NOTICIAS REGIONALES

Niños visitan sendero La Costanera en el área del paisaje protegido Isla Galeta

Cada 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental, una fecha para sensibilizar a la población sobre el cuidado de nuestros ecosistemas como garantes de nuestra supervivencia, por ello en el marco de esta fecha, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón realizó un convivo con niños de diversas edades en el paisaje protegido de Isla Galeta. Los invitados pertenecen a los programas sociales que ejecuta la Policía Nacional en las comunidades de la provincia de Colón, quienes para esta ocasión estuvieron acompañados por personal de MiAMBIENTE, guardaparques y unidades policiales, compartiendo un momento

Promueven la conservación de la naturaleza a través del arte

Panamá, 19 de enero 2025. Decenas de niños y jóvenes participaron del taller de arte «Pintando el Medio Ambiente», con la reconocida artista y Embajadora del Clima del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Olga Sinclair en donde también se celebró el 15° aniversario de la fundación que lleva el nombre de la pintora. La actividad aglutino más de mil niños y adolescentes, que junto a sus familias y a través de sus habilidades artísticas expresaron en sus obras mensajes alusivos al medio ambiente. Verdes montañas, ríos, animales, bosques entre otras imágenes fueron parte de las imágenes plasmadas en colores. Carol Simon,

Conmemoran el Día Nacional del Guardaparques con adecuaciones en el Sendero Los Quetzales

Como una muestra del trabajo en equipo, para ofrecer una mejor estadía en el recién abierto Sendero Los Quetzales, ubicado dentro de las inmediaciones del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), aproximadamente 35 personas entre técnicos y administrativos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí se unieron para ultimar los detalles para mejorar la seguridad y facilitar el acceso de los visitantes a este emblemático sitio natural. Esta jornada fue oportuna para celebrar el Día Nacional del Guardaparques resaltando la importancia de su labor en la defensa de las áreas protegidas de Panamá, por consiguiente, es necesario que cuenten con unas

Panamá Oeste destaca el esfuerzo de los guardaparques en su día

En el marco de la celebración del Día Nacional del Guardaparque, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, pondera el desempeño de los 33 guardaparques que con pasión y entrega desempeñan su labor comprometida cada día en proteger y conservar los recursos naturales en las áreas protegidas y zonas de amortiguamiento de la provincia. Estos custodios de la biodiversidad del país diariamente realizan diversas tareas como: ▪︎ Patrullajes terrestres, atención a denuncias ciudadanas, reportes de presencia de vida silvestre en áreas urbanas y rurales, actuando para garantizar la seguridad de los animales y de las comunidades.

Parque Nacional Chagres presente en feria ambiental en el Lago Alajuela

Con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los ecosistemas, el Parque Nacional Chagres una de las áreas protegidas que administra el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se hizo presente en la Feria de la Unión Campesina del Lago Alajuela 2025 (UCLA), que se desarrolla del 17 al 19 de enero de 2025, donde a través de un espacio interactivo, la entidad promueve la responsabilidad ambiental, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en Panamá. Euribiades Amet González, director del Parque Nacional Chagres, indicó la importancia de trabajar de la mano para conservar

Captan a sujeto presuntamente en actividades de cacería dentro del Parque Nacional San Lorenzo

En horas nocturnas de este 18 de enero, durante patrullaje de control y fiscalización en el sector de Mojinga, dentro del Parque Nacional San Lorenzo, unidades de la policía Ambiental en conjunto con guardaparques de turno dan con el hallazgo de un ciudadano de nacionalidad panameño residente en el sector de Escobal, que mantenía en su poder un arma de fuego tipo escopeta, calibre 12, con una munición en su interior. El ciudadano fue trasladado al Ministerio Público para el trámite correspondiente. Ante la Policía Nacional, el sujeto deberá responder por posesión ilícita de arma de fuego y MiAMBIENTE levantará

Atienden denuncia ciudadana por posible contaminación debido a residuos de porquerizas

Para verificar una posible contaminación de una quebrada debido a una porqueriza, funcionarios de la sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón acudieron al sitio para verificar el hecho. De acuerdo con el propietario, hace días tuvieron un accidente con una de las tinas de oxidación, luego que una palma cayera y quebrara algunos tubos, lo que ocasionó el vertimiento de residuos del proceso de descomposición, lo que cambió el aspecto y coloración de la fuente hídrica. Durante la inspección donde también estuvieron personal de Seguridad Hídrica se le

Reubican a mapache que era transportado en un autobús

Un mapache (Proycon Lotor) fue devuelto a su hábitat, luego de ser encontrado por unidades del Servicio Aeronaval (SENAN) en posesión de un ciudadano que lo transportaba en un vehículo tipo autobús. Los agentes procedieron a dar aviso al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón para que guardaparques del Parque Nacional Portobelo evaluaran al pequeño animalito y se encargaran de reintegrarlo a un sitio apto para su sobrevivencia. Luego de constatar el buen estado de salud del ejemplar, fue reubicado en el área protegida de isla Galeta. En tanto al supuesto infractor se le dio una citación para que brinde

En Colón verifican actividad de deshuese de embarcación

La Dirección Regional de Colon del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) junto a funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) atendió una denuncia por presunta actividad de deshuese de una embarcación, ubicada en la zona marina de la calle primera, en la provincia de Colón. Correspondió a técnicos de la sección de Costas y Mares de esta regional realizar la diligencia. Al llegar al sitio no se observó la actividad señalada, pero si se vio el reflotamiento de una embarcación. La actividad de reflotamiento de embarcaciones está permitida siempre y cuando se cuente con una herramienta de gestión ambiental vigente.

Instruyen a Bomberos en materia forestal

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón a través de la sección Forestal capacitó a bomberos de la provincia de Colón en materia forestal. En esta inducción se hizo énfasis en la clasificación del tipo de masa vegetal. Los participantes ampliaron sus conocimientos sobre las normas que establece el artículo 117 de la ley que reglamenta el aprovechamiento de los recursos naturales. La actividad se desarrolló en el área boscosa de isla Galeta, un área con un gran ecosistema donde predominan los manglares. Para MiAMIBIENTE este tipo de actividades refuerza el trabajo en equipo y el alcance de respuesta ante

Gestionan oficina de MiAMBIENTE para la protección de los recursos naturales de Chinina

Con el propósito de fortalecer la vigilancia en el Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá, una de las áreas protegidas dentro de la jurisdicción de la Dirección Regional de Panamá Este del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), personal de las secciones de Áreas Protegidas y Costas y Mares, realizaron una visita a la comunidad de Chinina Abajo, distrito de Chepo, provincia de Panamá., para evaluar la adquisición de un terreno municipal para la instalación de una casa de guardaparques y oficina de la entidad. En esta oportunidad, los funcionarios de MiAMBIENTE junto a Jakeline Cortes, representante del

Comité de Cuencas Hidrográficas de Chiriquí aborda crisis por colapso de plantas de tratamiento de aguas servidas

El Comité de Cuencas Hidrográficas de la provincia de Chiriquí se reunió este 15 de enero, para abordar la grave crisis causada por el colapso de aproximadamente 50 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTR) en distintos proyectos residenciales, situación que ha provocado la contaminación de varios ríos y quebradas en la región chiricana. La sesión fue liderada por Ernesto Ponce, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí quien, en conjunto con miembros de los comités y subcomités de cuencas hidrográficas de la provincia, representantes de las juntas administradoras de acueductos rurales, oenegés, ambientalistas, funcionarios de las direcciones

Vuelve al inicio