NOTICIAS REGIONALES
Plantan 130 árboles en Cerro Viejo de Chiriquí
Con el objetivo de enriquecer la cobertura boscosa y fortalecer las fuentes hídricas de la comunidad de El Llano, en Cerro Viejo, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de los técnicos de la Agencia de San Juan en alianza con el ciudadano Visitación González realizaron la jornada de reforestación de media hectárea. En la jornada se plantaron árboles de Panamá (Sterculia apetala), mamón (Melicoccus bijugatus), espavé (Anacardium excelsum), marañon (Anacardium occidentale). La jornada se desarrolla en comunidad del Plan Colmena, con el cual el Gobierno Nacional busca erradicar la pobreza y trabaja a través de la articulación
Valiosa colaboración de MiAMBIENTE en PANAVAC – 19 Chiriquí
El proceso de vacunación masiva desarrollado en los circuitos electorales 4-1 y 4-2, correspondientes a los distritos de David y Barú, de la provincia de Chiriquí respectivamente se desarrolló de forma normal y sin incidencia. En la jornada desarrollada por cuatro días contó con la colaboración de seis técnicos y cuatro vehículos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En esta jornada el personal fue asignado a disposición del programa de vacunación en el Colegio Secundario de Puerto Armuelles, Colegio Secundario de Progreso, Escuela Básica de Paso Canoas Internacional y en la Escuela El Palmar; en el distrito de Barú. La asistencia
Limpian la playa Los Olivos de Barú Chiriquí
Unas 28 bolsas de basura fueron recolectas a orillas de la Playa de Los Olivos, en el distrito de Barú. “Se realizó una limpieza de playa, en la que participaron 26 personas, en donde participaron representantes de la Fundación Naturaleza, el Grupo Juventud Porteña, Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Grupo Ambientalistas Baruenses y MiAMBIENTE”, explicó Zuleima Madrid, jefa del Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente en la provincia de Chiriquí. Cabe señalar que cada bolsa de 25 libras fueron depositadas en el vertedero de Barú con el apoyo del grupo Eco Barú.
Estudiantes se capacitan en cambio climático
Setenta estudiantes de la Escuela Nuevo Vedado, del distrito de David, fueron capacitados por la Sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con relación a este fenómeno mundial. La sesión virtual le permitió a los docentes y estudiantes conocer cómo esta incidencia afecta desde el clima hasta la vida silvestre y el desarrollo de la vida humana. “Los niños y niñas, a temprana edad, deben involucrarse en el tema. Es importantísimo que ellos sean conscientes de los grandes problemas que esto puede generar si no hacemos un alto en las acciones erradas cometidas en contra del planeta
Con el desove de 71 huevos de tortuga lora se inicia el periodo de anidación 2021
Setenta y un huevos de tortuga lora (Lepidochelys olivacea) fueron sembrados en el vivero para tortugas establecido en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), con este se inicia el ciclo 2021 de anidación en esta área protegida. El nuevo vivero tiene capacidad para albergar unos 400 nidos. El año pasado se ubicaron 383 nidos de tortuga marina en 24 kilómetros de monitoreo y estudio, los cuales van desde Palo Grande hasta Boca de Hacha; allí los guardaparques realizan georreferenciación de cada nido encontrado. La anidación suele producirse de noche, los huevos son esféricos, de tamaño medio
Monitorean comportamiento turístico y retiran desechos en el Volcán Barú
Con el objetivo de realizar monitoreo y supervisión de las actividades turísticas y de los trabajos técnicos que desarrollan las empresas de telecomunicaciones en la cima del Volcán Barú, en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), los guardaparques y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística desarrollaron esta jornada en el punto más alto del país. Lo más importante y a destacar, es que la cima se mantiene sin desechos (basura); sin embargo en el área de acampar, conocida como Los Fogones, de allí se retiraron ocho bolsas grandes; la cual fue trasladada al Puesto de Control de Camiseta
MIAMBIENTE prepara reglamentación de la Ley 187 de plásticos de un solo uso
El Ministerio de Ambiente dio a conocer los avances de la reglamentación de la Ley 187 publicada en Gaceta Oficial el 2 de diciembre de 2020 y que establece el marco normativo que rige sobre los plásticos de un solo uso en el territorio nacional. Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE dijo que en este momento el borrador de la reglamentación, elaborado por Asesoría Legal de MiAMBIENTE, está en proceso de consulta por parte del resto de las instituciones que tienen responsabilidad de fiscalizar y velar por el cumplimiento de la ley, siendo ellas la
MiAMBIENTE realizó jornada de extracción de redes y sogas en la Playa La Caridad en Punta Chame
Con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de conservar las playas limpias y libres de contaminación, la sección de Costas y Mares, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, realizó jornada de extracción de redes de pesca, sogas y trasmallos que han sido arrastrados por las corrientes hacia la playa La Caridad, ubicada en Punta Chame del distrito de Chame. Durante la jornada se recolectaron 27 bolsas de basura marina, con un peso total de 570 libras, resultado de la mala práctica del abandono de redes de pesca, sogas y trasmallos. Candida Jackson,
MiAMBIENTE y Embajada de China en Panamá reforestarán área colindante al Parque Nacional Camino de Cruces
La Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), sostuvo una reunión con Bao Junhao, Segundo Secretario y Jefe Oficial Administrativo de la Embajada de China en Panamá, a fin de coordinar una reforestación en las áreas colindantes al Parque Nacional Camino de Cruces, donde se ubicará la sede diplomática de la República de China. Marcos Salabarria, director regional metropolitano de MiAMBIENTE, dijo que durante el encuentro con el Jefe Oficial Administrativo de la Embajada de China en Panamá, se acordó reforestar una extensión aproxima de dos hectáreas de terrenos con distintas especies de árboles. Esta reforestación se realizará con
MiAMBIENTE región Metropolitana organiza webinar sobre “Reciclaje en una Ciudad en Desarrollo”
La Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) organizó un webinar denominando “Reciclaje en una Ciudad en Desarrollo”, donde se expusieron temas tales como: el reciclaje de aceite y compostaje de materiales orgánicos. Esta actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Reciclaje que se celebra cada 17 de mayo, en Panamá fue instaurado a través de la Ley 59 del 20 de octubre del 2009, donde decreta que las entidades públicas, los municipios, las juntas comunales, los centros educativos oficiales y particulares deben promover esta fecha y realizar actividades alusivas. El Programa de Empresas, Hogares Ecológicos y GeoAzul
MiAmbiente coordina plan de educación ambiental para la Alianza Evangélica de Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó, una reunión con los representantes de la Alianza Evangélica de Panamá con el propósito de exponer la iniciativa del Programa Nacional Ambiental que busca estimular el fortalecimiento de la participación ciudadana y la capacidad organizativa de las comunidades. La Doctora Melitza Tritán, Directora de Cultura Ambiental detalló, que en este encuentro con la Alianza Evangélica de Panamá, liderizado por el pastor Leovaldo Zurita, donde participaron otros pastores de diversas iglesias, ha sido un encuentro importante porque se da inicio a la alianza entre el Ministerio de Ambiente y la Alianza Evangélica de Panamá.
MiAMBIENTE atiende denuncia de construcción en servidumbre sin EIA
La Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) acudió al llamado de una denuncia respecto a una construcción de losa de cemento con columnas y muro sobre una servidumbre y alcantarillado de una fuente de agua, la cual no contaba con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicos de las secciones de Recursos Hídricos, Verificación del Desempeño Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental, acudieron al sector de la 24 de Diciembre, donde ubicaron esta construcción que no contaba con una herramienta de EIA aprobado, por lo que se procedió a