MiAMBIENTE avanza con divulgación de la Ley 187 en instituciones públicas de Los Santos
Con el objetivo de concienciar y empoderar a la sociedad civil sobre la necesidad de generar acciones para lograr una buena disposición de los desechos sólidos y así mantener las comunidades limpias, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos, a través de la Sección de Cambio Climático, realizó una inducción sobre la Ley 187 de 2 de diciembre de 2020: Que regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos a nivel nacional, dirigida a funcionarios públicos de la provincia.
Amble Gutiérrez, de MiAMBIENTE, destacó la importancia de implementar nuevos mecanismos de reutilización y manejo de los desechos que generamos, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero van más en aumento causando cambios drásticos en el clima, generando diversos fenómenos que afectan el modo de supervivencia de los seres vivos.
Por ello, la implementación de la Ley 187 que reemplaza progresivamente los plásticos de un solo uso, a la vez que refuerza la campaña en la que MiAMBIENTE promueve el uso de las bolsas reutilizables y las biodegradables que minimizan el impacto y la acumulación en nuestros vertederos de desechos sólidos contaminantes.
“En relación, con estas jornadas de sensibilización seguimos trabajando de forma conjunta con las autoridades locales, Organismos de Base Comunitaria (OBC) y entidades de Gobierno con el objetivo de llevar a cabo una gestión ambiental de manera conjunta enfocada en la educación ambiental y creación de alternativas ambientales sostenibles en las distintas comunidades de la provincia”, así manifestó Yesenia González, de la Sección de Cambio Climático MiAMBIENTE Los Santos.
“Por lo tanto, si buscamos la oportunidad para ser parte de la transformación del país y alcanzar un desarrollo sostenible, fijémonos metas como bajar las emisiones, desarrollar acciones resilientes al cambio climático”, agregó Gutiérrez.
“Dejemos atrás los mecanismos de manejo de los desechos sólidos tradicionales y reinventémonos dando una segunda vida útil a lo que llamamos basura, aportando a la sostenibilidad de los ecosistemas y a mejorar la calidad de vida de la población disminuyendo la huella en el planeta, con programas como el de eco-bloques, que funciona para decorar jardines, áreas escolares, parques, entre otras artesanías que permiten que estos elementos no paren en las costas o ríos”, recomendó Gutiérrez.
Esta actividad de divulgación sobre la Ley 187 se desarrolló con gran participación por parte de los funcionarios , quienes conocieron sobre los diferentes usos que le pueden dar de manera artística a sus desechos domiciliarios y de oficina para minimizar el impacto ambiental y escénico que presentan los vertederos en la región santeña.
Esta capacitación se desarrolló con funcionarios de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), Ministerio de Educación (MEDUCA), Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES) y próximamente se continuara la inducción en otras entidades de la provincia.
Regulación
La Ley 187 entró en vigencia el pasado 1 de julio como medida que regulará el uso de plástico de un solo uso en todo el país, en la que tiene una participación activa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) como regente del tema, además del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).
La Ley N° 1 del 19 de enero de 2018, que promueve el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales en Panamá, empezó a regir desde 20 de julio de 2019 para los supermercados, farmacias y minoristas y desde el 20 de enero de 2020 para almacenes y mayoristas.