NOTICIAS REGIONALES
Autoridades detectan evidencia de caza ilegal en área protegida Polígono de Tiro
Una escopeta calibre 12 y una bolsa que en su interior mantenía un conejo pintado y un venado cola blanca, ambos descuartizados fueron encontrados por guardaparques y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, durante un patrullaje de control y vigilancia en los límites del área protegida Polígono de Tiro Balboa Oeste, corregimiento de Santa Clara, distrito de Arraiján. Llegando al lugar, las autoridades encontraron a un sujeto, que al escuchar la voz de ALTO por parte de las autoridades se dio a la fuga, dejando en el lugar la evidencia del delito ambiental. Zuleyla Toribio Madrigal,
Presentan resultados y oportunidades para financiamiento climático en cuencas hidrográficas de Veraguas y Chiriquí.
El Ministerio de Ambiente, regional de Veraguas, junto a socios como Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Fundación Natura, Wetlands Internacional y el Fondo de Adaptación participaron en el evento de presentación de resultados y oportunidades del proyecto: Apoyo Sectorial Mejorado a través de los instrumentos de financiación climática en las cuencas hidrográfica del Río Santa María y Chiriquí Viejo. La actividad se da en el marco del programa de Adaptación del Recurso Hídrico al Cambio Climático en las cuencas prioritarias de Panamá. En el evento se presentaron los resultados y lecciones aprendidas en materia de apoyo sectorial a través de financiación
El Proyecto Atiza Esperanza llega a comunidades del Plan Colmena en Capira
Con grandes expectativas se da inicio al Proyecto Atiza Esperanza en comunidades del Plan Colmena en Capira, provincia de Panamá Oeste. Funcionarios del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, comenzaron esta importante iniciativa en el sector de El Cacao, con una jornada de sensibilización y promoción de las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC) a través del Voluntariado ambiental como complemento al Plan Colmena. Marisol Ayola, directora regional, informó que el objetivo de la convocatoria de sensibilización, busca el fortalecimiento de la cultura del voluntariado ambiental, para dinamizar las OBC y poder promover valores e intereses entre vecinos, capaces de gestionar y realizar proyectos de desarrollo ambiental sostenible.
Realizan limpieza en playa Cabezo en Punta Chame
Con el objetivo de orientar a la población sobre la importancia de conservar los mares limpios y libres de contaminación, se desarrolló una jornada de limpieza en la zona de playa Cabezo en Punta Chame, organizada por el grupo Chame Explora en coordinación con personal del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame. Francisco Lorenzo, encargado de la Agencia del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame del Ministerio de Ambiente, detalló que durante la jornada se logró recolectar un aproximado de 600 libras de desechos inorgánicos. Señaló además que estas actividades contribuyen a concienciar a la
Miembros de OBCs en Guna Yala reciben formación en temas ambientales
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Guna Yala desarrolló diversas capacitaciones dirigidas a voluntarios ambientales y Organizaciones de Base Comunitaria OBC Nabguana Bendaqued en la comunidad de Nalunega. La jornada de capacitación fue enfocada en el tema: Agricultura Ambiental Regenerativa y manejo adecuado y aprovechamiento de los residuos sólidos dentro del programa del Plan Colmena. Según la expositora, la ingeniera María José Hernández Ortega, el objetivo de la convocatoria de sensibilización es buscar el fortalecimiento de la cultura del voluntariado ambiental para dinamizar las OBC y así poder promover valores e intereses entre vecinos de diferentes islas capaces
Coordinan acciones para proteger los ecosistemas marino costeros de la provincia de Herrera
Una reunión de coordinación para fortalecer acciones de vigilancia y fiscalización sobre los ecosistema marino costeros de la provincia de Herrera fue organizada por el Ministerio de Ambiente a través de la sección de Costas y Mares. En el encuentro participación miembros de la Policía Nacional y la Aeronaval, así como también funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Municipio de Chitré y de la Junta Comunal de Monagrillo. En la actividad, se desarrolló una presentación con las acciones antrópicas que se han identificado en las zonas marino costeras de Herrera, catalogadas como discordantes con el ambiente, entre ellas: contaminación con desechos líquidos
