NOTICIAS REGIONALES

Comités de Cuencas Hidrográficas se entrenan en trámites de requisitos para la concesión hídrica

Integrantes de los Comités de Cuencas Hidrográficas (CCH) de los ríos Chiriquí (cuenca 108), Chiriquí Viejo (102), Chico (106), Escárrea (104), ríos Coto y Vecinos (100), fueron sensibilizados en los requisitos y trámites para el uso del agua y otra normativa relacionada al recurso.   La docencia la realizaron técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí.   A ellos se les explicó el Decreto Ley N°35 de 1966, con el que se regula el uso de las aguas nacionales, además de otras reglamentaciones como el Decreto. N° 70 de

MiAMBIENTE monitorea estado del tiempo en PNVB y PILA

Los guardaparques y técnicos de Áreas Protegidas de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí se encuentran en constantes monitoreos y patrullajes en puntos susceptibles a las incidencias climáticas en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y en el Parque Internacional La Amistad (PILA), tras el paso de la Onda Tropical #44 y su interacción con los sistemas atmosféricos de la región.   Para estos días se prevé lluvias y tormentas significativas a nivel nacional hasta el próximo domingo.   “Mantenemos comunicación con los estamentos de seguridad, responsablemente si tenemos que emitir comunicado de suspensión de acceso

Celebran los 33 años del PILA en la Comarca Naso Tjër Di

En un emotivo acto realizado en el palacio del rey Reynaldo Alexis Santana, en la comunidad Sieyic, Comarca Naso Tjër Di, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Bocas del Toro con la colaboración de FIDECO conmemoró el XXXIII aniversario del Parque Internacional La Amistad (PILA).   A la actividad asistieron niños y adultos de las comunidades de Sieyic, Solong, Siey King, Cuikin, Tres Piedras y Bonyic las que, geográficamente, se ubican dentro del área protegida binacional.   “Agradecemos la presencia del ministerio y más para recordar y celebrar tan importante fecha dentro del calendario

Fortalecimiento de capacidades en prevención de riesgos ambientales en Panamá norte

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las autoridades locales de los corregimientos de Chilibre, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba, Campo Caimitillo y Las Cumbres, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Panamá Norte, lleva a cabo el segundo seminario de Prevención de Riesgos Ambientales en épocas de mayor incidencia y presentación de mapas de las zonas vulnerables de esta región.   Los expositores de este taller han sido expertos del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y el Departamento de Riesgos Ambientales de MiAMBIENTE, quienes han analizado de manera pormenorizada las zonas de mayor

Veraguas hace educación ambiental para el cambio climático a través de la red Evangélica de Panamá

Siguiendo el compromiso de la Alianza Evangélica de Panamá y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental, se llevó a cabo una sensibilización en el Tabernáculo de Santidad Internacional, ubicado en Santiago de Veraguas, donde fueron capacitados cuatro comunidades de la región a nivel presencial, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y a cuarenta iglesias evangélicas de todo el país conectados mediante la plataforma Zoom. El objetivo de la actividad fue hacer un acercamiento con las comunidades interesadas en organizarse para trabajar en pro de la naturaleza, conformarse como Organizaciones de Base Comunitarias (OBC),

Mujeres de Burica aprenden a confeccionar coronas navideñas con material reciclable

Un grupo de mujeres de la comunidad de Burica Centro, en el corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado distrito de Barú, Chiriquí, aprenden a elaborar coronas navideñas con material reciclado, entre los que se desataca el uso de chapitas de botellas además de botellas plásticas, cartón y tela. La agrupación fue capacitada  a través de un taller dictado por la promotora ambiental de la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Barú, Ana Rojas. “Las coronas de Navidad siempre han decorado nuestras puertas, estamos a unas cuantas semanas para llegar a estas fechas y el momento es oportuno para incentivar y fortalecer

