NOTICIAS REGIONALES
Se registra caza ilegal de fauna silvestre en Panamá Oeste
Durante un patrullaje terrestre en el área del Arrastradero, corregimiento de Santa Clara, distrito de Arraiján, área de responsabilidad de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste, unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística (DINAPART), observaron una embarcación artesanal escondida entre el monte, con tres ciudadanos que intentaron huir hacia el área boscosa. En el lugar se halló un arma de fuego tipo escopeta modificada, calibre 28 y dos animales de la vida silvestre (ñeque) sin vida. Zuleyla Toribio Madrigal, encargada de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, certificó que el género
Estudiantes Graduandos del Colegio La Salle de Margarita aprenden sobre Áreas Protegidas de Colón
Estudiantes graduandos del Colegio La Salle de Margarita,en el corregimiento de Cristóbal, fueron capacitados en temas ambientales . Está actividad virtual llevó el lema «Conociendo las Áreas Protegidas de la Provincia de Colón», y tuvo como objetivo promover entre los estudiantes y profesores, los aspectos importantes de las áreas protegidas de la provincia de Colón. Personal del departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente regional Colón, fueron los encargados de esta inducción. La jornada contó con la participación de 89 estudiantes, acompañados de docentes quienes a su vez fueron orientados sobre el Decreto 243 el cual establece
Vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí continúa labores de producción y mantenimiento de plantones
Durante los meses que han transcurrido del año 2023, se han producido un total de 11,776 plantones de árboles, en las instalaciones del vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí, con especies forestales nativas como: guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), maría (Calophyllum brasiliensis), toreta (Annona purpurea). Estos diversos plantones son : palo santo (Erythrina sp), cedro (Cedrela odorata), Cedrón (Simaba cedron), guaba (Inga spectabilis),quira (Platymiscium pinnatum). Con el apoyo de estudiantes de la universidad UNACHI, agencias de MiAMBIENTE de los distritos de Boquete y Bugaba, se realizan actividades relacionadas con la habilitación de germinadores, preparación de sustrato, llenado de bolsas, repique de plántulas, riego, control de plagas y fertilización. Trabajo encaminado a la reforestación,
Construcción de dos bancas ecológicas en el centro educativo de La Trinidad de Pesé
Dos bancas ecológicas fueron elaboradas en el centro educativo de La Trinidad en el Distrito de Pesé, provincia de Herrera, por funcionarios del Ministerio de Ambiente en conjunto con padres de familia y niños del sector. El equipo de trabajo de la Agencia de Pesé idearon este proyecto con la guía de la sección de Cultura Ambiental, con fin disminuir la generación de desechos en el plantel educativo y los entornos de la comunidad que impactan negativamente en los recursos naturales. Rufino Rivera, jefe de la Sección de Cultura Ambiental en MiAMBIENTE-Herrera, destacó que para construir la banca es necesario
Rescatan babillo en residencial de Chitré
Un Babillo (caimán crocodilus)que se encontraba rondado el perímetro de varias viviendas en un residencial ubicado en el corregimiento de San Juan Bautista de Chitré, fue capturado por personal de los Bomberos, quienes lo trasladaron hasta las instalaciones del Ministerio de Ambiente, para que pueda ser evaluado y posteriormente reubicado en un hábitat apto para su sobrevivencia. Personal de Biodiversidad de MiAMBIENTE-Herrera, indicaron que el reptil se encuentra en buen estado y que será liberado en el río la Villa, que representa un hábitat seguro para su desarrollo y reproducción. Los expertos en vida silvestre señalaron que es común la
Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable
Análisis Transfronterizo (AT) recopila mejor información disponible sobre el estado de la Cuenca y prioriza 8 problemas ambientales compartidos por Costa Rica y Panamá 14 de noviembre 2023. Más de la mitad de los hogares en la Cuenca Binacional del Río Sixaola no tienen acceso al agua potable. Así lo muestran los datos existentes para el cantón de Talamanca, Costa Rica y el corregimiento de Changuinola, Bocas del Toro, Panamá – donde se ubica la Cuenca – que fueron recopilados en el Análisis Transfronterizo (AT). Se trata de un análisis técnico que aborda los problemas ambientales compartidos
