NOTICIAS REGIONALES
Rescate maratónico de gorriones
El que persevera alcanza…. Y es que este refrán se ajusta al rescate realizado por los técnicos de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quienes desde el 23 de marzo del corriente realizaban acciones para rescatar a dos gorriones. El primero de ellos fue rescatado el 24 de marzo, y ayer (13 de junio) logran atrapar y liberar al segundo. “Ingresaron al local comercial, localizado en Ivu Dos Pinos en el distrito de David, y tras varios intentos para capturarlo con trampas, utilizando jaulas para que se quedará encerrado, el esfuerzo era en vano” explicó Mariela Ríos, técnica de MiAMBIENTE.
Preparan estaquillas para marcado de plantones
El próximo el 22 de junio, en la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebrará el Día de la Restauración Forestal. Para ello, viveristas y técnicos de la sección Forestal, realizan labores de búsqueda y corte de las estaquillas para la marcación de los más de mil 750 hoyos que se utilizarán. Estas estaquillas serán utilizadas en Celmira, corregimiento de San Isidro en el distrito de Bugaba, en donde se desarrollará los actos protocolares con la asistencia de las autoridades locales, provinciales y nacionales acompañados por la sociedad civil y voluntarios. Al finalizar la limpieza, el trazado y
MiAMBIENTE presenta avances de proyectos ante el Consejo Provincial de Colón
La viceministra de Ambiente Diana Laguna Caicedo, presentó los avances de los proyectos en “Apoyo a la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”, que se ejecutan en el Parque Nacional Portobelo y en el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, a fin de potenciar la conservación del patrimonio natural y cultural en ambas áreas protegidas y el trabajo cercanos con las comunidades y grupos de interés. La divulgación de los avances de los diferentes proyectos se realizó ante una cortesía de sala dada al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por el Consejo Provincial de Colón, celebrado en la
MiAMBIENTE apoya el desarrollo de lineamientos ambientales para gestión del agua en nueva comunidad en Guna Yala
Panamá se prepara para realizar el primer traslado de migrantes climáticos a tierra firme. Se espera que el próximo año 300 familias de la comunidad Cartí Sugdupu, isla de la comarca Guna Yala, sean trasladadas a una zona montañosa continental denominada Nuevo Cartí. Esta acción obedece a que la isla estaba presentando afectaciones por el aumento de nivel del mar y hacinamiento de la población. Para esto, personal del Ministerio de Ambiente ha estado realizando estudios poblacionales, culturales y ambientales de la población prevista a mudarse. Sin duda, el cambio climático es una realidad que genera impactos en el área
MiAMBIENTE realiza valoración de comunidades en el marco del Plan Colmena
Personal del Ministerio de Ambiente Región Metropolitana, realizó un recorrido por las comunidades circundantes a Cerro Azul con el objetivo de evaluar cuáles pueden ser las familias que optarían por la construcción de estufas ecológicas. La institución a través de la Dirección de Cultura Ambiental y las 14 regionales, realizan un estudio significativo para identificar los indicadores ambientales y avanzar al desarrollo en comunidades del Plan Colmena. Esta herramienta técnica contribuye a aumentar la eficacia y eficiencia del trabajo del Estado por la lucha contra la pobreza. Uno de los aportes de la entidad dentro del Plan Colmena, es la construcción
MiAMBIENTE Regional de Colón rescata lechuza herida
Una lechuza (Tyto glaucops), pudo ser rescatada gracias a la llamada ciudadana de una moradora del sector de Nuevo Ocú en la provincia de Colón. La lugareña al ver al animal malherido, procedió a llamar a las autoridades competentes, quienes acudieron a la zona y procedieron a darle la debida atención veterinaria. En tanto, parte en la Costa Atlántica una Boa ( Boa contrictor) y una Iguana (Iguana) fueron rescatadas en el área de las esclusas de Gatún, por guardaparques del área protegida de Polígono de Tiro de Piña. Más tarde fueron liberadas en otro punto de la zona protegida. Desde enero
Evalúan efectividad de manejo del PN Volcán Barú
