NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE apoya proyecto de reforestación en Dolega
Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y recuperar los espacios desprovistos de vegetación, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) entregó cien plantones de especies maderables, frutales y ornamentales a docentes del Colegio Beatriz Miranda de Cabal, quienes lo utilizaran para proyecto de restauración forestal en el distrito de Dolega. Las especies incluye individuos de árbol de pan (Artocarpus comunis), guanábana (Annona muricata), guayaba (Psidium guajava), lorito (Cojoba arbórea), pino hindú (Polyalthia longifolia), roble (Tabebuia rosea), guayacan (Tabebuia guayacan), mamon chino (Nephelium lappaceum), satra (Garcinia intermedia), caoba (Swietenia macrophylla), Panamá (Sterculia apetala), algarrobo (Hymenea coyurbaril), naranjo (citrus sp.) y palma
Los Santos celebra el Día de la Tierra con diversas actividades
Funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Regional (MiAMBIENTE ) Los Santos organizaron diversas actividades en toda la provincia para sensibilizar sobre la conservación de la madre tierra. En el marco de esta fecha se realizó una magistral conferencia titulada: «Proceso de Degradación de los Suelos y Desertificación en Panamá», en el Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) de Los Santos. Fue dictada por Amable Gutiérrez, ingeniero forestal de la entidad y quien ha sido capacitador nacional de varios temas ambientales dirigidos a productores, estudiantes y profesores, instituciones y la comunidad en general. En su exposición, Gutiérrez señaló
En Panamá Oeste han rescatado y reubicado 26 ejemplares de la vida silvestre
Personal de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, de acuerdo con el último informe ha efectuado el rescate de veintiséis especies de vida silvestre durante el primer trimestre de este año 2023. Estas especies fueron evaluadas para determinar sus estados físicos y luego reubicadas dentro de áreas protegidas, un lugar seguro para evitar que se repita el suceso por el cual fueron rescatadas. Entre las especies ubicadas por técnicos de MiAMBIENTE se encuentran: dos venados cola blanca (Odocoileus Virginianus), un babillo (Caiman Crocodilus), once zarigüeyas (Didelphis Marsupialis), dos boas constrictoras
Los Santos: Rescatan y rubican varios reptiles en su hábitat
El departamento de áreas protegidas de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Los Santos, realizó la liberación de dos boas imperator (Boa constrictor imperator), las cuales fueron rescatados en cercanías de residencias en Macaracas y en el Sesteadero de Las Tablas. Cuando se recibieron los reptiles se les realizaron las debidas revisiones médicas, para así determinar si estaban en condiciones para ser devueltos a su entorno natural. Uno de los ejemplares mantenía lesiones por lo que fue sometido a tratamiento y luego liberado en una área protegida de la provincia. Estas boas normalmente se reproducen durante la estación seca,
Más de 13 mil visitantes en el primer trimestre del año en áreas protegidas
Disfrutar de las cristalinas aguas acompañadas de la suave brisa y la agradable temperatura del Océano Pacífico, en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), o contemplar el amanecer u atardecer desde el punto más alto en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB); son los principales destinos que tanto nacionales como extranjeros buscan en la provincia de Chiriquí. Estadísticas de la sección de Áreas Protegidas, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en esta región del país, dan cuenta que en el primer trimestre del año llegaron 13 mil 703 visitantes al PNVB, PNMGCh, Parque Internacional La Amistad (PILA) y al
Caminata y taller educativo en celebración al Día de la Tierra
Estudiantes del colegio Nueva Luz, en la provincia de Darién, participaron en una caminata desde Portuchada hasta Finca Las Veraneras para conmemorar el Día de la Tierra. La actividad estuvo a cargo del profesor Diego Gutiérrez y contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Protección Civil. Luego de esto se realizó un taller, impartido por la licenciada Katherine Gutiérrez, consultora del Proyecto Darién Sostenible. 68 personas fueron sensibilizadas en diversos temas, entre ellos las iniciativas destinadas en la conservación de la Reserva Hidrológica Filo del Tallo Canglón.
