NOTICIAS REGIONALES

Comunidad santeña lucha por mantener limpia el RVS Isla Iguana

Cada tres meses, cerca de 30 bolsas de desechos (plásticos en su mayoría), son recolectadas en la zona marina del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, en  Los Santos. El aumento desmedido de basura ha llevado a que aparte de las limpiezas diarias, se organicen jornadas más grandes, a fin de mantener la belleza escénica de este importante refugio y proteger la fauna y flora. Evelin Romero, funcionaria de MiAMBIENTE Los Santos, señaló que se unen esfuerzos para recolectar la gran cantidad de desechos que llegan a las costas de la isla, sin embargo es importante que se genere conciencia sobre la correcta manera

MiAMBIENTE Darién coordina programas ambientales dentro del Plan Colmena

Personal del Ministerio de Ambiente llevó a cabo una jornada de inducción dirigida a la comunidad de Piña y Jaqué, distrito de Chepigana, provincia de Darién. La actividad se realizó como parte del seguimiento de los programas del Plan Colmena que desarrolla la entidad en esta  provincia. En el encuentro se desarrollaron temas de organización comunitaria, economía circular y negocios ambientales. Miembros de Servicio Nacional de Fronteras, pescadores de la comunidad, de Jaque, grupos protectores de tortugas marinas y líderes comunitarios, se beneficiaron con esta capacitación que fue dictada por representantes de las direcciones de Cultura Ambiental y del Centro

Funcionarios de MIAMBIENTE Colón son capacitados en el uso de drones

Para fortalecer las capacidades del personal técnico de   la Dirección Regional de Colón, específicamente de la sección de Seguridad Hídrica y Manejo Forestal,  se realizó la capacitación sobre el uso y manejo de drones. La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Tecnología e innovación en la Ciudad del Saber, estuvo a cargo  de dos facilitadores expertos en el tema quienes explicaron los componentes básicos y funcionamiento del dron y datos técnicos de mantenimiento. Otro de los propósitos de esta actividad es reforzar los monitores en las áreas protegidas, y seguir salvaguardando la fauna, cobertura boscosa y fuentes hídricas. También

MIAMBIENTE fortalece la vigilancia contra los delitos ambientales en Colón

Guardaparques y unidades de la Policía Ambiental retuvieron un camión que en su interior mantenía unas 130 pencas. La acción se registró durante un operativo de vigilancia en el área protegida Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, provincia de Colón. El conductor del articulado no contaba con los permisos correspondientes, ni con una guía de transporte. En el mismo lugar también se sorprendió a un ciudadano que realizó la tala de un árbol de la especie Laurel (Laurius   Nubilis). Además, en el Parque Nacional Portobelo, específicamente en el  sector de Juan Gallegos, se  decomisaron 20 tablas de madera  procesada producto de la tala

Realizan jornada de recolección de desechos en el Colmón de Macaracas Los Santos

  El Parque Comunal El Colmón de Macaracas fue la primera zona protegida del país y la segunda en América Latina.       Contribuyendo a la conservación del patrimonio ecológico y cultural, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos, realizaron una jornada de limpieza en el Parque Comunal El Colmón de Macaracas. Al final de la jornada se recolectaron 32 bolsas que contenían desechos como botellas plásticas, vidrio y cajas de cartón.  La basura se encontraba en las vías de acceso a esta área protegida de gran baluarte ecológico en la franja santeña. “Las áreas protegidas constituyen una estrategia

Se certifica una nueva OBC en el distrito de Chame

Directivos de la Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste (MAMBIENTE, sección de Cultura Ambiental, hicieron entrega oficial de la resolución que crea la Organización de Base Comunitaria (OBC), Chame Banks OBC, con domicilio en Punta Chame. Esta OBC busca fomentar la actividad de rehabilitación y creación de nuevos viveros de tortugas en el litoral de Punta Chame, con la ayuda de la comunidad, para recibir los nidos de tortugas y liberar los neonatos y ponerlos a salvo de los depredadores. Correspondió a Alejandro Bistrain Maciel, en calidad de presidente de la OBC, recibir la resolución constitutiva con personalidad jurídica

