NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE, en Tierras Altas, conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Agencia de Volcán, inició una serie de talleres dirigidos a mujeres Ngäbe-Buglé, con los que se busca generar concienciación ambiental desde sus hogares. En la primera jornada elaboraron jabón artesanal, a base de aceite de cocina reutilizado, en el que participaron damas: esposas de los trabajadores y colaboradoras de Ninety Plus Coffee, localizado en el sector de Silla de Pando corregimiento de Nueva California. La actividad interinstitucional incluyó la capacitación relacionada al cambio climático, y cómo hacerle frente; con esto
Guardaparques y técnicos son formados como bomberos forestales
Mujeres y hombres en funciones de guardaparques, técnicos (as) y personal administrativo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), pertenecientes a la dirección regional de Chiriquí, iniciaron en la agencia de la institución en el distrito de Boquete el curso: Bombero Forestal. El itinerario promueve la formación en prevención, control y liquidación de los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE); a sabiendas que en esta región del país el mayor riesgo de incidencia por llamas se reporta en el distrito de Tierras Altas y Boquete. Para Helvecia Bonilla, jefa del departamento de riesgos ambientales de MiAMBIENTE expresó que se estan enfocados a
Ubican cargamento ilegal de teca
Gracias al trabajo en equipo, en el Puesto de Control Integral del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en San Isidro, distrito de Bugaba, se detecto a un vehículo articulado transportando en el interior de su contenedor tucas de teca (Tectona grandis). Las unidades del SENAFRONT al verificar la documentación y ver que la procedencia, no coincidían con los datos de la guía presentada hacen de conocimiento al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Tras la alerta, los técnicos de la sección forestal se trasladan al sector fronterizo en donde cotejan el contenedor, y confirman la anomalía. Los
Siembran 1,890 árboles para fortalecer cobertura boscosa en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
Enfocados en contribuir con la sostenibilidad, apoyando la conservación de los recursos naturales, voluntarios de Fundación Natura y Banistmo en coordinación con el Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, realizaron una jornada de reforestación en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, en la provincia de Panamá Oeste. Durante esta jornada se sembraron 1,640 árboles de pinos Caribe, 250 árboles maderables y frutales de especie amarillo, guayacán y guabo en 2.5 hectáreas. Este acto busca restablecer la cobertura boscosa dentro de la cuenca del canal de Panamá o áreas de influencias, mejorar la cobertura boscosa y recuperar las
Rescatan y reubican cocodrilo aguja en Los Santos
Gracias a los funcionarios de la Agencia de Pedasí, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos y colaboradores del laboratorio Los Achotines, se logró el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja (Crocodylus acutus) que fue visualizado rondando los estanques de peces de atún de este laboratorio ubicado en el distrito de Pedasí. Miguel Batista, jefe de la Agencia de Pedasí MiAMBIENTE Los Santos, informó que esta especie mide aproximadamente dos metros y medio de largo y tiene un peso aproximado de 200 libras. Agregó que tanto los reptiles, como otras especies de diferentes grupos taxonómicos son vulnerables a
Más de 100 personas participan en feria Ambiental en Kuna de Madungandí
La comunidad indígena Akua Yala, en el corregimiento kuna de Madungandí, distrito de Chepo, fue el escenario de una jornada de educación ambiental, liderada por la dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Este. El propósito de esta iniciativa en la que participaron 140 personas, fue el de sensibilizar a los participantes en las diferentes temáticas ambientales y programas educativos que desarrolla la entidad. En esta ocasión se llevó el Led Movil, un vehículo articulado permite a los gobiernos locales proyectar en pantalla gigante, videos informativos y formativos sobre los temas ambientales que mayormente afectan sus territorios y a sus
Pueblos indígenas: protectores naturales de la Madre Tierra
Los pueblos indígenas son los principales guardianes de los bosques en todo el territorio nacional y gracias a sus prácticas ancestrales han asegurado la conservación del 80 % de la biodiversidad de la flora y fauna como solución frente al cambio climático. La Ley No. 1 de 3 de febrero de 1994, establece la Legislación Forestal de la República de Panamá tiene entre sus objetivos la protección, conservación, mejoramiento, acrecentamiento, educación, investigación, manejo y aprovechamiento racional de los recursos forestales del país. El Ministerio de Ambiente, reitera el compromiso de lograr el cumplimiento de las metas climáticas y de desarrollo
Autoridades locales revisan proceso de saneamiento en Panamá Norte
Personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte, participó en la reunión trimestral que desarrolla el Tramo Alto del Río Chilibre Chilibrillo, un espacio en donde se abordan varios temas ambientales. En esta ocasión se habló sobre el abastecimiento de agua en la comunidad de Mocambo, sitio en donde se encuentra un acueducto que está colapsado y que fue declarado por el Ministerio de Salud (MINSA), como no apto para el consumo, bebido de alto grado de contaminación. Colaboradores de MiAMBIENTE Panamá Norte, expresaron su compromiso en proteger los recursos naturales de la zona, al igual que
Se descarta presencia de pumas, cámaras trampa evidencian la llegada de coyotes al Hatillo de Pesé
Luego de un proceso de investigación por parte de la sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, se evidenció la presencia de coyotes en la comunidad de El Hatillo de Pesé. Todo se registró tras el reporte de moradores por la presencia de un posible puma cerca de los cultivos agropecuarios, sin embargo, al instalar las cámaras trampa, por espacio de una semana, se logró captar otro animal: un Coyote (Canis latrans). Ana Angulo, medico Veterinaria de MiAMBIENTE-Herrera, informó que se mantendrá el monitoreo en la zona y para ello se ha procedido a
El área protegida más grande de Panamá y de Centroamérica cumple 42 años
Con una superficie de 579,000 hectáreas, fue creado en 1980 para convertirse en el vínculo natural entre Sudamérica y Centroamérica, el Parque Nacional del Darién. Este activo nacional posee una excepcional variedad de hábitats que van desde las playas de arena, los litorales rocosos, manglares, las marismas, hasta los bosques tropicales de tierras altas y bajas, los cuales albergan una fauna y flora excepcionales. El Parque Nacional Darién (PND) es un sitio único por su origen geológico; con una superficie de 579,000 hectáreas fue creado el 7 de agosto del año 1980, caracterizándose por ser el área protegida más grande
Restauran zonas degradadas en Coclesito, Colón
Unos 251 plantones de diferentes especies, entre forestales, maderables y frutales, fueron plantados en una hectárea de terreno en la comunidad de Coclesito, corregimiento de San José del General, distrito de Omar Torrijos Herrera, provincia de Colón. La jornada fue encabezada por miembros del comité de la Cuenca hidrográfica 105 Río Coclé del Norte, autoridades locales, equipo técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Colón y Coclé, así como también funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en conjunto con moradores de la comunidad. La técnica Isabel Mela, de la Sección de Seguridad Hídrica y enlace de Cuencas
Construyen vivero para salvaguardar las tortugas marinas en Punta Chame
Motivados en colaborar y sensibilizar a la comunidad y estudiantes de la Escuela de Punta Chame, para la protección de las tortugas marinas, la Junta Comunal de Punta Chame coordinó con técnicos del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, la construcción de un vivero en la playa de este sector. Luis Guzmán, representante de la Junta Comunal, hizo la solicitud para que se capacitara a los estudiantes, que se convertirán en ente replicador en la protección de los nidos. Además los reubicarán en un lugar seguro y darán seguimiento óptimo hasta los nacimientos y posterior liberación al mar. Cándida Jackson,