NOTICIAS REGIONALES
Jornada de reforestación en la Finca El Lago en Veraguas: Un Éxito en la Restauración del Medio Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dirección regional de Veraguas, en colaboración con la empresa SANTIAGO SOLAR PTY CORP, llevó a cabo una jornada de restauración forestal en la finca El Lago, ubicada en la comunidad de Bajo Castillo en el corregimiento de La Peña. Durante la actividad, se reforestaron 2,041 hectáreas con más de 2,000 plantones de pino caribaea, una especie que contribuirá a la regeneración de la tierra degradada y al cambio del microclima de la zona. Este esfuerzo conjunto contó con la participación activa de los colaboradores de la finca el Lago administrado por Edmundo Grajales y personal
Inician proyecto de adecuaciones en la cima del volcán Barú
El ascenso y descenso al área conocida como La Cruz, en donde se ubica el punto más alto del país localizado en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), estará restringido a los visitantes, por 45 días continuos, a partir del lunes 17 de junio de 2024 . Son aproximadamente 300 metros lineal de sendero de característica rocosa y topografía quebrada, en donde se realizarán adecuaciones que garanticen el senderismo seguro para turistas nacionales y extranjeros, guardaparques, científicos y técnicos de telecomunicaciones. La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, insta a los turistas, tour operadores,
MiAMBIENTE Y Ramsar coordinan capacitación sobre los manglares de Chame
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste y personal Guardaparques del Área Protegida Manglares Bahía de Chame, acompañaron vía acuática a una delegación del Centro Regional Ramsar (CREHO) que coordina dos giras de capacitación sobre manglares en áreas protegidas de la Bahía Chame. El objetivo de la jornada de docencia busca concienciar a los participantes sobre la importancia de los bosques de mangle en zonas protegidas, por lo que se realizó una recolección de propágulo y posteriormente una reforestación en el lugar conocido como majagual en Cermeño de Capira dentro de los linderos del área protegida. La actividad técnica
Cria de Mono aullador fue entregado a MiAMBIENTE en Colón
Una cría de mono aullador (Alouatta Palliata), fue entregado a personal de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la Dirección Regional de Colón, por un ciudadano, que lo rescató cerca de su vivienda en el residencial Alborada, en el corregimiento de Cativa distrito de Colón. El Ministerio de Ambiente como ente rector de los recursos naturales, recibió el ejemplar y coordinó con una clínica veterinaria que brinda el apoyo a la institución, para que reciban el ejemplar, se empiece su rehabilitación, y posteriormente sea reubicado en su hábitat natural. Haydee Segura, jefa de la sección de Áreas Protegidas y
MiAMBIENTE Herrera presente el Congreso Científico de la Universidad de Panamá
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, participó en la X Conferencia Científico de la Región de Azuero IV Congreso Internacional, este año con el lema: Cambio Climático, el tiempo se nos acaba. Los especialistas de MiAMBIENTE desarrollaron el tema Economía Circular y con visión de Cambio Climático en Panamá. La conferencia contó con la participación de profesionales, académicos, investigadores, estudiantes y público en general. Este magno evento de gran relevancia nacional, tiene como propósito fortalecer el desarrollo científico, la innovación, el emprendimiento en la región azuerense. Durante el congreso, Graciela González, jefa de la
Investigan caso de mortandad de peces en el Parque Nacional Sarigua
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con funcionarios del Ministerio Público en la provincia de Herrera investigan la presencia de peces muertos en el Parque Nacional Sarigua, ubicado en el distrito de Parita. Según las autoridades los peces están localizados en el canal de reservorio de una empresa camaronera en el Parque Nacional. Jaime Ocaña, director encargado de MiAMBIENTE – Herrera destaca qué «Se coordinó con el personal de toxicología del Ministerio Público la recolección de muestras de agua en las Tinas para dar con la causa de este suceso y deslindar responsabilidades» señalo el director. Desde el aviso
Celebran el Día Mundial de los Océanos en Costa Abajo de Colón
La dirección Regional de Colón del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizaron una jornada de limpieza de playa en la comunidad de salud en el Distrito de Chagres. La jornada tuvo participación de alrededor de 30 Voluntarios Ambientales de todos los sectores de la provincia, coordinado por las secciones de Cultura Ambiental y Costas y Mares de MiAMBIENTE. Se recolectaron alrededor de unas 862 libras de desechos sólidos entre ellos el plástico, metal,vidrio y otros artículos como ropas, calzados entre otros. Aracelis Morales del Ministerio de Ambiente, expresó que la jornada se llevó acabo con el objetivo de celebrar el Día
Jornada de limpieza en los Manglares el Retén en el Marco del Día Mundial de los océanos
En el Marco del Día mundial de los Océanos, la Dirección Regional de Herrera del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo una jornada de limpieza en los Manglares El Retén. La actividad contó con la participación de 40 asistentes, entre ellos estudiantes del Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco, Universidad de Panamá, Club de Leones de Monagrillo y entre otras instituciones públicas y privadas con el apoyo del comité El Retén. Durante la limpieza se extrajo una gran cantidad de botellas plásticas, latas, neumáticos, mascarillas haciendo un estimado de 39 bolsas de desechos sólidos. Jaime Ocaña
MIAMBIENTE investiga denuncia de muerte de monos por descargas eléctricas
Autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dan seguimiento a denuncia por la muerte de monos aulladores (Alouatta palliata trabeata) por accidentes eléctricos (electrocución) en las líneas de alta tensión ubicadas en la vía que conduce de Peñas Chatas a Los Carates, distrito de Ocú, provincia de Herrera. Personal técnico de la Agencia de Ocú de MiAMBIENTE, se apersonó al sitio para verificar la situación, constatando la muerte de seis (6) ejemplares de monos aulladores debido a que esta especie de fauna, como muchas otras, migran en busca de agua, refugio y forrajeo (ciruelas y mango) principalmente en la época seca. Ana Angulo, médico veterinaria
MiAMBIENTE sensibiliza a la población en temas de Áreas Protegidas y Biodiversidad
El Ministerio de Ambiente, dirección Regional de Colón, en el marco del Día Mundial del Ambiente que se conmemora el 5 de junio de cada año, participó de una exposición y sensibilización educativa sobre la importancia de las áreas protegidas en la provincia de Colón. La sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, coordinó esta iniciativa que fue dirigida a colaboradores de la empresa Concesionaria Madden Colón y tuvo como propósito concienciar a los trabajadores sobre lo que realiza MIAMBIENTE en el cuidado y conservación de las áreas protegidas. En la actividad participaron más de 60 colaboradores y la inducción estuvo
Universitarios conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, guardaparques y Policía Ambiental, Rural y Turística (DINAPART), desarrolló una actividad de abono a plantones y recorrido por los senderos del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, con estudiantes de la licenciatura en Recursos Naturales de la Universidad de Panamá. Según Rodney Mitre, jefe del programa de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, el objetivo principal de esta actividad es fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y la reforestación. Detalló, que la jornada contó con una inducción a cargo del
Construir un futuro sostenible para los jaguares y los agricultores de Panamá
ARTÍCULO -Banco Mundial Panamá es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Sus bosques se extienden a través de un puente de tierra que crea un corredor natural que conecta los hábitats del jaguar que deambula desde México hasta Argentina. Pero este entorno está sometido a estrés: se ha perdido más del 40% del hábitat del jaguar. Una de las principales amenazas es la expansión de la frontera agrícola, que contribuye a la deforestación y la fragmentación del hábitat. En las últimas décadas se ha perdido más bosque del que se ha recuperado, y la mayor