NOTICIAS REGIONALES
Celebran el Día de los Humedales con estudiantes de diversas provincias
▪️Esta actividad da inicio a las actividades organizadas para este año 2025 por la Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera Herrera, 3 de febrero de 2025.- Conmemorando el Día Mundial de los Humedales, enfocado en el lema 2025: “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Herrera, a través de su sección de Costas y Mares realizó una charla virtual dirigida a más de 30 estudiantes de del Instituto Nacional de la Formación Profesional y el Desarrollo Humano (INADEH) de las sedes de Bocas del
Avanzan investigaciones sobre incendio en la Reserva Hídrica Cerro Guacamaya y reiteran recompensa para encontrar a los responsables
Ciudad de Panamá, 7 de febrero, 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa sobre los resultados preliminares de la investigación del incendio que afectó la Reserva Hídrica Cerro Guacamaya, ubicada en Cañaveral, distrito de Penonomé, provincia de Coclé. Según el informe del Cuerpo de Bomberos, el siniestro consumió aproximadamente cientos de hectáreas de vegetación, predominantemente «paja de cerro» o «paja peluda». El incendio inició en horas de la tarde del 23 de enero y se extendió hasta la mañana del 27 de enero. Aunque aún se desconocen las causas exactas, se presume que fue provocado, por lo que MiAMBIENTE
MiAMBIENTE Panamá Oeste destaca la labor de Romel Bravo, artista que convierte los desechos en obras de arte
Panamá Oeste, 7 de febrero 2025 – Destacando las iniciativas en materia de reciclaje, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Panamá Oeste exalta la creatividad y la iniciativa del joven artista Romel Bravo, residente del distrito de Capira y quien a través de su arte lleva un mensaje de cuidar el ambiente y darles un segundo uso a los desechos. Este talento formó parte de las exhibiciones que se mostraron en el pabellón de la institución durante la Feria Internacional de La Chorrera. Romel Bravo lleva aproximadamente ocho años, creando arte con materiales reciclados como
Ministro Navarro reitera que la mina está cerrada y que la consulta pública para el estudio sigue su curso
Panamá, 6 de febrero de 2025- El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro informó que pronto se iniciará un áudito ambiental profundo y detallado, el cual arrojará información científica de cómo está el estado de la ecología y la naturaleza en el área de la mina. “Cuando lo tengamos, lo haremos público. Por ahora, están en consulta pública los términos de referencia para llevar adelante este estudio”, aseguró Navarro. “Como ustedes saben la mina está cerrada, hace un mes la visité, hubo una afectación porque se deforestó el área que ocupa la mina. Mensualmente se realiza una rigurosa inspección por
Resaltan la importancia de los humedales en comunidad de Chinina Abajo
Celebrando el Día Mundial de los Humedales en la comunidad de Santa Cruz de Chinina, la sección de Costas y Mares organizó una actividad para concientizar a las personas sobre la importancia ecológica de los humedales. Durante la misma se realizaron presentaciones de videos educativos para niños y talleres para colorear, finalizando con un concurso de dibujo. También se aprovechó la oportunidad para capacitar a las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC), sobre como establecerse y los requisitos que deben cumplir. La comunidad de Chinina Abajo pertenece al Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá, por ende, la dirección regional de Panamá
MiAMBIENTE hace un llamado a limpiar las faldas del Volcán Barú en Chiriquí
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mediante su Dirección Regional de Chiriquí, en colaboración con la Alcaldía de Tierras Altas, llevará a cabo una jornada de limpieza en las faldas del Volcán Barú, específicamente en el sector de Los Llanos, el próximo jueves 13 de febrero a partir de las 8:00 am. Esta actividad se iniciará en la entrada del Órgano Judicial en Los Llanos y tiene como objetivo limpiar el área de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), que actualmente enfrenta un grave problema de acumulación de desechos sólidos. La jornada de limpieza no solo busca embellecer el entorno,
Patrullaje e inducción en comunidad de La Rica, zona del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera.
