NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE Panamá Este fomenta el reciclaje a través de empresa de reciclaje
Apoyando las iniciativas a favor del ambiente, cerca de 70 docentes y directores de colegios del área de Panamá Este, fueron invitados al Colegio Venancio Fenosa Pascual, para recibir un taller con el propósito de crear alianzas e involucrar a las escuelas para que adopten el hábito del reciclaje. En esta oportunidad María Araúz y Aristela Martínez, ambas de la sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este aprendieron más sobre el reciclaje a través de la experiencia de Gustavo Gamez, propietario de Smart Recycling, empresa que tiene aproximadamente 4 años de operaciones en la ciudad de
Muestran diseño de proyecto que dotará de agua potable al distrito de Portobelo
Con este diseño se asegura la conservación y el uso sostenible del recurso hídrico, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras. Menos contaminación en los suelos y ecosistemas debido a la implementación de acciones de recolección y tratamiento, adecuado de aguas residuales Residentes del distrito de Portobelo, en la provincia de Colón recibieron una inducción sobre la nueva alternativa para el abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales en ese sector de la Costa Atlántica, un proyecto del Gobierno Nacional bajo la ejecución del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto
Reforestación en el Monumento Natural Cerro Gaital fortalece el bosques de galería
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Coclé, a través de la Agencia El Valle y en coordinación con la Sección de Áreas Protegidas, llevó a cabo una jornada de reforestación en la zona de protección del río Antón, específicamente en el sendero de Los Berrales del área protegida del Monumento Natural Cerro Gaital. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el bosque de galería en el nacimiento del río Antón y fomentar en los estudiantes del Campamento La Llanada, la importancia de la reforestación, el proceso de plantación y el cuidado de los árboles para la conservación del
MiAMBIENTE listo para Operativo de Carnaval 2025 en Chiriquí
Chiriquí, 27 de febrero de 2025. Con el objetivo de monitorear y mantener el control en puntos críticos, además de prevenir posibles incidencias ambientales durante las festividades del Carnaval, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí ha coordinado su participación en el Operativo Guardianes 2025, el cual dará inicio este viernes 28 de febrero de 2025 desde las 12:00 p.m. y finalizará el martes 4 de marzo de 2025. Durante el lanzamiento de este operativo, se establecieron las acciones a seguir y se asignaron responsabilidades a los funcionarios que estarán disponibles para abordar diversos temas durante el
MiAMBIENTE Panamá Oeste coordina acciones para atender incidencias ambientales durante el Carnaval
El Operativo Guardianes 2025 iniciará el viernes 28 de febrero de 2025 a las 12:00 del mediodía y finalizará el martes 4 de marzo de 2025. Panamá Oeste, 27 de febrero 2025. Con el objetivo de unificar criterios sobre posibles incidencias ambientales durante los días festivos del Carnaval, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste llevó a cabo una reunión de coordinación, como parte del Operativo Guardianes 2025. En el encuentro, se definieron las acciones a seguir y se giró responsabilidades al personal que estará disponible para abordar diversos temas. El equipo operativo de MiAMBIENTE en
Ministerio de Ambiente lidera jornada de limpieza de playa y sensibilización en Bahía Honda de Los Santos
Los Santos, 27 de febrero de 2025 – En un esfuerzo conjunto para proteger nuestro entorno natural, la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos, junto a la Organización de Base Comunitaria del Peñón de la Honda llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza de playa y capacitaciones sobre temas ambientales. Mediante juegos educativos y charlas informativas, los participantes aprendieron sobre el impacto de sus acciones en el medio ambiente y cómo contribuir de manera efectiva a su protección. Además, de exponerle sobre los permisos que deben solicitar a MiAMBIENTE
MiAMBIENTE Coclé refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible
Penonomé, 27 de febrero de 2025 – Con el firme propósito de promover la protección de los recursos naturales y fomentar el desarrollo sostenible en las comunidades de Coclé, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé, a través de su Sección de Cultura Ambiental, continúa implementando diversas acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. La Sección de Cultura Ambiental ha llevado a cabo una serie de actividades clave que reflejan el compromiso del Ministerio con el bienestar de las comunidades locales. En los últimos días, se realizaron entregas de materiales para la instalación de
MiAMBIENTE y MEDUCA impulsan estudio para fortalecer la educación ambiental en comunidades rurales
Como parte de la colaboración entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Ministerio de Educación (MEDUCA), se ha puesto en marcha un estudio para identificar las necesidades de formación ambiental en las comunidades que albergan centros educativos con el programa de Telebásica. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar la cultura ambiental en contextos rurales, fomentando la participación comunitaria, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y incorporando el fortalecimiento de la educación ambiental como un eje transversal en el currículo escolar. El proyecto comienza con un diagnóstico para identificar las necesidades de formación ambiental en las comunidades educativas,
Realizan jornada de sensibilización a los trabajadores del metro de Panamá
Panamá Norte, 26 de febrero de 2025 -El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección Regional de Panamá Norte realizó una jornada de sensibilización en la estación del metro de Villa Zaita, donde se abordaron temas relacionados con la educación ambiental, el recurso forestal y sobre el Programa de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE). Pedro Garay, director regional de MiAMBIENTE instó a los participantes a unirse activamente a todas las actividades de conservación ambiental, destacando que todos somos responsables de la calidad del ambiente que compartimos, “este es un solo planeta y debemos conservarlo”. La Dirección Regional de MiAmbiente
Guardaparques y Policía Ambiental detectan tala ilegal en área protegida Parque Omar Torrijos
Durante patrullaje realizado en la comunidad de Santa Marta, sector de Juan Julio, en el puesto de control de La Pintada/Llano Grande, guardaparques del Parque O.T.H. y unidades de la Policía Ambiental detectaron la tala ilegal de bosque secundario con desarrollo intermedio. A través de coordenadas geográficas verificadas en el lugar, se constató que la zona afectada se encuentra dentro de los límites del área protegida. Según la información recabada, estos terrenos fueron abandonados hace aproximadamente 20 años y actualmente están siendo trabajados por dos hermanos residentes de la comunidad de Santa Marta. Cabe destacar que uno de los hermanos
En labores de patrullaje y vigilancia captan a ciudadanos vendiendo iguanas
Personal del Parque Nacional Portobelo en conjunto unidades de la Policía Ambiental dieron con el hallazgo de dos ciudadanos que mantienen en su poder dos iguanas verdes en venta en la localidad de La Mercedes, corregimiento de María Chiquita, en el distrito de Portobelo infringiendo la normativa que señala que esta especie se mantiene en periodo de veda hasta el 1 de mayo 2025. Las iguanas confiscadas están en periodo de reproducción, por consiguiente, para que sigan su ciclo natural fueron liberadas en el sector del Río Cascajal, Nuevo Tonosí dentro de un área protegida. MiAMBIENTE exhorta a la ciudadanía
36 mujeres son capacitadas en liderazgo y el manejo sostenible de la tierra
El liderazgo femenino en la agricultura es un pilar fundamental para transformar el sector agroambiental y fortalecer el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. A través de la comunicación efectiva, la toma de decisiones estratégicas y el trabajo en equipo, las mujeres se consolidan como agentes de cambio, impulsando la sostenibilidad ambiental y el progreso económico en sus territorios. En este contexto, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de Mujeres Productoras, una iniciativa desarrollada en el marco del Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra y Restauración de Paisajes Productivos en Cuencas Hidrográficas de Panamá. Este espacio participativo