Sensibilizan a estudiantes del Centro Educativo Playa Chiquita sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos
Con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los estudiantes del Centro Educativo de Playa Chiquita sobre la buena disposición de residuos, la reutilización y el reciclaje de materiales, funcionarios de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Regional de Panamá Oeste en coordinación con la dirección del plantel, llevaron a cabo un recorrido por los predios del vertedero improvisado de la comunidad de Playa Chiquita en La Chorrera. El Director del centro educativo, Reynaldo Montenegro, detalló que llevan a cabo un proyecto “Transformación en Forma Creativa de la Basura”, dirigido a los estudiantes, por ello
Realizan foro público sobre impactos de proyecto en Pmá Oeste
Amparados en el Decreto Ejecutivo 123 del 14 de agosto de 2009, sobre la participación ciudadana en la elaboración y evaluación de los estudios de impacto ambiental, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional Panamá Oeste, consultores para la promotora Portones del Mar, S. A y la comunidad de Punta Chame, realizaron un foro público, para hacer una breve presentación del proyecto Turístico que se desarrollará en el área. El proyecto incluye la construcción de una Marina (ubicada en la bahía de Chame), para aproximadamente 400 embarcaciones, cuatro Villas distribuidas en condominios residenciales, hotel, edificio administrativo y un club de
En Piedra de Candela dictan taller para realizar la recolección de semillas
En continuidad al proyecto «Desarrollo de Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad” se desarrolló en la comunidad de Piedra de Candela distrito de Renacimiento, la jornada de docencia relacionada a la recolección, selección y manejo de semillas forestales. Para tal fin los técnicos de MiAMBIENTE, de la dirección regional de Chiriquí, compartieron conocimientos relacionados con los pasos a seguir para realizar la selección de los árboles semilleros, a sabiendas de que no es recomendable producir árboles provenientes de un solo árbol semillero y se debe identificar el árbol que ha sido seleccionada para tal fin. Durante la
Rescatan zarigüeya en las instalaciones del antiguo hospital Marcos Robles en Aguadulce
Técnicos de la Agencia de Aguadulce del Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, atendieron el llamado de funcionarios del Ministerio de Salud, quienes informaron que una Zarigüeya (Didelphis marsupialisen) estaba en las instalaciones del antiguo Hospital Marcos Robles. Expresaron que este ejemplar fue ubicado en un pasillo del nosocomio, luego procedieron a dar captura y posteriormente informar al Ministerio de Ambiente Coclé. Más tarde, personal técnico de MiAMBIENTE evidenció que este ejemplar se encontraba en buen estado de salud y se procedió a realizar la reubicación en un entorno natural.
MiAMBIENTE impulsa el turismo sostenible en el Distrito Omar Torrijos Herrera
El Ministerio de Ambiente Regional Colón, realizó una gira de reconocimiento en la Finca Agroturística Las Mieles, en el Corregimiento de San Juan de Turbe, en el Distrito de Omar Torrijos Herrera. En el lugar se realizó el levantamiento de las especies forestales nativas, para la interpretación del sendero turístico, así como la sensibilización a estudiantes de la carrera de turismo del IPT Coclesito. Todo esto con el objetivo de promover un modelo de desarrollo turístico que establezca a las comunidades en el centro del desarrollo, ayudando a mejorar su calidad de vida, a su vez integrándolas en la labor
Encuentro con Comité de Cuenca para frenar el deterioro ambiental
Los miembros del Comité de la Cuenca 142 (Ríos entre el Caimito y Juan Díaz), llevaron a cabo la segunda reunión ordinaria, en las instalaciones del Parque Natural Metropolitano, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá, provincia de Panamá. La sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional Panamá Metropolitana, presentó informe trimestral sobre los resultados del seguimiento a la gestión realizada respecto a los problemas existentes en las distintas comunidades de esta cuenca hidrográfica. Se puede mencionar: realización de talles ambientales en escuelas, inspecciones de denuncia ciudadanas por afectaciones a fuentes hídricas, giras fotográficas para material divulgativo, y promoción para