Juramentan Comisión Consultiva Ambiental Distrital de Guararé, en Los Santos
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos formó parte de la inducción y juramentación de la Comisión Consultiva Ambiental Distrital de Guararé con el objetivo de trabajar de la mano con este municipio para atender los problemas ambientales que aquejan a estas comunidades. Con la juramentación de esta comisión se busca unificar la participación de la sociedad civil, el sector empresarial, el gobierno local, como también las instituciones estatales en políticas y acciones destinadas a la protección del medio ambiente en el desarrollo sostenible de los distritos. Esta es una herramienta ambiental, es un organismo multidisciplinario,
MiAMBIENTE colabora con la Cruz Roja
Por la celebración de los 105 años de fundación de la Cruz Roja panameña, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, a través de la agencia del distrito de Barú, realizó la entrega de plantones de especies maderables y frutales los cuales fueron plantados en una jornada de reforestación en ese distrito. La entrega incluyo guayacán (Tabebuia guayacan), lorito (Cojoba arbórea), maría (Calophyllum brasiliense), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), roble (Tabebuia rosea) y neem (Azaridachta excelsa). En Panamá, la sociedad nacional de la Cruz Roja Panameña, fundada en 1917. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Cruz Roja, el cual
Avanza proyecto Atiza Esperanza en comunidades de Burunga dentro del Plan Colmena
La sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Regional de Panamá Oeste, organizó una jornada de docencia a través de un taller inductivo, sobre temas ambientales, liderazgo y manejo de conflictos, para el desarrollo de proyectos como: Atiza Esperanza, Voluntarios Ambientales y las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC). Esta iniciativa está dirigida a moradores de comunidades del distrito de Burunga pertenecientes al Plan Colmena que ejecuta el Gobierno Nacional a fin de incluirlos en los beneficio del Proyecto Atiza Esperanza que ejecuta la institución. Jorge Escudé, encargado de la sección de Cultura Ambiental, explicó que el proyecto Atiza Esperanzas, forma parte de un
MiAMBIENTE propicia intercambio de experiencia entre OBCs en Darién
En conmemoración al Día internacional de la Diversidad Biológica, se realizó el XI encuentro de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) en la Finca de la OBC Flia. Miranda en los Pavitos Arriba, corregimiento de Metetí, provincia de Darién. El evento que mantenía el lema: Construir un futuro compartido para todas las formas de vida contó con la participación de instituciones como: Autoridad de Turismo de Panamá, ISA, CONADES, PRODACAM, MIDA, CMIC Metetí, Procuraduría de la Administración, MEDUCA OBCs, JAARs y voluntarios del Ministerio de Ambiente Regional Darién. Entre los temas tratados fueron: Turismo Verde, Ecoturismo, Género y Ambiente, cumpliendo así con
Más de un centenar de estudiantes de Zapatero participan en jornada ambiental
Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental, en ambas modalidades formal y no formal, personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la agencia del distrito de Barú realizó jornada de concienciación en el Centro Educativo Zapatero; ubicado en el corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado. La agenda, desarrollada en el gimnasio del plantel y al aire libre, impactó a 134 alumnos (as) y al personal docente, e incluyo: jornada de reforestación, taller y manualidades a base del reciclaje, charla relacionada a cómo cuidar el medio ambiente y dinámicas motivacionales para los seis grupos de estudiantes. En el área verde
Refuerzan educación ambiental en Nueva California
Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en los centros educativos, la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Volcán, en el distrito de Tierras Altas, realizó un día de talleres y dinámicas con alumnos del Centro Educativo Nueva California. La actividad contó con la asistencia de 78 estudiantes junto a sus docentes. Para Julián Araúz, uno de los estudiantes, asegura: “aprendí mucho con esta clase porque son muy útil y se aprende viendo los videos acompañados de las dinámicas que nos enseñan cosas positivas a poner en práctica en nuestras casas con la familia”. En la agenda