Con el interés de cumplir con las actividades programadas en el POA del Parque Nacional General División Omar Torrijos Herrera (PNGDOTH), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su Dirección Regional de Coclé desarrolla actividades relacionadas a la educación ambiental en las comunidades y escuelas que se encuentran dentro y en zonas de amortiguamiento del área, para incentivar cambios positivos por el cuidado del ambiente. Dentro de este objetivo, ha establecido una estrecha comunicación con las comunidades que se encuentran dentro del Parque, además de reforzar las labores de patrullaje e inducción en la comunidad de La Rica, en
MIAMBIENTE cierra aserradero ilegal en Chepo
Panamá 6 de febrero 2025.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Forestal y la Dirección Regional de Panamá Este realizó un operativo contra la tala y el procesamiento ilegal de madera, cuyo resultado fue la suspensión de un aserradero en la comunidad de Cañita, en Chepo, provincia de Panamá. Este sitio operaba de manera clandestina, y el dueño ya tenía abierto dos procesos administrativos previos, además de estar implicado en presuntos actos recientes de tráfico de madera ilegal desde la Comarca Kuna de Madungandi. En el transcurso del operativo, se constató que el aserradero carecía de
Elaboran bancas con botellas plásticas recicladas
En un esfuerzo en conjunto miembros del Cuerpo de Paz y personal de la Dirección del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Herrera realizaron una labor social en la Escuela Primaria de Los Bajos, en el distrito de Ocú confeccionando bancas ecológicas a partir de botellas plásticas. El objetivo de esta actividad es promover la conciencia ambiental, enseñando a fabricar eco-ladrillos que luego se utilizarán para crear estas bancas, una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente. También se busca reducir el uso del plástico en los hogares, transformando desechos en soluciones más responsables. Comunidades como Guarumal, Cerro Largo, Parita
En Chiriquí MiAMBIENTE promueve la recolecta de semillas para fortalecer vivero de especies maderables y frutales
La recolección, selección y germinación de semillas de árboles maderables y frutales autóctonos de Panamá, y de otras especies, es una tarea que cada año realiza el personal técnico de la Sección Forestal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Chiriquí, entre los meses de enero a abril. Este proceso busca preservar las especies y producir los plantones que estarán disponibles durante el resto del año para ejecutar las labores de reforestación y restauración en áreas degradadas. Para este proceso de obtención de semillas saludables, la entidad cuenta con el apoyo de personal estratégico, pero también de aliados
MiAMBIENTE promueve acciones de conservación y preservación de los manglares de la Bahía de Chame
Una experiencia enriquecedora fue lo que vivieron estudiantes y docentes del Colegio Saint Mary de Panamá Oeste, durante la gira académica por el Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, para conocer la importancia de este ecosistema. Francisco Lorenzo, encargado del Área Protegida de Manglares de la Bahía de Chame, destacó que este tipo de formaciones buscan que estos estudiantes conozcan labor que tienen los manglares dentro del ecosistema y por qué es importante su protección, además que se logre conocer en sus hogares las ventajas que cumplen estos entornos a nivel mundial. Durante la gira los técnicos y
Nace la OBC Ecoambiente Inclusivo, una iniciativa pionera en educación ambiental para niños con discapacidad
Con el propósito de fomentar la educación ambiental inclusiva y brindar oportunidades a niños y jóvenes con discapacidad, se ha conformado la Organización de Base Comunitaria (OBC) Ecoambiente Inclusivo en la comunidad de Altos de Cerro Azul, dentro del Parque Nacional Chagres. Esta iniciativa busca generar espacios de aprendizaje y contacto con la naturaleza para un sector de la población que, en muchas ocasiones, ha sido excluido de estos procesos. Yanis Vargas de Pimentel, presidenta de la OBC, manifestó que la misión de la organización es acercar a las personas con discapacidad al conocimiento y disfrute de la naturaleza, promoviendo