NOTICIAS REGIONALES

Sorprenden a dos personas por tala ilegal en los Manglares de la Bahía de Chame

En una acción conjunta guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame (APMBCH), junto a unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística y del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), sorprendieron a dos ciudadanos realizando tala de mangle, contraviniendo las disposiciones establecidas en la normativa ambientales vigentes para la conservación del ecosistema. El hecho se registró en el Estero Rico, corregimiento de Campana, distrito de Capira, donde los agentes lograron la retención de 30 trazas de madera de mangle, una motosierra, una lancha artesanal de aproximadamente 24 pies y un motor fuera de borda de 40 HP. Francisco Lorenzo,

MiAMBIENTE capacita a voluntarios en manejo de recursos naturales para el desarrollo sostenible

  Ciudad de Panamá, domingo 18 de octubre de 2025. Un taller para capacitar a voluntarios en materias ambientales, con la finalidad de que tengan un óptimo desempeño en el manejo de los recursos naturales y fortalecer sus capacidades de trabajo, fue dictado por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en las instalaciones de la Universidad de Panamá. Esta jornada de capacitación forma parte del proyecto Adopta tu parque, que desarrolla la institución, dirigido a voluntarios del país. En este caso, se contó con jóvenes estudiantes de la Universidad

Guardaparques incrementan patrullajes diurnos y nocturnos en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Panamá Oeste, 19 de octubre de 2025. Con el propósito de garantizar la protección de los ecosistemas y la integridad del patrimonio natural del país, el equipo de guardaparques del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana ha intensificado los patrullajes diurnos y nocturnos dentro y en los alrededores de esta área protegida. La iniciativa busca prevenir actividades que afecten la biodiversidad, monitorear el comportamiento de la fauna y la flora, y mantener una comunicación constante con las comunidades aledañas. Estos recorridos permiten detectar posibles amenazas, atender reportes ciudadanos y fortalecer las acciones de conservación que se desarrollan en

MiAMBIMiAMBIENTE atiende tortugas marinas heridas en Playa La Marinera, provincia de Los Santos

  Durante la quinta arribada del año 2025 en la Zona de Reserva Playa La Marinera en la provincia de Los Santos, el equipo técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) brindó atención veterinaria a cuatro tortugas marinas que presentaban diversas lesiones. Tres de los ejemplares fueron hallados con anzuelos incrustados en la cavidad bucal y la tráquea, situación que ponía en riesgo su respiración y capacidad de alimentarse. La cuarta tortuga mostraba heridas provocadas por el impacto de una propela, además de una fractura en una de sus aletas causada por el enredo con una línea de pesca. El personal

Personal Técnico se capacitan en Herrera en Monitoreo y Protocolos de Varamientos de Cetáceos

Herrera, 17 de octubre de 2025.- El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Costas y Mares y con apoyo de la Dirección Regional de Herrera, desarrolló los días 15 y 16 de octubre el Taller de Monitoreo y Varamientos de Cetáceos y Enfermedades Zoonóticas, en las instalaciones de la Dirección Regional de MiAMBIENTE en la provincia de Herrera. Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Conservación de la Megafauna y Otros Recursos Costeros Marinos para el Aprovechamiento de sus Servicios Ecosistémicos en el Pacífico y Caribe Panameño”, iniciativa que busca fortalecer la gestión, investigación

150 árboles de especies nativas fueron reforestados en Centro Juvenil CEJUVI

Con el objetivo de promover la restauración de áreas verdes y fortalecer la conciencia ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Panamá Oeste, desarrolló la tercera jornada de reforestación en el Centro Juvenil CEJUVI en la comunidad de Nuevo Chorrillo, en el distrito de Arraiján, donde fueron sembrados 150 plantones de especies nativas como guayacán, roble, corotú, cocobolo y macano. Yolanda Jiménez, de la sección de Cultura Ambiental, señaló que previo al inicio de la actividad, se brindó a las familias y voluntarios las instrucciones sobre el procedimiento adecuado para la siembra, destacando la

