiamiento efectivo. También se mostró la importancia de la conservación del medio ambiente, utilizando técnicas de cultivo agrícola que no perjudiquen su entorno, evitando la erosión, la

Vuelve al inicio