Reforestación Estudiantil: Contribuyendo a la Protección de los Manglares en su Día Internacional
En conmemoración del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, el Ministerio de Ambiente, a través de la sección de Costas y Mares de la Dirección Regional de Panamá Oeste, en coordinación con personal del proyecto turístico Geoparque: Puente de las Américas de la Universidad Tecnológica de Panamá y estudiantes del Colegio Harmodio Arias Madrid y del Centro Educativo de San Carlos, realizó una jornada de reforestación en los manglares de la Bahía de Chame, en el área del Líbano.
Cándida Jackson, encargada de la sección de Costas y Mares de la Regional de Panamá Oeste, expresó que el objetivo de esta jornada es sensibilizar y educar a los estudiantes sobre la importancia de este ecosistema. “Los manglares contribuyen a la protección de las comunidades costeras, actúan como una defensa natural contra las mareas y el aumento del nivel del mar, previenen la erosión, son refugio de varias especies marinas y aves, capturan carbono y ayudan a mitigar el cambio climático”, acotó la especialista.
Por su parte, Rita Rodríguez, coordinadora del Grupo de Investigación de la propuesta del Geoparque: Puente de las Américas, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá, detalló que esta es una experiencia positiva para los estudiantes, quienes se convertirán en agentes multiplicadores y conscientes de la necesidad de cuidar los manglares.
Cabe resaltar que los plantones de mangle fueron donados por los directivos del Centro Educativo El Espavé del distrito de Chame.
Datos al editor:
El 26 de julio se conmemora el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia de los manglares y promover su conservación. Esta fecha fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2015.