Estudiantes de Recursos Naturales de UNACHI realizan labor social dentro del Vivero Forestal de Mi Ambiente Chiriquí
Un total de 8 estudiantes de la licenciatura de Recursos Naturales de la universidad UNACHI, pertenecientes a tercer y cuarto año de las Cátedras de Contaminación Ambiental y Biodiversidad, se encuentran realizando labor social dentro del Vivero forestal de MiAMBIENTE Chiriquí. Dentro de las instalaciones del vivero, los estudiantes han aprendido el manejo general y funcionamiento del mismo, preparación de sustrato, llenado de bolsas y sus técnicas, camas de germinación y repicar plantones y clasificarlos. Además, diferenciar las especies de árboles y su importancia. Se planteó la necesidad de reforestar, donde a través de solicitudes a la Regional de MiAMBIENTE. Se aprovechan unas
Realizan taller sobre el Plan de Ordenamiento Ambiental en Chorrera
Técnicos de las secciones de Evaluación de Impacto Ambiental, Cambio Climático y Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Panamá Oeste, asistieron al taller participativo para el levantamiento de información que servirá de base para la consultoría que elaborará el Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Chorrera. La jornada técnica se desarrolló en una división de mesas trabajo, con temas seleccionados por corregimiento que conforman el área del distrito de Chorrera, para atender los componentes social, ambiental, turístico, vial o de comunicación, salud e infraestructura, entre otros. Voceros de la Gobernación de Panamá Oeste, el Municipio de
MiAMBIENTE Chiriquí, reabre acceso a las Áreas Protegidas
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), anuncia la apertura del acceso a los parques nacionales y áreas protegidas de Chiriquí, luego del comunicado del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), con el que se procedió a levantar la alerta amarilla emitida para la provincia de Chiriquí. Comunicamos a los visitantes nacionales, extranjeros y público en general que el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA) y el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA), permanecerán abiertos para recibir a los turistas.
Funcionarias de MiAMBIENTE Panamá Oeste fortalecen sus capacidades técnicas con estudios superiores en CATIE
Motivadas por la conservación de las cuencas hidrográficas del país, con elementos técnicos para tomar decisiones acertadas que contribuyan a dar respuesta a los desafíos socioambientales actuales, las ingenieras Krissel Sandoval y Carlina Mosquera, de la sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, recibieron su título de Maestría en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para contribuir con la solución de problemas y desafíos del país. Para Carlina Mosquera, técnica de la sección de Seguridad Hídrica del
COMUNICADO
En cumplimiento a la Alerta Verde emitida por el Servicio Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Ministerio de Ambiente suspende el acceso a las áreas protegidas Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y al Parque Internacional La Amistad (PILA) de la provincia de Chiriquí. Estos sitios permanecerán cerrados hasta que las autoridades den la viabilidad y las condiciones climáticas mejoren. MiAMBIENTE mantiene comunicación con el Centro de Operaciones, con la misión de garantizar el cumplimiento de los Protocolos de Emergencias que se requiere en este estado de alerta y vigilancia por el aumento de los caudales de los ríos y
Guardaparques y Policía Ambiental sorprenden a cazador en reservorio de fauna en Campana
Un contingente conformado por guardaparques del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística que realizaban patrullaje terrestre de control y vigilancia, en zona de amortiguamiento, sorprendieron a cazador que se aprestaba a realizar caza furtiva en reservorio de fauna silvestre. El incidente se llevó a cabo en el área de Urracal en la comunidad de Campana y al dársele la voz de alto como reglamento, el infractor huyo del lugar, dejando abandonada como evidencia el arma de fuego (escopeta calibre 16) misma que portaba una munición sin detonar