NOTICIAS REGIONALES
Atienden varamiento de tortuga marina en playa La Concepción en Pocrí de Los Santos
Técnicos de la Agencia de Pedasí del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional Los Santos, en operativo de fiscalización detectaron el varamiento de una tortuga marina muerta de la especie conocida como Lora ( Lepidochelys olivácea) en playa La Concepción ubicada en el distrito de Pocrí . Miguel Batista, jefe de la Agencia de Pedasí de MiAMBIENTE Los Santos, manifestó que al llegar al área se visualizó el reptil, este presentaba un grado descomposición alto, por lo que se desconoce la causa de su muerte, los restos del quelonio fueron sepultados en el área para evitar malos olores a los visitantes de
Viajó por dos horas para salvar a una cría de perezoso
Franklin Montezuma residente en la comunidad de Soloy, distrito de Besikó en la comarca Ngäbe Bugle, encontró a una cría de perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) cerca de una quebrada. Él busco a su madre, pero fue en vano, tras varios intentos no la encontró. Frente a este escenario decidió rescatarlo y entregarlo a los técnicos de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la ciudad de David provincia de Chiriquí. “Está muy bebé, lo rescate para preservar la especie ya que es un compromiso de todos cuidar la fauna del país; es mejor verlo sueltos o lejos y
14,998 tortugas marinas desovan en la Playa la Marinera de Los Santos
Espectáculo Natural! Unas 14,998 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) desovaron en la Reserva Playa la Marinera, dando inicio a este mes de octubre con su espectáculo natural de arribada que se despliega en este año 2021, lo que indica que mantiene el equilibrio biológico de esta zona costera en provincia de Los Santos. Wilfredo Poveda, Biólogo encargado del área Protegida Playa La Marinera, señaló que esta arriba es una de las más grandes que se ha dado en lo que va de la temporada de anidación. «Hemos reportado un número considerable de quelenoides a
Retiran redes fantasmas del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí
En seguimiento a la gestión de la Plataforma de Coordinación Interinstitucional (PCI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la colaboración del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) realizaron el retiro de una red fantasma en Isla Catalina, localizada en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh). “El operativo permite verificar posibles sitios donde se encuentran las redes fantasmas. Este trabajo lo desarrollamos en conjunto con los moradores de las islas que son los que conocen el área y nos facilitan datos para identificar más rápido este flagelo y reduzcamos
Aprenden primeros auxilios en lugares remotos
De las cuatro áreas protegidas de MiAMBIENTE en Chiriquí, es el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) el que registra mayores operativos de primeros auxilios debido a casos de turistas lesionados al intentar ascender al punto más alto del país. Ante la situación, un grupo de catorce participantes, entre ellos guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, fueron capacitados en Primeros Auxilios para lograr mejores incursiones en lugares remotos. La capacitación desarrollada durante dos días, en la sede administrativa del Parque Internacional la Amistad (PILA) en Tierras Altas, incluyó: enfermedades y lesiones comunes en zonas agrestes ,
Presentan programa “Mi Acción Verde Cuenta” en Gobernación de Los Santos
Técnicos de la sección de Cultura Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos, realizaron una inducción en la Gobernación de esta provincia, con el fin de fomentar una cultura de participación institucional y sean agentes multiplicadores de la información. El desarrollo del programa de adaptación al cambio climático, importancia del voluntariado, reglamento de la Personería Jurídica de la Organización de Base Comunitaria (OBC), la Ley 187 que regula la reducción y el reemplazo del plástico de un solo uso , motivación para el rendimiento personal y laboral, fueron parte de los temas abordados en el encuentro.