Isla Cañas recibe a voluntarios del Reino Unido

Cuatro jóvenes del Reino Unido, profesionales en temas ambientales y comunitarios, fueron recibidas en la Reserva de Vida Silvestre Isla Cañas en Los Santos. Durante dos meses, las voluntarias brindarán apoyo en importantes labores que desarrolla el Ministerio de Ambiente  en el ámbito ambiental y comunitario.   Dorinda Barrios, funcionaria  de MiAMBIENTE Los Santos, explicó que posteriormente en el mes de agosto, llegará un grupo mayoritario, por un periodo más amplio de tiempo, conformado por biólogos, y otros especialistas, los cuales estarán realizando evaluación de la migración de aves, entre otros temas.   Todo esto es posible gracias al convenio entre

Funcionarios de MiAMBIENTE Panamá Norte rescatan ave

Un halcón fue rescatado por personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte.   Una ciudadano llamó solicitando que se realizase el rescate del animal que estaba en su morada, ubicada en la comunidad de María Enríquez de La Cabima, corregimiento de Las Cumbres. Luego de examinar al ave y constatar que estuviese en buen estado de salud, colaboradores de MiAMBIENTE  procedieron a liberarlo en el área de Cerro Peñón, una zona propicia para su supervivencia.  

MiAMBIENTE Coclé atiende llamado ciudadano en Olá

Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, a través de la sección operativa de Seguridad Hídrica y enlaces de Comités de Cuencas, realizaron una gira técnica a la parte alta de la cuenca hidrográfica de río Grande, específicamente en la comunidad de Las Barretas, en el distrito de Olá.   La actividad se realizó con el objetivo de atender el llamado de preocupación de un morador de esta comunidad, sobre el deterioro en la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Grande (134), por el desarrollo de ganadería extensiva, agricultura de subsistencia, así como fumigaciones con agroquímicos sin control. Durante

Voluntarios ambientales se unen para limpiar áreas del Parque Nacional Soberanía

Con el propósito de proteger y conservar la riqueza natural del Parque Nacional  Soberanía, se organizó una jornada de mantenimiento dentro de esta área protegida y zonas adyacentes.   En la actividad se recolectaron  residuos sólidos en la vía forestal y Sendero La Cascada, se limpiaron las hojarascas en el sendero el Charco y se realizó un ordenamiento de madera retenida.   Además se pintaron  letreros y maceteros en la sede administrativa del parque. Se logró la recolección de más de sesenta bolsas de estos residuos, las cuales posteriormente fueron dispuestas de manera adecuada.   Esta actividad se realizó con el apoyo de

Regional Panamá Norte realiza inspecciones para verificar cumplimiento de normas ambientales

La sección de Verificación del Desempeño Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte,  realizó en el corregimiento de Ernesto Córdoba Campos, inspecciones  de seguimiento de proyectos  que mantiene la empresa Porta Norte Investments, S.A. y la empresa Residencial Monte mar S.A. Ambas compañías tienen obras macro centradas en la construcción de residencias y complejos habitacionales, además de colindar con cauces hídrico que drenan hacia la Cuenca Hidrográfica Río Juan Díaz y entre Río Juan Díaz y Pacora (144); por lo que inspecciones como estas son fundamentales para proteger los recursos naturales de la zona. Tras realizar

MiAMBIENTE promueve la educación ambiental en feria de Cooperativista en Las Tablas.

Funcionarios del Ministerio de Ambiente, Regional Los Santos,  orientaron a la comunidad  acerca de la importancia del buen manejo de las cuencas hidrográficas, correcta disposición de desechos  sólidos implementando el reciclaje, el cuidado de la fauna y flora, entre otros. Esto se dio como parte de la primera Feria Cooperativa Institucional, Agropecuaria y de Emprendedor, realizada en el Parque Porras, distrito de Las Tablas. En el evento ferial se incentivó a la población sobre el uso de mecanismos y sistema de producción sostenible, incluyendo el componente forestal en las fincas de producción, ganaderas; por ello se distribuyó gran cantidad de plantones de diversas

Vuelve al inicio