MiAMBIENTE  fortalece gestión ambiental en Puerto Armuelles

Con la entrega de plantones de varias especies de árboles maderables, frutales y ornamentales el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) busca fortalecer la gestión  ambiental en el distrito de Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí. Personal técnico de MiAMBIENTE hizo entrega de las especies de loritos (Cojoba arbórea), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), reina Isabel (Messua Ferrea), guayacán (Tabebuia guayacan, a la escuela secundaria de Puerto Armuelles, quienes se encargarán de restaurar las áreas verdes del centro escolar. “Agradecemos la colaboración del Ministerio de Ambiente con la donación de los plantones y la asesoría para el correcto proceso de siembra y mantenimiento de los plantones”,

MiAMBIENTE inicia organización del Plan de Prevención de incendios en Chiriquí

  Con el objetivo de organizar el Plan de Prevención de Incendio de Masa Vegetal (IMAVE), los técnicos de la Sección de Verificación de Desempeño Ambiental (SEVEDA) en conjunto con los de Áreas protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, realizaron el primer acercamiento para tal fin. El Plan incluye actividades de patrullaje y monitoreo en las áreas de riesgo de provincia, en especial en el Parque Nacional Volcán Barú y en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola; este año se extiende la cobertura en el Parque Internacional La Amistad y en el Parque

MiAMBIENTE  aprobó la remoción de árboles  en riesgo para los residentes de una comunidad en  Nuevo Arraiján

Un equipo de técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en el distrito de Arraiján,  verificó el estado fitosanitario de siete árboles ubicado detrás del cuartel de bombero y la Junta Comunal del corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena, donde se determinó que están en riesgos. Los técnicos señalaron que la inspección corresponde en atención a la solicitud de la autoridad local y residentes del sector preocupados por los hechos que se han suscitado en los últimos días por los fuertes aguaceros y vientos que han provocado el desprendimiento del follajes de los árboles, que han ocasionado daños al

Presentan plan para el uso responsable de huevos de tortuga en el Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas

El Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, ubicado en la provincia de Los Santos,  es un sitio de anidación para las tortugas marinas: lora o golfina (Lepydochelys olivácea), tortuga verde (Chelonias mydas), tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y tortuga baula (Dermochelys coriacea); sin embargo, estudios arrojan que la frecuencia de reptiles en este sitio ha ido disminuyendo, por lo que se están realizando investigaciones para determinar las causas. Además, una de los principales problemas en la zona de anidación de tortugas es la extracción de huevos por parte de animales depredadores, como de los humanos; por tal razón el Ministerio de

Representantes de la Unión Europea visitan proyecto Forestal en El Pedregoso de Santa Fe

  Buenas expectativas, se llevaron los representantes de la Unión Europea quienes visitaron el Proyecto Forestal en la comunidad de El Pedregoso en el distrito de Santa Fe, de Veraguas, que se está ejecutando con el Fondo de Desarrollo Verde en cooperación de la GIZ y la Unión Europea. Alberto Menghini, jefe de Cooperación de la Unión Europea para Panamá, Costa Rica y la Región de Centroamérica visitó de primera mano, todas las fases del proyecto que se están ejecutando, junto a personal de Fundación Natura, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y miembros de la Comunidad. Menghini, conoció las actividades

Beneficiarios del Vale Digital realizan el llenado de más de 3 mil bolsas de sustrato en vivero forestal de MiAMBIENTE

  Panameños y panameñas que realizan su trabajo comunitario a través del programa Vale Digital, en la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en David, Chiriquí, realizaron el llenado 3 mil 106 bolsas con sustrato y el repique de unos 1,472 plantones de guayacán (Tabebuia guayacan). En dos meses de ejecución se ha fortalecido aún más la producción de plantones, “el trabajo es fundamental para lograr el cumplimiento de las metas del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que se desarrolla en todas las provincias y comarcas.  El objetivo es restaurar en estos cinco años más de 50 mil hectáreas en el país”, aseguró

Vuelve al inicio