Fortalecimiento de las capacidades técnicas sobre las normativas forestales en Panamá Oeste
Técnicos Forestales de la Dirección Regional de Panamá Oeste del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participaron de una jornada de homologación de las normativas ambientales referente a la gestión forestal con el propósito de actualizar los procedimientos. El objetivo del conversatorio de docencia forestal, se enmarcó en revisar y alinear las normativas y resoluciones sobre los trámites en relación a los permisos de tala, registros forestales, inscripción de motosierras y aplicación de las tarifas de cobros para los servicios forestales. También se abordó los procedimientos sobre las reforestaciones comerciales, compensaciones ecológicas y cobros por servicios técnicos, entre otros. Para Narciso Cubas,
Presentan estudios de vulnerabilidad de la cuenca del río Santa María y Plan de Seguridad Hídrica del distrito de Santa Fe a futuros bachilleres agrónomos del INA
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y aumentar la resiliencia ante el cambio climático y la variabilidad climática, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección Regional de Veraguas y la Dirección de Cambio Climático, presentó el Estudio de Vulnerabilidad Climática y pre-diseño de medidas de Adaptación para la cuenca hidrográfica del río Santa María y el Plan Distrital de Seguridad Hídrica del distrito de Santa Fe, a 51 estudiantes graduandos de bachiller agropecuario del Instituto Nacional de Agricultura (INA) hoy Instituto Técnico Superior de Agrotecnología. Los documentos técnicos presentados fueron el resultado de un importante
Más de un millón de botellas son recicladas en Pedregal de Chiriquí
A seis meses de iniciada la campaña “Reciclaje desde los hogares”, los logros son evidentes al contabilizarse más de un millón de botellas plásticas recicladas; las que fueron recolectadas por moradores de 32 comunidades del corregimiento de Pedregal, distrito de David, y entregadas al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). La acción verde forma parte de la estrategia ambiental que impulsa MiAMBIENTE en coordinación con la Junta Comunal de Pedregal y la Policía Nacional con estrecha relación de los pedregaleños y en continuidad a los trabajos que se desarrolla en esa área incluida dentro del Plan Colmena. “Es un compromiso
MiAMBIENTE aclara situación de visitantes en isla Escudo de Veraguas
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) desmiente publicaciones hechas en diferentes medios de comunicación y en especial redes sociales, en torno a supuestos permisos dados por la institución o la directora regional de Veraguas, Julieta Fernández, en el área protegida de Escudo de Veraguas en el Caribe. La directora regional de MiAMBIENTE en Veraguas, negó haber autorizado algún permiso o reservas en esta área protegida, ya que no forma parte de la competencia de ese despacho. Escudo de Veraguas es un territorio bajo jurisdicción de la Dirección Regional de la Comarca Ngöbe Buglé. La directora regional, precisó que ante ese despacho
Neonatos de tortugas loras son conducidos al mar en el Parque Nacional Cerro Hoya
Un total de 108 neonatos de tortugas loras (Lepidochelys olivácea) fueron liberados en la playa El Cascajilloso, en Arena de Quebro, Veraguas por funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en el Parque Nacional Cerro Hoya en esa provincia. Correspondió este nacimiento a uno de los casi 50 nidos del vivero donde se conservan huevos de esta y otras especies de quelonios. Esta actividad formó parte del aniversario 37 del Parque Nacional Cerro Hoya y participaron funcionarios de la institución, miembros de la comunidad de Arenas de Quebro, unidades de la Policía Ambiental, jóvenes voluntarios y niños. La directora regional de
Celebran el 37 aniversario del Parque Nacional Sarigua
Con una jornada de educación ambiental dirigida a Jóvenes Ambientalistas el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebró el Aniversario N°37 del Parque Nacional Sarigua, ubicado en el distrito de Parita, provincia de Herrera. La actividad contó con la participación del Grupo de Jóvenes Ambientalistas Eco-Parita, quienes recibieron los conocimientos brindados por los técnicos de la de MiAMBIENTE- Herrera e intercambiaron experiencias. En la inducción ambiental se abordaron diversos temas entre los que destacan: “Sarigua, un ejemplo de Regeneración Natural” presentado por el funcionario Fredy Delgado, en donde se divulgó los cambios favorables que ha experimentado el área como el paisaje y