NOTICIAS REGIONALES

Murales que aconsejan sobre las acciones para conservar el planeta

Bajo el lema “Salvemos Nuestro Planeta” en conmemoración del Día de la Tierra, cincuenta estudiantes del Centro Educativo María Latorre, participaron de un concurso de murales, promovido por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección Regional de Panamá Norte y la sección de Cultura Ambiental. Para esta iniciativa, los estudiantes se esforzaron mucho en conseguir y elaborar sus murales, en cada uno de ellos se pudo evidenciar las habilidades, la creatividad y el amor por la naturaleza para plasmar sus mejores ideas a través del arte. En ese aspecto, los jurados manifestaron que fue difícil seleccionar solo

Ministerio de Ambiente de Coclé impulsa liderazgo femenino en comunidad de Barrigón

El Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, a través de la Sección de Cultura Ambiental en alianza con Coca-Cola FEMSA Panamá, llevó a cabo el primer taller de fortalecimiento de liderazgo dirigido a mujeres Voluntarias Ambientales, en la comunidad de Barrigón de El Copé, distrito de La Pintada. La iniciativa tuvo como objetivo empoderar a mujeres líderes locales, brindándoles herramientas para su crecimiento personal y profesional. El taller fue facilitado por las destacadas coach y conferencistas en liderazgo femenino, Ericka Rodríguez y Diana Ochoa, quienes guiaron a las participantes en un espacio de reflexión, inspiración y fortalecimiento de habilidades clave

Restauran zonas degradadas dentro de los límites del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame

Guardaparques del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, en coordinación con la empresa EDUCATION FIRTS y equipo del Centro Regional para el hemisferio occidental CREHO Ramsar, llevaron a cabo una repoblación con 500 especies de mangle rojo en zonas degradadas en el sector de la Tembladera, en Monte Oscuro, corregimiento de Cermeño, dentro de los límites del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame. Francisco Lorenzo encargado del puesto de control del Área Protegida de Manglares de la Bahía de Chame, destacó que el objetivo de esta actividad fue restaurar zonas del área protegida degradadas por la extracción

MiAmbiente en Chiriquí realiza jornada de fortalecimiento en su vivero forestal

Para cerrar la semana en conmemoración del Día de la Tierra, la regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí realizó una importante jornada de trabajo en su vivero forestal, con el objetivo de fortalecer la producción de los plantones para las próximas actividades de restauración de bosques y reforestación en áreas impactadas por la deforestación en la región. Esta iniciativa busca robustecer los esfuerzos institucionales para recuperar los ecosistemas y promover la conservación de especies forestales nativas en la provincia. Durante la jornada, el equipo de MiAMBIENTE con la colaboración de 25 estudiantes del Centro Educativo

Realizan taller sobre el Proyecto Soluciones Basadas en la Naturaleza para su implementación en Panamá Oeste

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, a través de la sección de Cambio Climático en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),desarrolló un taller para impulsar el proyecto Nature4Cities, cuyo objetivo es obtener información base para el fortalecimiento de la nota de concepto «mayor resiliencia climática de comunidades vulnerables en Panamá Oeste, a través de la incorporación de la adaptación al Cambio Climático», a ser presentada en la ventana SAP del Fondo Verde para el Clima. El objetivo del proyecto es apoyar a los países participantes a explorar el potencial para

Entregan a cría de mono tití que fue rescatado en la carretera hacia el distrito de San Carlos

Una cría de Mono Tití (Saguinus Geoffroyi), fue entregado de forma voluntaria a los técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente en la provincia de Panamá Oeste, por una persona que lo rescato al verlo en la vía al distrito de San Carlos. La ciudadana al entregar al primate narró que, escuchó un sonido de un animalito y al buscar observó el pequeño mono en la carretera, expuesto al peligro, decidió ponerlo a buen recaudo, para luego entregarlo a los técnicos de la institución. El Ministerio de Ambiente como ente rector de los recursos

Plantan especies nativas en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Una jornada de reforestación se llevó a cabo en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, para destacar el Día de la Tierra, con la participación de guardaparques, técnicos de la Dirección Regional de Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), estudiantes de la Universidad de Panamá y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística. Rodney Mitre, encargado del Plan de Uso Público del parque, detalló que, durante la jornada, se plantaron especies nativas como mayo, guaba, mango, caoba y manglillo, para restaurar áreas degradadas y fortalecer los servicios ecosistémicos del parque, además manifestó que, “la reforestación forma parte de

MiAMBIENTE Panamá Norte realiza taller sobre uso y manejo de drones

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos ambientales y mejorar la calidad del trabajo de los técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte, se llevó a cabo un taller sobre el uso y manejo de drones. Este recurso será clave en las actividades de inspección y monitoreo en los diversos proyectos que se realizan en la región. Pedro Garay, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte explicó que la incorporación de drones optimiza las tareas diarias de los técnicos al ofrecer una herramienta eficiente y moderna para el monitoreo de áreas protegidas y la inspección

MiAMBIENTE y comunidad educativa fomentan la cultura ambiental en Playa Chiquita de La Chorrera

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, a través de su Sección de Cultura Ambiental, participó en un programa organizado por los docentes y padres de familia del Centro Educativo de Playa Chiquita, ubicado en La Chorrera, en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra. En esta jornada, se llevaron a cabo diversas actividades con la participación de estudiantes y padres de familia. Entre las actividades desarrolladas, se destacan la recolección de semillas de mangle rojo (propágulos) en el manglar cercano a la playa de la comunidad, con el objetivo de establecer un

Darién celebra el Día de la Tierra con encuentro regional e intercambio internacional por la conservación del Jaguar

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Darién, a través de la Sección de Cultura Ambiental, organizó junto a ADASA y diversas Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), el 28º Encuentro de OBC en la comunidad de Sansoncito. El evento reunió a más de 40 personas, incluyendo representantes de seis OBC de la provincia de Darién, tres OBC de Tierra Colectiva, y 2 OBC de la Comarca Emberá-Wounaan. Además, se contó con la participación especial de tres organizaciones comunitarias de Colombia, quienes compartieron experiencias enfocadas en

MiAMBIENTE conmemora el Día Internacional de la Tierra con jornadas educativas y comunitarias en la Comarca Ngäbe

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la Comarca Ngäbe desarrolló una serie de actividades orientadas a promover la conciencia ambiental y el compromiso ciudadano con la protección del entorno. Las iniciativas contaron con la participación de estudiantes, líderes comunitarios, instituciones aliadas y personal técnico de MiAMBIENTE. Una de las principales acciones fue una jornada de limpieza y recolección de desechos sólidos, organizada en conjunto con miembros de la comunidad, representantes de la Defensoría del Pueblo, la Organización de Base Comunitaria (OBC) y funcionarios del Ministerio. Esta actividad no solo

Panamá refuerza Fortalecimiento del Control Forestal en la comunidad Emberá-Wounaan

En el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y la Ampliación del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal, financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) y ejecutado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su Dirección Forestal, se celebró una reunión con miembros del Comité Directivo del proyecto, la cual prosiguió con una gira de campo en la comunidad de Tortuga, ubicada en la comarca Emberá-Wounaan. Durante el encuentro, se presentaron los avances en diversos aspectos del proyecto, que abarca desde el funcionamiento del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF)

Vuelve al inicio