Ministerio de Ambiente impulsa educación ambiental en la XIII Feria de la Salud de UMECIT

Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental de Panamá Oeste, participó en la XIII Feria de la Salud organizada por la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), realizada en la cancha deportiva de la 28 en barrio Colón, La Chorrera. Luis Mendoza, jefe de la Sección de Cultura Ambiental, destacó que participar en Feria de la Salud nos permite acercar la educación ambiental a la comunidad y promover hábitos sostenibles que benefician tanto a las personas como al entorno de

II Jornada de Reforestación fortalece la protección de la toma de agua de Cerro La Silla

Con el objetivo de proteger los recursos hídricos y promover la resiliencia frente al cambio climático, se llevó a cabo la II jornada de reforestación en la toma de agua de Cerro La Silla, ubicada en el corregimiento de Los Llanitos del distrito de San Carlos. La iniciativa, coordinada por la Sección de Cultura Ambiental y la Sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), permitió la reforestación de 3.0 hectáreas en los terrenos aledaños a la toma de agua. Además, se desarrollaron actividades de sensibilización sobre la importancia de la reforestación como herramienta para reducir la vulnerabilidad de

Delegación de MiAMBIENTE Chiriquí participa en el Desfile de la Mil Naguas

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Chiriquí se unió este sábado 18 de octubre a la primera versión del Desfile de las Mil Naguas, en el distrito de David, una celebración que honra la riqueza cultural de nuestras comarcas, especialmente la Comarca Ngäbe Buglé que comparte territorios con las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Esta participación reafirma nuestro compromiso con el respeto y la integración de las comunidades indígenas, que no solo resguardan una valiosa herencia cultural, sino que también son fundamentales para la protección de nuestras áreas protegidas y el impulso del desarrollo sostenible en el

Dos sujetos presuntamente estaban de cacería en el Parque Nacional San Lorenzo

Durante las labores de patrullajes de control y fiscalización nocturno, equipo de vigilancia del Sector de Achiote Sur, corregimiento de Cristóbal, distrito y provincia de Colón, observaron a dos ciudadanos saliendo del Parque Nacional San Lorenzo, con un objeto que se asemeja arma de fuego. El equipo de vigilancia integrado por guardaparques y unidades de la Policía Ambiental dieron la voz de alto, haciendo que los sujetos salieran en precipitada huida, logrando aprehender a uno de ellos. El hombre capturado mantenía en su poder un arma de fuego tipo escopeta calibre 12, sin serie ni marca visible culata de madera

Capturan a dos sujetos con presunta carne de fauna marina protegida

Atendiendo el llamado de la Policía Nacional, sobre el decomiso de carne de fauna marina, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, a través de sus técnicos acudieron a verificar los productos retenidos. Junto con la evidencia se logró aprehender a dos ciudadanos de nacionalidad panameña. Evaluando la característica de dicha carne, se presume que la misma puede ser de “tortuga”, aunque no hay evidencias del caparazón. La carne se mantiene en custodia del MiAMBIENTE, para ser sometida a investigación y determinar a que tipo de especie marina realmente pertenece. MiAMBIENTE reitera que, a través de convenios

Investigan vertido de sustancia blanquecina desde el hospital en construcción de Bugaba

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí confirmó que se encuentra investigando el vertido de una sustancia blanquecina detectada recientemente en las aguas que desembocan hacia el río Mula, en el distrito de Bugaba. De acuerdo con información proporcionada por el equipo de verificación ambiental, hace unos diez días se realizó una inspección de seguimiento rutinaria en el área interna del hospital de Bugaba, el cual se encuentra actualmente en construcción, donde se observó que por una tubería de desagüe pluvial salía una sustancia anómala. Los técnicos de la entidad procedieron a rastrear la fuente del vertido

Vuelve al inicio