Con la intención de fortalecer e identificar el grado de efectividad en el manejo del Parque Nacional Volcán (PNVB), se desarrolló en el corregimiento de Paso Ancho distrito de Tierras Altas, el taller de Programa de Monitoreo de la Efectividad del Manejo (PMEMAP). A la jornada asistieron autoridades municipales, de grupos ecológicos, Policía Nacional de la sección de turismo, guías de turismo, académico, guardaparques y técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). La herramienta está diseñada para que sea la base de mejoras en el manejo del área protegida, que, en conjunto con el Plan de Manejo, se conviertan en el instrumento fundamental para ajustar las actividades y programas que conllevan una buena gestión. “La intención final es proveer información que apoye el progreso en
MiAMBIENTE desmiente publicación en redes sobre muerte de felino
Luego de que circulara en redes sociales una imagen en la que se mostraba una persona con un jaguar en hombros luego de haberlo cazado, informamos que la imagen no corresponde a un hecho actual, según indicó el director de la Fundación Yaguará Ricardo Moreno. Asimismo, el jefe de la Agencia del Ministerio de Ambiente en Capira, Tomás Núñez aseguró no haber recibido ningún reporte de presencia de jaguar en el sector, ni se ha registrado incidente alguno con este tipo de felino. Como reacción por parte del Ministerio de Ambiente, José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad,
800 libras de desechos recolectaron en el Estero de la Claridad de Punta Chame
Un total de 800 libras de desechos sólidos fueron recolectadas durante una jornada de limpieza de playa, en el Estero la Claridad de Punta Chame, en el marco del mes de los Recursos Naturales. La actividad fue coordinada por la Sección de Costa y Mares de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, el grupo ChameXplora y Panamá Oeste Verde. Cándida Jackson, enlace de Costa y Mares, de MIAMBIENTE Panamá Oeste, detalló que estas jornadas de limpieza tiene el objetivo de educar y concienciar a la población sobre la necesidad de implementar acciones concretas para lograr una
Isla Caña contará con más de 660 nidos para las tortugas marinas
RVS Isla Caña y la Reserva Playa La Marinera, son las zonas que cuentan con el mayor número anidación en la provincia de Los Santos. Para habilitar un espacio propicio para el desarrollo de nuevos quelonios, se amplió la capacidad del vivero de Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, que actualmente alberga 660 nidos de tortugas. Durante dos días, personal del Ministerio de Ambiente realizaron trabajos y adecuaciones en este lugar, con el objetivo de para fortalecer el ciclo reproductivo y el monitoreo en las anidadas de las tortugas marinas en esta zona. Wilfredo Poveda, Biólogo de MiAMBIENTE regional de Los Santos, dijo
En el Mes de la Restauración Forestal Darién inicia plantando más 600 árboles
Unos 600 árboles fueron plantados, en un sistema agroforestal, en la finca del señor Pedro Morales, ubicada en la comunidad de Santa Librada, y en zona de amortiguamiento a la Reserva Hidrológica Filo del Tallo Canglón, en la provincia de Darién, como inicio del Mes de la Restauración Forestal. De esta jornada participaron jóvenes, de los colegios que realizan labor social, grupos de familias, colaboradores de instituciones como: Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Servicio Nacional Aeronaval (SENAM), Ministerio de Educación (MEDUCA),Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) PRODACAM, Organizaciones de Base Comunitaria (OBCs), voluntarios ambientales, reforestadoras,
MiAMBIENTE divulga programas ambientales en evento ferial en la provincia de Colón
La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo una sensibilización en temas ambientales y divulgación de proyectos, durante una feria liderada por la división de ambiente de la Empresa Panamá Ports Company, en el corregimiento de Cristóbal, en la provincia de Colon. En el pabellón ferial, el grupo técnico de MiAMBIENTE, orientó a los participantes acerca de la importancia del buen manejo de las cuencas hidrográficas, los recursos forestales, normas y leyes ambientales, el cuidado de la fauna y flora, entre otros. Este evento fue propicio para hacer una distribución de 25 árboles de especies forestales,